free contadores visitas

¿Se puede hacer facturas sin ser autónomo?

hace 2 días

La facturación sin ser autónomo es un tema que genera muchas dudas entre quienes desean realizar actividades económicas ocasionales. En España, es posible emitir facturas siempre que se cumplan ciertos requisitos y normativas legales.

Entender cómo y cuándo se puede hacer esto es fundamental para evitar sanciones y complicaciones con Hacienda. A continuación, exploraremos los aspectos más relevantes sobre este proceso.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Es legal facturar sin ser autónomo?


La respuesta corta es sí, se puede hacer facturas sin ser autónomo bajo determinadas circunstancias. En España, la legislación permite a los individuos emitir facturas de forma puntual siempre que no superen ciertos límites de ingresos.

Sin embargo, es esencial estar dado de alta en Hacienda utilizando el modelo 036 o el modelo 037. Esto asegura que la actividad económica sea reconocida y que se cumplan las obligaciones fiscales necesarias.

El hecho de facturar sin ser autónomo es legal, siempre que las actividades sean ocasionales y no se considere una actividad habitual. En este contexto, es crucial diferenciar entre facturación ocasional y actividades que exigen el alta en el RETA.

¿Cuándo no se puede facturar sin ser autónomo?


No se puede facturar sin ser autónomo si se realizan actividades de forma habitual o si se superan los límites establecidos por la ley. Esto implica que si tus ingresos superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante el año, deberías darte de alta como autónomo.

Además, si la actividad que realizas es considerada como profesional o comercial, la legislación exige que estés registrado en el RETA. Incumplir estas normativas puede llevar a sanciones por parte de Hacienda.

Por otro lado, si se emiten facturas que no están debidamente justificadas o que no cumplen con los requisitos legales, esto puede acarrear problemas legales y tributarios.

¿Cuándo es posible facturar sin ser autónomo?


Es posible facturar sin ser autónomo si se realizan actividades puntuales y esporádicas, como la venta ocasional de productos o la prestación de servicios sin ánimo de lucro. En estos casos, siempre que no se exceda el SMI y se cumplan las condiciones establecidas por la ley, puedes emitir facturas.

Por ejemplo, un individuo que realiza trabajos esporádicos de diseño gráfico o reparaciones menores puede emitir facturas, siempre que no lo haga de manera habitual. Esto permite generar ingresos adicionales sin la necesidad de registrarse como autónomo.

Además, es fundamental recordar que deberás emitir la factura correspondiente y cumplir con la obligación de declarar el IVA e IRPF, incluso si no estás dado de alta como autónomo.

¿Cuál es el límite para facturar sin ser autónomo?


El límite para facturar sin ser autónomo en España está relacionado con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En 2024, el SMI se sitúa en aproximadamente 1.000 euros mensuales. Si tus ingresos anuales no superan esta cantidad, puedes facturar sin necesidad de darte de alta como autónomo.

Sin embargo, si superas este umbral, estarás obligado a registrarte en el RETA y a tributar como autónomo. Es importante tener en cuenta que esta regulación no solo se aplica a los ingresos brutos, sino que también se deben considerar los ingresos netos después de gastos.

Es recomendable llevar un control riguroso de los ingresos generados para no exceder el límite establecido y evitar complicaciones con la administración tributaria.

¿Existen otras alternativas a ser autónomo?


Una de las alternativas más viables para facturar sin ser autónomo es a través de las cooperativas de facturación. Estas entidades permiten que los freelancers y trabajadores independientes puedan emitir facturas sin tener que registrarse obligatoriamente como autónomos.

Las cooperativas se encargan de gestionar la facturación y de realizar las retenciones fiscales pertinentes, lo que facilita el proceso para aquellos que no quieren lidiar con la burocracia del alta de autónomos.

Además, existen otras opciones, como la facturación ocasional, que hemos mencionado anteriormente, donde puedes realizar trabajos esporádicos y emitir facturas siempre que se cumplan los requisitos legales.

  • Cooperativas de facturación
  • Emisión de facturas por trabajos puntuales
  • Colaboración con otros profesionales de forma temporal

¿Cómo hacer una factura sin ser autónomo?


Hacer una factura sin ser autónomo es un proceso relativamente sencillo. Lo primero que necesitas es un modelo de factura, que debes adaptar a tus necesidades específicas. A continuación te indicamos los pasos a seguir:

  1. Identificación de ambas partes: Incluye tu nombre completo y el de tu cliente, así como sus números de identificación fiscal.
  2. Descripción del servicio o producto: Detalla lo que estás facturando, indicando la cantidad y el precio.
  3. IVA e IRPF: Calcula y añade el porcentaje correspondiente de IVA y, si corresponde, de IRPF.
  4. Forma de pago: Especifica cómo será el pago, ya sea en efectivo, transferencia bancaria, etc.
  5. Firma: Aunque no es obligatorio, es recomendable firmar la factura para darle validez.

Recuerda que, aunque se puede hacer facturas sin ser autónomo, es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes y estar informado sobre la normativa aplicable para evitar problemas futuros.

Preguntas relacionadas sobre la facturación sin ser autónomo

¿Qué pasa si hago una factura sin ser autónomo?

Si emites una factura sin estar dado de alta como autónomo, puedes enfrentarte a varias consecuencias. En primer lugar, podrías incurrir en sanciones por parte de Hacienda si superas el límite de ingresos establecido. Además, si no estás registrado en el RETA, no podrás deducir gastos relacionados con tu actividad, lo que puede afectar tus finanzas. En caso de ser inspeccionado, la falta de alta como autónomo puede resultar en multas significativas.

¿Cuánto puede facturar una persona física sin ser autónomo?

Una persona física puede facturar hasta el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anualmente, que en 2024 se sitúa en aproximadamente 1.000 euros mensuales. Si se superan estos ingresos, es obligatorio registrarse como autónomo. Además, es importante tener en cuenta que estos ingresos deben ser netos, por lo que es recomendable llevar un control exhaustivo de los ingresos y gastos.

¿Puedo facturar a alguien si no soy autónomo?

Sí, puedes facturar a alguien si no eres autónomo, siempre que cumplan con los requisitos legales establecidos. Esto incluye que la actividad sea ocasional y que los ingresos no superen el SMI. Es fundamental emitir una factura correcta y declarar los ingresos generados, además de cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

¿Cuándo no es necesario hacerse autónomo?

No es necesario hacerse autónomo si las actividades que realizas son esporádicas y no superan el límite de ingresos establecido. Esto se aplica a trabajos puntuales y a situaciones donde se realicen actividades que no estén consideradas como un negocio habitual. Sin embargo, siempre es recomendable informarse y cumplir con las regulaciones de Hacienda para evitar posibles sanciones.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Se puede hacer facturas sin ser autónomo? puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir