free contadores visitas

Prestación paternidad Seguridad Social: requisitos y cómo solicitarla

hace 3 días

La prestación por paternidad es un derecho que garantiza la protección económica a los padres tras el nacimiento de su hijo. Desde 2019, se ha unificado bajo el concepto de Nacimiento y Cuidado de Menor, lo que incluye también a los casos de adopción y acogimiento.

Este artículo te guiará a través de los aspectos más importantes de la prestación paternidad Seguridad Social, incluyendo cómo solicitarla, los requisitos necesarios, la duración y más.

Índice de Contenidos del Artículo

Cómo solicitar la prestación por paternidad en la Seguridad Social


Solicitar la prestación por paternidad es un proceso que, aunque puede parecer complicado, está diseñado para ser accesible. Se puede realizar de forma telemática, por correo postal o en persona en los centros de atención.

Para empezar, es crucial que tengas a mano tu DNI y el número de afiliación a la Seguridad Social. A continuación, deberás completar un formulario específico de solicitud. Este formulario se puede encontrar en la página web de la Seguridad Social o en la Sede Electrónica.

Una vez que tengas todos los documentos listos, puedes enviarlos de la forma que prefieras. Sin embargo, se recomienda la opción telemática, ya que es más rápida y eficiente. Recuerda que deberás esperar la validación de tu solicitud antes de recibir la prestación.

Cuáles son los requisitos para la prestación por paternidad


Para acceder a la prestación por paternidad Seguridad Social, es fundamental cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, debes estar dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado durante un periodo mínimo. Actualmente, se requiere haber cotizado al menos 180 días en los últimos 7 años.

Asimismo, la solicitud debe realizarse en un plazo de 15 días desde el nacimiento del menor, la resolución judicial de adopción o el acogimiento. Este plazo es crítico para garantizar que recibas la prestación en el tiempo adecuado.

  • Estar en situación de alta o asimilada en la Seguridad Social.
  • Haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 7 años.
  • Solicitar la prestación dentro de los 15 días tras el nacimiento, adopción o acogimiento.

Qué documentación necesito para solicitar la prestación por paternidad


La documentación necesaria para solicitar la prestación por paternidad incluye varios documentos clave. Uno de los más importantes es el DNI del solicitante. Además, deberás presentar el libro de familia o, en su defecto, el certificado de nacimiento del menor.

También es posible que necesites un certificado de la Seguridad Social que acredite tu situación de cotización. Este puede ser solicitado a través de la Sede Electrónica o en persona en tu oficina de Seguridad Social correspondiente.

  1. DNI del solicitante.
  2. Libro de familia o certificado de nacimiento.
  3. Certificado de cotización a la Seguridad Social.

Reúne toda esta documentación y asegúrate de que esté en orden antes de iniciar el proceso de solicitud.

Cuánto tiempo dura la prestación por paternidad


La duración de la prestación por paternidad en la Seguridad Social es de 16 semanas. Este tiempo puede extenderse en situaciones especiales, como en caso de nacimiento de múltiples hijos, donde se añaden semanas adicionales.

Es importante tener en cuenta que la prestación comienza desde el día del nacimiento del menor o desde la resolución judicial en casos de adopción o acogimiento.

Las primeras seis semanas deben ser de descanso obligatorio para el padre, mientras que las diez semanas restantes se pueden disfrutar de forma flexible. Esto permite a los padres organizar su tiempo en función de sus necesidades y las de su hijo.

Quiénes pueden beneficiarse de la prestación por paternidad


La prestación paternidad Seguridad Social está destinada a todos los trabajadores que se encuentran en situación de alta o asimilada en la Seguridad Social. Esto incluye tanto a empleados por cuenta ajena como a trabajadores autónomos.

Además, es importante destacar que también pueden beneficiarse de esta prestación los padres adoptivos y los que acojan a menores en su hogar, brindando así protección a diversas situaciones familiares.

El acceso a esta prestación se extiende a aquellos que cumplen con los requisitos de cotización y que presentan la documentación necesaria en el plazo establecido.

Cómo puedo realizar la solicitud de la prestación por paternidad online


La solicitud de la prestación por paternidad de manera online es un proceso sencillo. Primero, debes acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y autenticarte. Puedes usar tu DNI electrónico, un certificado digital o el sistema Cl@ve para acceder.

Una vez dentro, busca la opción correspondiente a la solicitud de prestaciones por paternidad. Completa el formulario y adjunta la documentación requerida. Asegúrate de revisar que toda la información esté correcta antes de enviar la solicitud.

Después de haber enviado tu solicitud, recibirás un número de referencia que te permitirá hacer seguimiento al estado de tu solicitud a través de la misma plataforma.

Preguntas relacionadas sobre la prestación por paternidad

¿Cuánto te paga la Seguridad Social por paternidad?

La prestación por paternidad consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora. Esto significa que recibirás la misma cantidad que percibes habitualmente por tu trabajo, lo que garantiza un apoyo económico significativo durante este período.

El importe puede variar dependiendo de tu base de cotización, que es calculada a partir de tus últimos años de trabajo. Por lo tanto, para calcular cuánto te pagará la Seguridad Social, es crucial conocer tu base reguladora.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la prestación por paternidad?

Los requisitos para cobrar la prestación por paternidad son claros. En primer lugar, debes estar dado de alta en la Seguridad Social y haber cumplido con el periodo mínimo de cotización de 180 días en los últimos siete años.

Además, es indispensable que la solicitud se realice dentro de los 15 días posteriores al nacimiento o a la resolución de adopción. Este plazo es esencial para que puedas disfrutar de tus derechos sin demoras.

¿Cuándo paga la Seguridad Social el permiso por paternidad?

La Seguridad Social comienza a realizar los pagos de la prestación por paternidad una vez que la solicitud ha sido aprobada. Normalmente, este proceso puede tardar entre 15 y 30 días, dependiendo de la carga de trabajo de la entidad y de la rapidez con la que se presenten los documentos necesarios.

Es recomendable que mantengas contacto con la Seguridad Social para estar informado sobre el estado de tu solicitud y asegurarte de que todo esté en orden.

¿Cómo reclamar el complemento de paternidad a la Seguridad Social?

Si consideras que tienes derecho a un complemento de paternidad, puedes reclamarlo a través de la misma Sede Electrónica donde solicitas la prestación. Este complemento se destina a aquellos padres que hayan optado por la reducción de jornada y que cumplan con los requisitos establecidos.

Para ello, debes presentar la documentación pertinente y asegurarte de que tu solicitud esté debidamente completada. Si tienes dudas, es aconsejable que contactes con la Seguridad Social o con un profesional que te asesore en este proceso.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Prestación paternidad Seguridad Social: requisitos y cómo solicitarla puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir