free contadores visitas

Que impuestos hay que pagar al comprar una casa

hace 3 días

La compra de una vivienda en España es una decisión significativa que implica una serie de impuestos y gastos que los compradores deben tener en cuenta. En 2025, es crucial contar con una planificación adecuada para evitar sorpresas económicas y asegurarse de que se dispone de los fondos necesarios.

En este artículo, exploraremos qué impuestos hay que pagar al comprar una casa, así como otros gastos asociados a la adquisición de un inmueble. Conocer estos detalles te ayudará a tener una visión clara de la inversión que estás a punto de realizar.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cuáles son los impuestos que hay que pagar al comprar una casa?


Al adquirir una vivienda, es fundamental entender que existen varios impuestos que deben ser pagados. Los principales son el IVA y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

El IVA se aplica a las viviendas nuevas y actualmente es del 10% sobre el precio de la propiedad. Para las viviendas protegidas, la tasa se reduce al 4%. En contraste, al comprar una vivienda de segunda mano, se paga el ITP, cuyo porcentaje varía según la comunidad autónoma, oscilando entre el 6% y el 10%.

Además de estos impuestos importantes, también hay otros gastos como los de notaría y registro. Estos pueden sumar entre 500 y 800 euros, dependiendo del valor del inmueble. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta todos estos aspectos a la hora de planificar la compra.

¿Qué gastos se deben considerar al comprar una vivienda?


Los gastos asociados a la compra de una vivienda son diversos y pueden sumar una cantidad considerable. Además de los impuestos ya mencionados, existen otros gastos que deben ser considerados:

  • Honorarios de gestoría: Si optas por contratar a un gestor para que te ayude con la tramitación, deberás añadir sus honorarios a tus gastos.
  • Gastos de notaría: Estos son esenciales para la formalización del contrato de compraventa y tienden a estar entre 500 y 800 euros.
  • Gastos de registro: Es necesario inscribir la propiedad en el registro de la propiedad, lo que también genera un costo.
  • Plusvalía municipal: Este impuesto se paga al vender una vivienda y puede ser relevante si la propiedad tiene un aumento en su valor.

Planificar adecuadamente estos gastos es esencial para evitar sorpresas y asegurarte de que tu inversión sea la correcta.

Impuestos asociados a la compra de una vivienda nueva


Cuando se trata de la compra de una vivienda nueva, los impuestos son más claros y directos. En este caso, el IVA del 10% se aplica sobre el precio de venta. Este impuesto es fundamental y se destina a financiar servicios públicos.

Además del IVA, se debe considerar el ITP, aunque este solo aplica a viviendas de segunda mano. Por lo tanto, si decides comprar una vivienda nueva, el impuesto principal será el IVA. Sin embargo, no olvides que también tendrás que pagar tarifas asociadas a la notaría, los gastos de registro y otros costos adicionales.

Asegúrate de contar con un presupuesto que incluya todos estos aspectos para evitar sorpresas desagradables en el futuro.

¿Qué impuestos se pagan al comprar una casa de segunda mano?


Al comprar una vivienda de segunda mano, el principal impuesto a considerar es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este impuesto varía según la comunidad autónoma, y es importante estar al tanto de la tasa aplicable en tu zona.

Como se mencionó anteriormente, la tasa del ITP puede oscilar entre el 6% y el 10%, lo que puede representar una cantidad significativa dependiendo del precio de la vivienda. Aparte del ITP, también deberás considerar los gastos de notaría y registro, así como los honorarios de gestoría si decides contar con este servicio.

La planificación financiera es fundamental al adquirir una vivienda de segunda mano, ya que los costos pueden sumar más de lo esperado.

¿Cuáles son los gastos adicionales al comprar una vivienda?


Además de los impuestos mencionados, hay otros gastos adicionales que los compradores deben considerar antes de cerrar la compra de una vivienda. Estos pueden incluir:

  1. Costes de tasación: Antes de la compra, es recomendable realizar una tasación para conocer el valor real del inmueble, lo cual puede tener un coste adicional.
  2. Seguros: Es posible que necesites contratar un seguro de hogar, lo que genera otro gasto que debe ser contemplado.
  3. Costes de mudanza: No olvides incluir los gastos asociados a la mudanza y al acondicionamiento del nuevo hogar.
  4. Impuestos locales: Dependiendo de la ubicación, es posible que debas pagar impuestos locales adicionales.

Estos gastos adicionales pueden impactar significativamente tu presupuesto, por lo que es fundamental tener un plan financiero detallado.

Cómo planificar los gastos de compraventa de vivienda


Planificar los gastos asociados a la compraventa de una vivienda es crucial para asegurar que la operación se realice sin contratiempos. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a gestionar estos gastos:

  • Haz un presupuesto detallado: Incluye todos los impuestos y gastos que has aprendido en este artículo. Esto te dará una visión clara de los fondos que necesitas.
  • Consulta con expertos: No dudes en acudir a un asesor financiero o un agente inmobiliario que pueda guiarte en el proceso.
  • Ahorra con anticipación: Se recomienda tener ahorros entre el 10% y el 12% del valor del inmueble para cubrir todos los gastos asociados a la compra.
  • Infórmate sobre ayudas: Investiga si existen programas de ayuda o subvenciones disponibles en tu comunidad que puedan aliviar la carga financiera.

Una planificación adecuada puede marcar la diferencia entre una buena y una mala experiencia de compra.

Preguntas relacionadas sobre los impuestos y gastos al comprar una casa

¿Qué impuestos hay que pagar al comprar una casa?

Como hemos discutido, al comprar una vivienda hay que considerar principalmente el IVA y el ITP. El IVA se aplica en viviendas nuevas y es del 10%, mientras que el ITP varía entre el 6% y el 10% para viviendas de segunda mano. Además, hay otros gastos involucrados, como los de notaría, registro y honorarios de gestoría, que también deben ser considerados en el presupuesto.

¿Qué impuestos se pagan al comprar una vivienda de segunda mano?

En el caso de una vivienda de segunda mano, el impuesto principal es el ITP, que varía según la comunidad autónoma. La tasa puede oscilar entre el 6% y el 10%. Además, también hay que considerar los gastos de notaría, registro y otros costos adicionales que pueden surgir durante el proceso de compra.

¿Qué es el ITP y quién lo paga?

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un impuesto que se paga al adquirir una vivienda de segunda mano. Este impuesto lo paga el comprador y su porcentaje varía en función de la comunidad autónoma. Es esencial para financiar servicios públicos y, por lo tanto, debe ser considerado al calcular el costo total de la compra.

¿Cuánto cuesta escriturar un piso de 100.000 euros?

Escriturar un piso de 100.000 euros implica varios costos. Primero, tendrás que pagar el ITP, que podría estar entre 6.000 y 10.000 euros, dependiendo de tu comunidad autónoma. Además, deberás agregar los gastos de notaría y registro, que pueden oscilar entre 500 y 800 euros. Por lo tanto, es recomendable contar con un presupuesto que contemple todos estos gastos para evitar sorpresas.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que impuestos hay que pagar al comprar una casa puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir