free contadores visitas

Plazo para solicitar paternidad en la seguridad social

hace 3 días

La prestación por nacimiento y cuidado del menor es un derecho que permite a los padres disfrutar de un permiso tras el nacimiento, adopción o acogimiento familiar. Desde 2019, esta prestación unifica los permisos de maternidad y paternidad, proporcionando igualdad en las condiciones laborales y sociales. En este artículo, exploraremos el plazo para solicitar paternidad en la seguridad social y los aspectos más relevantes para realizar esta solicitud.

Índice de Contenidos del Artículo

Guía para solicitar cita previa con la seguridad social


Para solicitar la prestación por paternidad, es esencial contar con una cita previa en la Seguridad Social. Este proceso se puede hacer de manera telemática, a través de la página oficial, o de forma telefónica.

Los pasos básicos para obtener la cita son:

  1. Acceder a la página web de la Seguridad Social.
  2. Seleccionar el apartado de citas previas.
  3. Introducir los datos solicitados, como el DNI y el motivo de la cita.
  4. Elegir fecha y hora disponibles.

Recuerda que la cita previa es fundamental para evitar aglomeraciones y facilitar tu atención. Además, es recomendable prepararte con los documentos necesarios para agilizar el proceso.

¿Cómo obtener el número de la seguridad social?


El número de la Seguridad Social es un identificador único que necesitarás para realizar diversos trámites, incluida la solicitud de la prestación por paternidad. Existen varias formas de obtenerlo.

  • Solicitarlo en persona en tu oficina de la Seguridad Social.
  • Acceder al portal online de la Seguridad Social y realizar la solicitud.
  • Consultar con tu empleador, quien debe tener tu número registrado.

Es importante que tengas este número a mano, ya que será solicitado en cualquier trámite relacionado con la Seguridad Social, incluyendo el plazo para solicitar paternidad seguridad social.

¿Cómo simular tu futura jubilación identificándote vía SMS?


La Seguridad Social ofrece un servicio de simulación de jubilación que permite a los ciudadanos planificar su futuro. Para acceder a este servicio, debes identificarte mediante un SMS.

Los pasos son sencillos:

  1. Acceder al portal de simulación de jubilación de la Seguridad Social.
  2. Seleccionar la opción de identificación vía SMS.
  3. Introducir tu número de teléfono móvil.
  4. Recibir un código por SMS para finalizar la identificación.

Este servicio es muy útil para tener una idea clara de las prestaciones que podrás recibir al momento de tu jubilación, así como para planificar tu tiempo de trabajo y ahorro.

¿Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión?


Desde el Gobierno de España se han implementado medidas para reducir la brecha de género, incluyendo un complemento que puede solicitarse junto a la pensión. Para acceder a este complemento, es necesario cumplir con ciertos requisitos.

Los pasos para solicitarlo son:

  • Presentar la solicitud de pensión junto con la documentación necesaria.
  • Asegurarte de cumplir con los criterios de acceso establecidos por la ley.
  • Incluir en tu solicitud la manifestación de deseo de acceso al complemento.

Este complemento es una herramienta importante para promover la igualdad y compensar las diferencias en el tiempo de cotización entre hombres y mujeres.

Guía para conocer el estado de tu solicitud de ingreso mínimo vital


El ingreso mínimo vital es una prestación destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Puedes conocer el estado de tu solicitud a través de varios métodos.

Para consultar el estado de tu solicitud, sigue estos pasos:

  1. Accede a la página oficial de la Seguridad Social.
  2. Dirígete al apartado de consultas de solicitudes.
  3. Introduce tu DNI y otros datos requeridos.

Estar informado sobre el estado de tu solicitud es clave para gestionar tus recursos y planificar tu economía familiar.

Permiso de paternidad 2025: todas las novedades


El permiso de paternidad ha evolucionado en los últimos años para adaptarse a las necesidades de las familias modernas. A partir de 2025, se esperan cambios importantes en la duración y condiciones de este permiso.

Entre las novedades que se prevén, destacan:

  • Aumento en la duración del permiso, para fomentar la conciliación familiar.
  • Mayor flexibilidad en la gestión del tiempo de permiso.
  • Posibilidad de compartir el permiso entre ambos progenitores.

Estos cambios son parte de un esfuerzo mayor por promover la igualdad en las responsabilidades parentales y mejorar la calidad de vida de las familias en España.

Preguntas frecuentes sobre el plazo para solicitar paternidad

¿Cuánto tiempo tengo para solicitar el permiso de paternidad?

El plazo para solicitar paternidad en la seguridad social es de 15 días desde el nacimiento o la adopción del menor. Es importante presentar la solicitud dentro de este plazo para garantizar el acceso a la prestación correspondiente.

Si por alguna razón no puedes presentar la solicitud en este período, es recomendable contactar con la Seguridad Social para obtener más información sobre las posibles opciones y consecuencias.

¿Qué pasa si solicito la paternidad fuera de plazo?

Si solicitas la paternidad fuera del plazo establecido, es probable que no puedas acceder a la prestación correspondiente. Sin embargo, en algunos casos, se pueden considerar circunstancias excepcionales.

Es fundamental que informes a la Seguridad Social sobre tu situación lo más pronto posible. Ellos te orientarán sobre los pasos a seguir y si hay posibilidad de recibir la prestación aunque sea fuera de plazo.

¿Cuál es el plazo para presentar la solicitud de prestación por paternidad?

El plazo para presentar la solicitud de paternidad es de 15 días naturales después de la fecha del evento, ya sea el nacimiento o la adopción. Este plazo es crucial para evitar complicaciones en el acceso a las prestaciones.

Es recomendable realizar la solicitud lo antes posible para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos y plazos establecidos por la Seguridad Social.

¿Cuándo termina el plazo para solicitar el complemento de paternidad?

El plazo para solicitar el complemento de paternidad está alineado con el plazo para solicitar paternidad en la seguridad social, lo que significa que tendrás 15 días tras el evento para presentar toda la documentación necesaria.

Es importante estar al tanto de las fechas y requisitos específicos, ya que estos pueden cambiar en función de las normativas, por lo que siempre es aconsejable consultar la web de la Seguridad Social o contactar directamente con ellos.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plazo para solicitar paternidad en la seguridad social puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir