free contadores visitas

Qué se debe pagar en un finiquito por jubilación

hace 2 meses

La jubilación es un momento crucial en la vida laboral de cualquier trabajador. Cuando llega este momento, es fundamental entender qué se debe pagar en un finiquito por jubilación, ya que esto marcará el cierre de la relación laboral con la empresa. En este artículo, abordaremos todos los aspectos relevantes sobre este tema.

El finiquito es el documento que recoge las cantidades que un trabajador debe percibir al finalizar su relación laboral. En el caso de una jubilación, es esencial conocer los conceptos que se incluyen y cómo se calcula la cantidad final a recibir.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cuánto se cobra en un finiquito por jubilación y qué trabajadores tienen derecho a él?


Cuando un trabajador se jubila, recibe un finiquito que incluye diferentes conceptos. Generalmente, no se considera indemnización, sino que es un saldo de cuentas por los derechos adquiridos. Este finiquito es aplicable a todos los trabajadores que alcanzan la edad de jubilación y deciden cesar su actividad laboral.

Los conceptos más comunes que se incluyen en el finiquito son:

  • Salario pendiente
  • Vacaciones no disfrutadas
  • Pagas extras proporcionales
  • Horas extras no cobradas
  • Otros derechos adquiridos

Es importante destacar que en algunos convenios colectivos puede existir una cláusula que establezca una indemnización adicional para el trabajador. Sin embargo, esto no es la norma general y debe ser verificado en cada caso.

Finiquito por jubilación: ¿qué corresponde al trabajador?


El finiquito por jubilación debe incluir todos los conceptos que el trabajador haya generado hasta el momento de su cese. Esto incluye, entre otros, cualquier pago pendiente de salario y las vacaciones que no haya podido disfrutar. Por ello, es crucial que el trabajador conozca sus derechos para asegurarse de que recibe lo que le corresponde.

Los elementos que se consideran son:

  • Salario Base: La cantidad correspondiente a los días trabajados desde el último pago hasta la fecha de jubilación.
  • Vacaciones: Las vacaciones no disfrutadas deben ser compensadas económicamente.
  • Pagas Extra: Las pagas extraordinarias deben calcularse proporcionalmente al tiempo trabajado.

Es fundamental que los trabajadores mantengan un control sobre sus días de vacaciones y cualquier otro derecho adquirido durante su tiempo laboral, ya que esto facilitará el cálculo de su finiquito.

Finiquito por jubilación: ¿cuánto me corresponde cobrar?


El cálculo del finiquito por jubilación varía según los días trabajados y el salario. Para realizar un cálculo aproximado, se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Calcular el salario diario dividiendo el salario mensual por 30.
  2. Multiplicar el salario diario por los días trabajados hasta la jubilación.
  3. Calcular la compensación por vacaciones no disfrutadas.
  4. Sumar las pagas extraordinarias proporcionales.

Es posible que algunos trabajadores no estén familiarizados con el cálculo de su finiquito. Por eso, es recomendable consultar con el departamento de recursos humanos de la empresa o con un asesor laboral.

Esta es la cantidad de dinero del finiquito que pagan por la jubilación en 2024


La cantidad de dinero que se paga en un finiquito por jubilación puede variar dependiendo de varios factores, como el tiempo trabajado y el convenio colectivo aplicable. En 2024, se espera que estas cantidades se ajusten a las normativas vigentes y a la inflación.

Generalmente, se estima que un trabajador puede recibir una cantidad que oscila entre el salario pendiente y las vacaciones no disfrutadas, además de las pagas extraordinarias. Es importante estar atento a las reformas laborales que puedan influir en el monto total.

Los trabajadores deben estar informados sobre sus derechos y la normativa que regula el cálculo del finiquito, ya que esto les permitirá realizar un seguimiento adecuado del proceso.

Indemnización y derechos del trabajador en caso de jubilación del empresario


Cuando un empresario se jubila, también puede haber repercusiones para los trabajadores. En este caso, es importante considerar los derechos que tienen los empleados. Si la empresa cierra o se realiza una reestructuración, los empleados pueden tener derecho a una indemnización según lo estipulado en su contrato o convenio colectivo.

Es fundamental que los trabajadores se informen sobre sus derechos en caso de que su empresa decida cerrar durante el proceso de jubilación del empresario. Esto puede incluir:

  • Indemnización por despido si corresponde.
  • Finiquito que incluya salarios pendientes y vacaciones.
  • Derechos laborales que puedan estar vigentes en el convenio colectivo.

En situaciones como estas, se recomienda asesorarse legalmente para entender mejor los derechos que se tienen y cómo se pueden hacer efectivos.

Finiquito en caso de jubilación anticipada


La jubilación anticipada puede generar un finiquito similar al de una jubilación ordinaria, pero con algunas diferencias. Los trabajadores que optan por esta modalidad pueden tener acceso a compensaciones adicionales, dependiendo del convenio colectivo que les aplique.

Es crucial entender que la jubilación anticipada generalmente no implica una indemnización, aunque puede ofrecer beneficios adicionales en ciertos casos. Los conceptos incluidos en el finiquito son similares: salario pendiente, vacaciones no disfrutadas y pagas extras proporcionales.

Los trabajadores que opten por la jubilación anticipada deben realizar el cálculo de su finiquito con cuidado, asegurándose de que se reconozcan todos los derechos adquiridos hasta el momento del cese.

Preguntas relacionadas sobre el finiquito por jubilación

¿Cuánto me corresponde de finiquito cuando me jubilo?

La cantidad que le corresponde a un trabajador al jubilarse depende de varios factores, como el salario, los días trabajados, las vacaciones no disfrutadas y las pagas extras proporcionales. Por lo general, se calcula sumando el salario pendiente, las vacaciones y las pagas extraordinarias. Es recomendable realizar un seguimiento de estos conceptos durante la vida laboral para facilitar el cálculo al momento de jubilarse.

¿Qué me tiene que pagar la empresa cuando me jubile?

La empresa debe pagar al trabajador todo lo que le corresponde según el finiquito, que incluye el salario pendiente hasta la fecha de jubilación, las vacaciones no disfrutadas y las pagas extraordinarias prorrateadas. En la mayoría de los casos no hay indemnización, pero es esencial que el trabajador revise su convenio colectivo por si existieran cláusulas específicas que lo regulen.

¿Qué me tienen que pagar en el finiquito?

En el finiquito, el trabajador debe recibir lo que se conoce como saldo de cuentas, lo que significa que se le compensa por el salario pendiente, las vacaciones no disfrutadas, las pagas extras y otros derechos adquiridos. Es importante que el trabajador revise cada uno de estos conceptos para asegurarse de que se le está pagando lo correcto.

¿Qué se paga en el finiquito de un contrato a plazo fijo?

El finiquito de un contrato a plazo fijo incluye, al igual que en el caso de la jubilación, el salario pendiente y las vacaciones no disfrutadas. Sin embargo, si el contrato se termina anticipadamente, puede haber derecho a una indemnización según lo estipulado en el contrato y el convenio colectivo aplicable. Siempre es recomendable leer bien las cláusulas del contrato antes de finalizarlo.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué se debe pagar en un finiquito por jubilación puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir