free contadores visitas

Retroactividad complemento de maternidad en pensiones

hace 5 días

La reciente sentencia del Tribunal Supremo ha marcado un hito en la legislación sobre el complemento por maternidad, permitiendo que los hombres también puedan beneficiarse de este derecho con efectos retroactivos. Este avance se enmarca dentro de un contexto de creciente búsqueda de igualdad en el ámbito de las pensiones.

Con la intención de aclarar este tema, vamos a explorar cómo se puede reclamar este complemento, los requisitos necesarios, y las implicaciones de la decisión del Tribunal Supremo.

Índice de Contenidos del Artículo

Reconocimiento del complemento por maternidad para hombres


El Tribunal Supremo ha establecido que los hombres tienen derecho a recibir el complemento por maternidad, un derecho que anteriormente se limitaba a las mujeres. Esta decisión se basa en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que consideró que la exclusión de los hombres era discriminatoria.

A partir de 2022, el complemento se sitúa en 28 € por hijo, lo que significa que hombres con al menos dos hijos podrán acceder a esta ayuda. Esto representa un avance significativo hacia la igualdad de derechos en las pensiones contributivas.

Los hombres que hayan sido beneficiarios de este complemento pueden reclamarlo a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y, lo más importante, pueden hacerlo con carácter retroactivo.

¿Cuáles son los requisitos para reclamar el complemento por maternidad?


Para poder reclamar el complemento por maternidad, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos. Estos son algunos de los criterios más relevantes:

  • Ser hombre que haya cotizado a la Seguridad Social.
  • Tener al menos dos hijos a su cargo.
  • Haber alcanzado la edad de jubilación cuando se solicita el complemento.

Es importante tener en cuenta que, además de estos requisitos, es necesario presentar la documentación que acredite la situación familiar y laboral en el momento de la solicitud.

También se debe considerar el hecho de que el complemento por maternidad es incompatible con otras ayudas específicas que puedan estar disponibles, lo que implica que los beneficiarios tendrán que optar por uno u otro.

¿Qué efectos tiene la sentencia del Tribunal Supremo en el complemento por maternidad?


La sentencia del Tribunal Supremo ha tenido un impacto significativo en la percepción y aplicación del complemento por maternidad. En primer lugar, ha eliminado la discriminación hacia los hombres, permitiendo que ellos también accedan a este beneficio que anteriormente era exclusivo de las mujeres.

Los efectos retroactivos del complemento son especialmente importantes, ya que permiten que los hombres puedan reclamarlo desde su jubilación, incluso si esta ocurrió antes de la sentencia. Esto significa que el derecho a recibir el complemento no está limitado por la fecha en que se realizó la solicitud.

Además, la decisión refuerza la lucha por la igualdad de derechos dentro del marco de las pensiones, alineándose con las directrices que establece el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

¿Cómo se obtiene el complemento por maternidad con carácter retroactivo?


Para obtener el complemento por maternidad con carácter retroactivo, es necesario seguir un proceso claro. Primero, el interesado debe presentar la solicitud ante el INSS, incluyendo toda la documentación pertinente que acredite su situación familiar y laboral.

Una vez presentada la solicitud, el INSS revisará el caso y, si todo está en orden, procederá a conceder el complemento. Es importante mencionar que la solicitud no tiene un plazo de prescripción, lo que significa que puede ser reclamada en cualquier momento, incluso si la jubilación se produjo hace varios años.

  1. Recopilar la documentación necesaria.
  2. Presentar la solicitud ante el INSS.
  3. Esperar la resolución del INSS sobre la concesión del complemento.

Este proceso es fundamental para garantizar que todos los hombres que tienen derecho a este complemento puedan beneficiarse de él sin restricciones temporales.

¿Cuáles son las últimas noticias sobre el complemento de maternidad?


Desde la sentencia del Tribunal Supremo, ha habido un aumento en el interés y la información sobre el complemento por maternidad. Las organizaciones y entidades relacionadas con la seguridad social están trabajando para informar a los ciudadanos sobre sus derechos.

Además, se han llevado a cabo campañas de sensibilización para informar sobre la brecha de género en pensiones y cómo este complemento busca reducirla, garantizando que tanto hombres como mujeres tengan acceso a los mismos beneficios.

Es importante mantenerse informado sobre cualquier cambio normativo o nuevas resoluciones que puedan influir en el complemento por maternidad, ya que esto puede afectar directamente a los derechos de los beneficiarios.

¿Qué otras opciones tienen los hombres para reclamar prestaciones?


Además del complemento por maternidad, los hombres pueden acceder a otras prestaciones que forman parte de su derecho como trabajadores. Algunas de estas opciones incluyen:

  • Pensión de jubilación.
  • Prestación por incapacidad temporal.
  • Prestaciones por desempleo.

Es fundamental que los hombres estén informados sobre todas las prestaciones disponibles para maximizar sus derechos en el ámbito laboral. La asesoría legal también puede ser una herramienta valiosa para realizar reclamaciones de forma efectiva.

El conocimiento de estos derechos no solo empodera a los trabajadores, sino que también fomenta una mayor equidad en el sistema de seguridad social.

¿Existen incompatibilidades en la solicitud del complemento por maternidad?

Sí, existen ciertas incompatibilidades que los solicitantes deben conocer. El complemento por maternidad es incompatible con otras ayudas que buscan reducir la brecha de género, lo que obliga a los solicitantes a elegir entre diferentes tipos de ayudas disponibles.

Además, aquellos que ya estén percibiendo otro tipo de complemento o prestación relacionada con la maternidad o paternidad podrían ver limitados sus derechos al solicitar esta ayuda.

Es esencial revisar cuidadosamente las condiciones de cada tipo de complemento y asesorarse adecuadamente para tomar decisiones informadas.

Preguntas frecuentes sobre el complemento por maternidad y su retroactividad


¿El complemento de maternidad tiene efectos retroactivos?

Sí, el complemento de maternidad tiene efectos retroactivos. Gracias a la reciente sentencia del Tribunal Supremo, los hombres pueden reclamar el complemento desde la fecha de su jubilación. Esto significa que no hay un límite temporal, permitiendo que muchos hombres puedan acceder a esta prestación aunque haya pasado tiempo desde su jubilación.

¿Cuándo prescribe el derecho a reclamar el complemento de maternidad?

El derecho a reclamar el complemento por maternidad no prescribe, lo que significa que los hombres pueden presentar su solicitud en cualquier momento, independientemente de cuándo se hayan jubilado. Este aspecto es crucial, ya que permite a los interesados asegurarse de que están recibiendo todos los beneficios a los que tienen derecho.

¿Cómo reclamar el complemento de paternidad con carácter retroactivo?

Para reclamar el complemento de paternidad con carácter retroactivo, se debe seguir un proceso similar al del complemento por maternidad. El interesado debe presentar una solicitud ante el INSS, acompañada de la documentación necesaria que demuestre su situación familiar y laboral. La clave está en estar bien informado sobre los derechos y los procedimientos.

¿Complemento maternidad pensiones anteriores a 2016?

Los hombres que se jubilaron antes de 2016 también tienen derecho a reclamar el complemento por maternidad, gracias a los efectos retroactivos reconocidos por el Tribunal Supremo. Esto significa que no importa si su jubilación ocurrió antes de la implementación de las nuevas normativas, aún pueden solicitar el complemento si cumplen con los requisitos establecidos.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Retroactividad complemento de maternidad en pensiones puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir