free contadores visitas

Reclamar paternidad en la seguridad social

hace 7 días

El complemento de paternidad en la Seguridad Social es una ayuda económica destinada a compensar a los padres que han tenido interrupciones en su carrera laboral debido al cuidado de sus hijos. Desde su introducción en 2021, se ha convertido en un recurso valioso para muchos padres en España.

En este artículo, abordaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo reclamar paternidad en la Seguridad Social, desde los requisitos hasta el proceso de solicitud.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cómo funciona el complemento de paternidad en las pensiones?


El complemento de paternidad en la Seguridad Social se integra dentro del sistema de pensiones con el objetivo de compensar las interrupciones laborales que pueden afectar la trayectoria profesional de los padres. Este complemento se suma a la pensión de jubilación, aumentando así la cuantía total que puede recibir un beneficiario.

La idea detrás de este complemento es reconocer el sacrificio que muchos padres hacen al detener su carrera para cuidar a sus hijos. Por ello, su importe se calcula en función del número de hijos, y a partir de 2025, se establecerá en 35,90 euros mensuales por hijo, con un límite de cuatro hijos.

Es importante destacar que el complemento no solo beneficia a los hombres, sino también a las mujeres que se encuentren en la misma situación. De esta manera, se busca promover la equidad en el cuidado de los menores.

¿Quién puede solicitar el complemento de paternidad?


Para reclamar el complemento de paternidad, es fundamental cumplir con ciertos criterios establecidos por la Seguridad Social. En primer lugar, deben ser padres y haber tenido a sus hijos inscritos en el Registro Civil. Además, esto aplica tanto a padres biológicos como a adoptivos.

Los solicitantes deben haber experimentado interrupciones en su carrera profesional para los cuidados de sus hijos, lo que implica que deben haber suspendido su actividad laboral durante un período determinado.

Por lo tanto, se puede decir que cualquier padre que cumpla con las condiciones mencionadas anteriormente tiene derecho a solicitar el complemento de paternidad, independientemente de su situación laboral en el momento de la solicitud.

¿Qué requisitos debo cumplir para reclamar el complemento de paternidad?


Los requisitos para el complemento de paternidad son claros y deben ser cumplidos para poder acceder a esta ayuda. Entre ellos se incluyen:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social o en el régimen correspondiente.
  • Acreditar la interrupción laboral por el cuidado de los hijos.
  • Tener a los hijos registrados en el Registro Civil.
  • No haber recibido otro complemento similar.

Es fundamental entender que, si no se cumplen todos los requisitos, la solicitud puede ser denegada. Por lo tanto, es recomendable revisar cada uno de ellos con atención.

Además, es importante tener en cuenta que este complemento es incompatible con otras ayudas de similar naturaleza, lo que significa que no se puede recibir más de una al mismo tiempo.

¿Cuál es la cuantía del complemento de paternidad?


La cuantía del complemento por paternidad es un aspecto crucial para quienes desean solicitarlo. En 2025, la cantidad mensual que se percibirá será de 35,90 euros por hijo. Esto representa un apoyo económico significativo para los padres que han tenido que dejar de lado su carrera por el cuidado de sus pequeños.

Es importante mencionar que esta cantidad se puede acumular, ya que se puede recibir por cada hijo. De esta forma, si un padre tiene, por ejemplo, tres hijos, la cantidad total podría ascender a 107,70 euros mensuales.

Esta política busca reconocer el esfuerzo de los padres y ayudarles a mantener una estabilidad económica, especialmente durante los años más críticos de la crianza.

¿Hasta cuándo puedo solicitar el complemento de paternidad?


Los padres tienen un plazo limitado para solicitar el complemento de paternidad. Generalmente, la solicitud se puede realizar durante el año posterior al nacimiento del hijo o, en caso de adopciones, desde la inscripción en el Registro Civil.

Sin embargo, se pueden solicitar beneficios retroactivos si la solicitud se presenta dentro de este período. Por lo tanto, es recomendable no esperar hasta el último momento y presentar la solicitud tan pronto como sea posible.

Al ser un proceso administrativo, la solicitud puede realizarse de forma online, por teléfono o de manera presencial en las oficinas de la Seguridad Social, lo que facilita el acceso a la ayuda.

¿Cómo puedo hacer la solicitud del complemento de paternidad?


Existen varias maneras de hacer la solicitud del complemento de paternidad. Los procedimientos más comunes son:

  1. Online: A través de la página web de la Seguridad Social.
  2. Teléfono: Mediante una llamada a los servicios de atención al cliente del INSS.
  3. Presencial: Acudiendo a las oficinas de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina.

Es recomendable tener todos los documentos necesarios listos antes de iniciar la solicitud. Esto incluye el DNI, el libro de familia y cualquier otro documento que pueda acreditar la interrupción laboral y la relación con los hijos.

Una vez presentada la solicitud, se deberá esperar a recibir una respuesta, y en caso de ser denegada, se puede recurrir administrativamente.

¿Qué efectos económicos tiene el complemento de paternidad en la jubilación?

El complemento de paternidad tiene efectos económicos significativos en la jubilación de los beneficiarios. Al aumentar la pensión de jubilación, este complemento contribuye a mejorar la calidad de vida de los padres en su etapa de retiro.

El incremento en la pensión puede ser considerable, dependiendo del número de hijos. Este beneficio es especialmente relevante para aquellos que han tenido interrupciones largas en su vida laboral, ya que ayuda a compensar las pérdidas económicas sufridas durante esos años.

De esta manera, el complemento de paternidad no solo es un apoyo durante la crianza, sino que también tiene un impacto a largo plazo en la estabilidad económica de los padres en su jubilación.

Preguntas frecuentes sobre la reclamación del complemento de paternidad


¿Qué hombres pueden reclamar el complemento de paternidad?

Cualquier hombre que sea padre biológico o adoptivo puede reclamar el complemento de paternidad. Siempre que cumpla con los requisitos establecidos, como la acreditación de la interrupción laboral y la inscripción de su hijo en el Registro Civil, tendrá derecho a solicitar esta ayuda.

Este complemento busca fomentar la igualdad en la atención a los hijos, permitiendo que todos los padres tengan acceso al mismo apoyo económico.

¿Cómo puedo reclamar el complemento de paternidad?

Para reclamar el complemento de paternidad, debes presentar una solicitud que puede hacerse online, por teléfono o de manera presencial en las oficinas de la Seguridad Social. Asegúrate de tener la documentación necesaria para acreditar tu situación.

El proceso es sencillo, y es recomendable hacerlo tan pronto como sea posible para no perder la oportunidad de recibir esta ayuda económica.

¿Qué plazo hay para reclamar el complemento de paternidad?

El plazo para reclamar el complemento de paternidad es de un año a partir del nacimiento del hijo o la adopción. Es importante no dejar pasar este tiempo, ya que después no podrás solicitar el complemento.

Recuerda que es posible solicitar beneficios retroactivos si realizas la solicitud dentro de este período, lo que podría ayudarte económicamente.

¿Cómo reclamar el pago de la paternidad?

Para reclamar el pago de la paternidad, sigue el mismo proceso de solicitud mencionado anteriormente. Esto puede hacerse a través de la página web de la Seguridad Social, por teléfono o de manera presencial. Reúne toda la documentación necesaria para facilitar el proceso y garantizar que tu solicitud sea aceptada.

Una vez presentada, deberás esperar la respuesta. En caso de rechazo, tienes la opción de recurrir la decisión administrativamente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reclamar paternidad en la seguridad social puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir