free contadores visitas

Puedo darme de alta como autónomo si estoy trabajando

hace 1 día

La cuestión de poder ser autónomo mientras se trabaja por cuenta ajena es cada vez más común en España. La pluriactividad permite a los trabajadores compatibilizar ambas actividades, aprovechando beneficios y oportunidades que la legislación ofrece. Sin embargo, entender cómo funciona este sistema es crucial para evitar problemas legales y fiscales.

En este artículo, exploraremos cómo es posible hacer esta combinación, los beneficios que obtienes y los pasos necesarios para formalizar tu situación laboral como autónomo al mismo tiempo que mantienes tu empleo.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Es posible ser autónomo y trabajador por cuenta ajena?


Sí, puedo darme de alta como autónomo si estoy trabajando. La legislación española permite que una persona esté dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y también sea asalariada. Esta situación es común y se conoce como pluriactividad.

La pluriactividad en España es un modelo muy flexible que permite a los trabajadores beneficiarse de diversas oportunidades laborales. Sin embargo, es fundamental cumplir con las normativas establecidas por la Seguridad Social y Hacienda para evitar sanciones.

Esto significa que deberás registrarte en el RETA y también presentar la declaración censal correspondiente en Hacienda, asegurándote de que ambas actividades están correctamente registradas y que realizas las aportaciones necesarias.

¿Qué beneficios ofrece la pluriactividad en España?


La pluriactividad no solo permite tener múltiples fuentes de ingresos, sino que también ofrece beneficios significativos, como:

  • Ahorros en las cotizaciones: Pueden aplicarse bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Mayor seguridad social: Los trabajadores en pluriactividad están cubiertos por ambos regímenes, lo que les permite acceder a más prestaciones.
  • Flexibilidad laboral: La posibilidad de trabajar en diferentes sectores y horarios puede aumentar el potencial de ingresos.
  • Oportunidades de networking: Al trabajar en diferentes entornos, se amplía la red de contactos.

Los beneficios de ser autónomo y trabajador por cuenta ajena son múltiples, pero la clave está en gestionar adecuadamente ambas actividades para obtener lo mejor de cada una.

¿Cómo darme de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos?


Para darte de alta como autónomo, sigue estos pasos:

  1. Reúne la documentación necesaria: Necesitarás tu DNI, el alta en Hacienda y el modelo 036 o 037.
  2. Regístrate en la Seguridad Social: Dirígete a la oficina correspondiente para inscribirte en el RETA.
  3. Declara tu actividad: Al registrarte en Hacienda, debes declarar la actividad que vas a realizar, usando los códigos CNAE adecuados.
  4. Solicita el certificado de estar al corriente de las obligaciones fiscales: Este documento es esencial para comenzar a operar.

También es recomendable informarte sobre las obligaciones fiscales que tendrás como autónomo, ya que deberás presentar declaraciones trimestrales y anuales.

¿Cuáles son las obligaciones fiscales para autónomos y asalariados?


Tanto los autónomos como los asalariados tienen obligaciones fiscales distintas. En el caso de los autónomos, es crucial tener en cuenta lo siguiente:

  • Presentar el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), si corresponde.
  • Realizar declaraciones trimestrales del IVA e IRPF.
  • Mantener registros de facturación y gastos relacionados con la actividad.

Por otro lado, los asalariados tienen sus propias obligaciones, principalmente relacionadas con la retención de impuestos en sus nóminas. Cuando un trabajador es autónomo y asalariado, debe gestionar adecuadamente ambas situaciones para no incurrir en errores fiscales.

¿Existen inconvenientes al ser autónomo y asalariado a la vez?


Aunque la pluriactividad ofrece muchos beneficios, también puede presentar algunos inconvenientes, tales como:

  • Mayor carga de trabajo: La combinación de ambas actividades puede resultar en un aumento significativo de horas trabajadas.
  • Compromisos fiscales complejos: Manejar las obligaciones fiscales de ambas actividades puede ser complicado y requerir un seguimiento constante.
  • Estrés y agotamiento: La necesidad de equilibrar el tiempo entre ambas actividades puede generar estrés.

Es fundamental evaluar si realmente es viable para ti asumir esta carga y gestionar ambas actividades sin comprometer tu salud o calidad de vida.

¿Cómo afecta la pluriactividad a tu cotización?


La pluriactividad tiene un impacto directo en la cotización a la Seguridad Social. Cuando estás dado de alta en el RETA y trabajas por cuenta ajena, se aplican las siguientes consideraciones:

En primer lugar, deberás cotizar por ambas actividades. Esto significa que tu cotización será mayor, lo que puede repercutir positivamente en tus futuras pensiones y prestaciones sociales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a pesar de que puedas obtener beneficios, también debes estar al tanto de la carga que esto puede significar.

Además, la cotización en pluriactividad permite acceder a ciertos beneficios como la reducción de la cuota en algunos casos, lo cual es un aspecto a considerar al planear tu carrera profesional.

Preguntas relacionadas sobre la pluriactividad y el trabajo por cuenta ajena

¿Qué pasa si soy empleado y autónomo a la vez?

Si eres empleado y autónomo a la vez, puedes beneficiarte de tener múltiples ingresos, pero debes gestionar cuidadosamente tus deberes fiscales y laborales. Deberás cumplir con las obligaciones de ambos regímenes, lo que puede incluir la presentación de declaraciones fiscales correspondientes y el pago de las cuotas establecidas.

¿Cuánto se paga siendo autónomo con pluriactividad?

La cuota de autónomos en pluriactividad se calcula en función de los ingresos provenientes de la actividad como autónomo. En general, se establece una base mínima de cotización, pero puedes optar por bases superiores. Es importante informarte sobre las últimas normativas, ya que pueden existir beneficios fiscales que reduzcan el importe a pagar.

¿Es posible tener un trabajo y ser autónomo al mismo tiempo?

Sí, es totalmente posible y legal tener un trabajo como asalariado y ser autónomo al mismo tiempo. La legislación española apoya esta modalidad laboral, permitiendo a los trabajadores diversificar sus fuentes de ingresos y aprovechar las ventajas de cada modelo de trabajo.

¿Qué pasa si soy asalariado y me hago autónomo?

Si decides hacerte autónomo siendo asalariado, deberás seguir los pasos correspondientes para darte de alta en el RETA y notificar a tu empleador si es necesario. Es crucial cumplir con las obligaciones fiscales y entender cómo funciona la cotización en ambas actividades para evitar problemas futuros.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Puedo darme de alta como autónomo si estoy trabajando puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir