free contadores visitas

Retenciones autónomos: todo lo que necesitas saber

hace 2 meses

Las retenciones autonómos son un aspecto crucial que todos los profesionales deben gestionar adecuadamente. Conocer las obligaciones fiscales relacionadas con estas retenciones es fundamental para evitar problemas con la Agencia Tributaria. En este artículo, abordaremos todo lo necesario para comprender cómo funcionan y cómo deben aplicarse.

Las retenciones del IRPF son una parte esencial del proceso tributario para los autónomos en España. A continuación, exploraremos en detalle qué son, quiénes deben aplicarlas, y cómo se deben gestionar las facturas y declaraciones fiscales.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es la retención del IRPF para autónomos?


La retención del IRPF es un mecanismo mediante el cual se descuenta un porcentaje de los ingresos que perciben los autónomos. Este sistema busca anticipar el pago de impuestos que deben realizar estos profesionales. La retención es obligatoria en ciertos casos y su correcta aplicación permite mantener el cumplimiento fiscal.

Este tipo de retención se contabiliza como un pago a cuenta del impuesto que el autónomo deberá presentar en su declaración anual. Así, la retención del IRPF se convierte en una forma de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Además, es importante saber que las retenciones no solo afectan a los ingresos, sino que también tienen un impacto en la planificación fiscal del autónomo, ya que influyen en el flujo de caja del negocio.

¿Quién debe practicar retenciones del IRPF y qué tipo aplicar?


En general, todos los profesionales autónomos que realicen actividades económicas están obligados a practicar retenciones del IRPF. Sin embargo, hay excepciones y diferentes tipos de retención según el caso:

  • Los nuevos autónomos, durante los primeros años, pueden aplicar una retención reducida.
  • Los autónomos con actividades profesionales específicas pueden tener un % de retención diferente.
  • Los trabajadores que realizan actividades a través de sociedades también deben considerar las retenciones.

Por lo general, la retención estándar es del 15% en la mayoría de los casos. Sin embargo, para los nuevos autónomos, este porcentaje se reduce al 7% durante los primeros dos años de actividad. Es fundamental informarse adecuadamente sobre cuál es el tipo de retención que corresponde según la actividad ejercida.

¿Cuándo se deben aplicar las retenciones del IRPF en las facturas?


Las retenciones del IRPF se deben aplicar en el momento de emitir la factura. Es decir, cuando se presta un servicio o se entrega un producto a un cliente, y se emite la correspondiente factura, el autónomo debe incluir el porcentaje de retención que corresponda.

La fecha de aplicación de la retención coincide con la fecha de emisión de la factura. Por lo general, se recomienda que el autónomo informe al cliente sobre la retención que se aplicará en la factura para evitar confusiones.

Asimismo, es importante tener en cuenta que si el cliente es también un profesional o empresa que debe hacer uso de la factura, la retención se convierte en un gasto deducible para él, lo cual puede ser beneficioso para ambas partes.

¿Qué porcentaje de IRPF se retiene en las facturas de autónomos?


El porcentaje estándar de retención del IRPF para la mayoría de los autónomos es del 15%. Sin embargo, para aquellos que se han dado de alta como nuevos autónomos, este porcentaje se reduce a un 7% durante los dos primeros años de actividad. Esto hace que sea más fácil para los nuevos emprendedores gestionar sus finanzas.

Es importante mencionar que este porcentaje puede variar dependiendo del tipo de actividad. Por ejemplo, en actividades artísticas o de investigación, las retenciones pueden ser diferentes. Por lo tanto, es fundamental informarse bien sobre la actividad específica para aplicar la retención correcta.

Además, en ciertos casos, si el autónomo tiene un volumen de operaciones reducido, puede optar por un régimen de estimación objetiva, que también influye en el porcentaje a aplicar.

¿Cómo se calcula la retención de IRPF en las facturas?


Calcular la retención de IRPF en las facturas es un proceso sencillo. Se toma el importe total de la factura y se aplica el porcentaje correspondiente. Para calcularlo, se puede seguir el siguiente procedimiento:

  1. Determinar el importe total de la factura.
  2. Aplicar el porcentaje de retención (7% o 15% según corresponda).
  3. Restar el importe de la retención del total de la factura para obtener el total a cobrar.

Por ejemplo, si el importe total de la factura es de 1000 euros y se aplica una retención del 15%, el cálculo sería:

Retención = 1000€ x 15% = 150€

Por lo tanto, el total a cobrar sería 1000€ - 150€ = 850€. Es esencial que todos los autónomos se familiaricen con este cálculo para evitar errores en sus facturas.

¿Qué modelos tributarios son necesarios para declarar retenciones del IRPF?


Para declarar las retenciones autónomos, es necesario presentar ciertos modelos tributarios ante la Agencia Tributaria. Los principales modelos que se deben utilizar son:

  • Modelo 130: Declaración trimestral del IRPF para autónomos.
  • Modelo 111: Declaración de retenciones sobre rendimientos del trabajo y actividades económicas.
  • Modelo 115: Declaración de retenciones e ingresos a cuenta sobre alquileres.

El Modelo 130 es especialmente importante para aquellos autónomos que tributan en régimen de estimación directa. Este modelo permite declarar las retenciones que se han aplicado durante el trimestre, así como realizar el ingreso a cuenta del IRPF.

La presentación de estos modelos debe realizarse en los plazos establecidos para evitar sanciones y recargos. Es recomendable contar con asesoramiento fiscal para garantizar que todo se realiza correctamente.

Preguntas relacionadas sobre las retenciones del IRPF para autónomos

¿Qué retenciones tiene un autónomo?

Los autónomos deben aplicar retenciones en sus facturas según el tipo de actividad que realicen. Generalmente, la retención es del 15% para la mayoría de los profesionales, aunque los nuevos autónomos pueden aplicar un 7% durante los primeros dos años. Además, hay actividades específicas que pueden tener un porcentaje distinto.

Es fundamental que el autónomo esté al tanto de las retenciones aplicables para cumplir con sus obligaciones tributarias y evitar problemas con la Agencia Tributaria. La correcta gestión de estas retenciones es clave para una buena salud fiscal del negocio.

¿Cuáles son las retenciones del IRPF para nuevos autónomos en 2025?

Para el año 2025, los nuevos autónomos podrán disfrutar de una retención reducida del 7% en sus facturas durante los dos primeros años de actividad. Este porcentaje es una medida que busca facilitar el inicio de su actividad económica y permitir que estos profesionales tengan un mejor flujo de caja en sus primeros pasos.

Después de este periodo, deberán aplicar el porcentaje estándar del 15%. Es crucial que los nuevos autónomos estén informados sobre estas condiciones para poder aprovechar las ventajas fiscales disponibles.

¿Cuándo se retiene el 15%?

La retención del 15% se aplica en las facturas emitidas por autónomos que no sean nuevos o que hayan superado el periodo de reducción. Este porcentaje es el estándar que se utiliza para la mayoría de los profesionales, incluidos aquellos que prestan servicios o realizan actividades económicas de forma regular.

Es importante tener en cuenta que este porcentaje aplica a todos aquellos que no cumplan con las condiciones específicas que les permitirían aplicar un tipo reducido. La correcta aplicación de este porcentaje es esencial para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

¿Qué porcentaje quita Hacienda a los autónomos?

Hacienda, a través de las retenciones del IRPF, puede quitar un porcentaje que varía entre el 7% y el 15%, dependiendo de si el autónomo es nuevo o no. Este porcentaje se aplica a los ingresos que perciben los autónomos por sus servicios y se descuenta en el momento de emitir la factura.

Es importante que los autónomos conozcan estos porcentajes y los apliquen correctamente para evitar posibles sanciones y asegurarse de que cumplen con sus obligaciones fiscales de manera adecuada.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Retenciones autónomos: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir