free contadores visitas

Pluriactividad autónomos: claves y cotización

hace 6 días

La pluriactividad se ha convertido en una opción viable para muchos trabajadores autónomos que buscan diversificar sus fuentes de ingresos. Este sistema permite a los autónomos compatibilizar diferentes actividades laborales y beneficiarse de las ventajas que ello conlleva. En este artículo, exploraremos en detalle todos los aspectos relacionados con la pluriactividad para autónomos.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es la pluriactividad de los autónomos?


La pluriactividad en el ámbito de los autónomos se refiere a la posibilidad de estar dado de alta en varios regímenes de la Seguridad Social al mismo tiempo. Esto significa que un trabajador puede estar registrado tanto en el Régimen General como en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Esta modalidad ofrece la flexibilidad de compaginar actividades laborales, lo que puede resultar muy beneficioso para aquellos que tienen un empleo por cuenta ajena y, además, desean emprender un negocio propio.

La pluriactividad no solo proporciona una mayor diversificación económica, sino que también puede abrir la puerta a oportunidades de crecimiento personal y profesional. Sin embargo, implica cumplir con una serie de requisitos y obligaciones que es importante conocer.

¿Cómo funciona la cotización en pluriactividad?


La cotización para los autónomos en pluriactividad se calcula en función de los ingresos generados en cada actividad. Esto implica que los trabajadores deben hacer frente a las cotizaciones correspondientes a ambos regímenes. En algunos casos, esto puede resultar en un exceso de cotización, que puede ser devuelto.

  • Las bases de cotización se ajustan según los ingresos.
  • Los autónomos pueden solicitar el reintegro de cotizaciones si han pagado de más.
  • Es fundamental llevar un control adecuado de las actividades y sus ingresos.

Es importante destacar que el sistema de cotización se ha diseñado para ser equitativo, permitiendo a los autónomos beneficiarse de prestaciones sociales como la jubilación o la baja por enfermedad, entre otras.

¿Qué bonificaciones existen para autónomos en pluriactividad?


Existen diversas bonificaciones para autónomos en pluriactividad que pueden facilitar la gestión de las cotizaciones. Estas bonificaciones suelen estar dirigidas a aquellos que también trabajan por cuenta ajena, permitiendo así una reducción en el importe a pagar.

  1. Bonificación del 50% en las cotizaciones durante los primeros 12 meses.
  2. Reducción en la base de cotización para nuevos autónomos.
  3. Exenciones en algunas obligaciones fiscales durante el primer año de actividad.

Estas ayudas tienen como objetivo fomentar el emprendimiento y facilitar la adaptación de los autónomos a su nueva situación laboral.

¿Cómo me doy de alta en autónomos en pluriactividad?


Darse de alta como autónomo en pluriactividad requiere seguir algunos pasos clave. Primero, es necesario registrarse en la Hacienda mediante el modelo 036. Este modelo es esencial para comunicar el inicio de la actividad económica y debe ser presentado dentro de un plazo específico.

Posteriormente, se debe completar el alta en la Seguridad Social mediante el modelo TA, donde se indicará la situación de pluriactividad. Este proceso garantiza que el trabajador esté debidamente registrado y pueda acceder a las prestaciones que le corresponden como autónomo.

¿El paro afecta a los autónomos en pluriactividad?


La compatibilidad del paro con la pluriactividad genera dudas entre muchos autónomos. El hecho de estar dado de alta como autónomo puede limitar el acceso a ciertas prestaciones por desempleo. Esto significa que, si bien los autónomos pueden recibir algunas ayudas, las condiciones son más estrictas.

En general, si un autónomo decide cesar su actividad, deberá cumplir con requisitos específicos para acceder al paro. Además, es importante tener en cuenta que la percepción del subsidio estará supeditada a la situación laboral del autónomo al momento de la solicitud.

¿Cuántas pensiones puedo obtener si soy autónomo en pluriactividad?


Los autónomos en pluriactividad tienen derecho a obtener diferentes pensiones, dependiendo de las cotizaciones que hayan realizado en cada régimen. Esto significa que se pueden acumular derechos a pensiones de ambos regímenes, lo que a menudo resulta en una pensión más alta al momento de la jubilación.

Es importante llevar un control de las cotizaciones realizadas en cada régimen, ya que esto influye directamente en la cuantía de las pensiones a obtener. Además, los autónomos deben estar atentos a las normativas que regulan el acceso a estas pensiones.

¿Cómo calcular la cuota de autónomos en pluriactividad?

Calcular la cuota de autónomos en pluriactividad puede ser un proceso complejo, ya que depende de varios factores. En general, se debe considerar la base de cotización elegida y los ingresos obtenidos en cada actividad.

  • La base mínima de cotización se establece anualmente.
  • Los autónomos pueden elegir cotizar por una base superior, lo que afectará el importe de la cuota.
  • Es recomendable hacer un análisis de los ingresos para elegir la base de cotización adecuada.

Este cálculo es fundamental para evitar sorpresas en los pagos y garantizar que se está cotizando de manera adecuada a las necesidades del trabajador.

Preguntas frecuentes sobre la pluriactividad de los autónomos


¿Cuánto se paga de autónomo en pluriactividad?

La cuota que se paga como autónomo en pluriactividad depende de varios factores, como la base de cotización seleccionada y los ingresos generados. Generalmente, la cuota mínima para los autónomos en España oscila entre 300 y 400 euros mensuales. Sin embargo, aquellos que eligen cotizar por una base más alta pueden ver incrementados sus pagos mensuales. Es fundamental llevar un control de las actividades y ajustar la base de cotización de acuerdo a los ingresos para optimizar gastos.

¿Cuál es la cuota para los autónomos en pluriactividad en 2025?

Para el año 2025, se prevé que la cuota mínima para los autónomos en pluriactividad se ajuste anualmente en función de la legislación vigente y de los cambios en el Sistema de Seguridad Social. Se espera que esta cuota continúe oscilando entre los 300 y 400 euros mensuales, aunque es importante estar atento a las actualizaciones normativas que puedan afectar las tarifas.

¿Cuántas horas se puede trabajar en pluriactividad?

No hay un límite específico en cuanto a las horas que se pueden trabajar en pluriactividad, siempre y cuando se cumplan con las obligaciones fiscales y de cotización en cada régimen. Sin embargo, es recomendable establecer un balance entre las actividades para evitar sobrecargas que afecten la calidad del trabajo y la salud del autónomo.

¿Qué pasa si eres autónomo y asalariado a la vez?

Si eres autónomo y asalariado a la vez, puedes beneficiarte de la pluriactividad. Esto significa que puedes combinar tus ingresos de ambas actividades y, a su vez, te permitirá acceder a las prestaciones de ambos regímenes. Sin embargo, debes tener en cuenta que esto implica cumplir con las responsabilidades fiscales y de cotización en ambas actividades, siendo fundamental llevar un control adecuado de los ingresos y gastos generados.

Por último, una buena práctica es consultar a un asesor fiscal para garantizar que todas las obligaciones se cumplan correctamente y optimizar los beneficios de esta situación laboral.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pluriactividad autónomos: claves y cotización puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir