free contadores visitas

Se puede ser autónomo y asalariado: todo lo que necesitas saber

hace 2 días

La combinación de ser autónomo y asalariado es una realidad cada vez más común en España. Esta práctica, conocida como pluriactividad, permite a los trabajadores diversificar sus fuentes de ingreso, disfrutando de los beneficios de ambas modalidades laborales. En este artículo, exploraremos los aspectos más relevantes de esta situación, incluyendo sus ventajas, requisitos legales y consecuencias fiscales.

Índice de Contenidos del Artículo

Beneficios de ser autónomo y asalariado


Uno de los mayores beneficios de ser autónomo y asalariado es la capacidad de diversificar tus ingresos. Al tener un trabajo fijo, aseguras una base financiera estable, mientras que tus proyectos como autónomo pueden generar ingresos adicionales. Esto reduce el riesgo financiero en caso de pérdidas en uno de los frentes.

Además, trabajar en ambos regímenes te otorga una flexibilidad horaria que muchas personas valoran. Puedes gestionar tu tiempo de manera que te permita cumplir con tus obligaciones laborales y, al mismo tiempo, dedicar tiempo a tu emprendimiento.

Desde un punto de vista fiscal, ser autónomo y asalariado también puede ofrecer ventajas, tales como deducciones en gastos relacionados con tu actividad como autónomo. Esto puede resultar en un ahorro significativo en tus impuestos.

  • Estabilidad financiera.
  • Flexibilidad horaria.
  • Reducción de riesgos económicos.
  • Deducciones fiscales.

¿Se puede ser autónomo y asalariado a la vez?


Sí, se puede ser autónomo y asalariado a la vez en España, siempre y cuando se cumplan las obligaciones fiscales y de cotización requeridas. Esta es una opción legalmente aceptada, y cada vez más personas optan por esta modalidad laboral para beneficiarse de la seguridad de un salario fijo mientras desarrollan sus propios proyectos.

Es importante tener en cuenta que deberás dar de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y, a su vez, estar dado de alta en la Seguridad Social por tu trabajo como asalariado. Esto implica el cumplimiento de dos regímenes de cotización diferentes, lo que puede parecer complicado, pero es totalmente factible.

La combinación de ambos trabajos te proporciona una experiencia valiosa en el mundo del emprendimiento, además de la posibilidad de aprender habilidades que pueden ser útiles en tu empleo asalariado.

¿Cuáles son los beneficios de ser autónomo y asalariado?


Los beneficios de esta combinación son amplios y variados. En primer lugar, la estabilidad económica que proporciona un salario fijo es fundamental. Esto permite a los autónomos planificar mejor su vida financiera y tomar decisiones más informadas respecto a sus negocios.

Por otro lado, la posibilidad de acceder a bonificaciones en las cuotas de autónomos es una ventaja significativa. El hecho de que los autónomos que también son asalariados pueden beneficiarse de reducciones en sus cotizaciones es un incentivo para quienes desean emprender sin arriesgar su estabilidad económica.

Asimismo, la combinación de ambas actividades laborales permite una mayor flexibilidad para gestionar el tiempo, lo que puede resultar en un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral. Esto es especialmente valioso en un mundo donde el bienestar emocional y la salud mental son cada vez más prioritarios.

¿Cómo darse de alta como autónomo y asalariado?


Darse de alta como autónomo y asalariado requiere seguir ciertos pasos administrativos. Primero, debes registrarte como trabajador autónomo en la Seguridad Social mediante el formulario correspondiente. Es crucial que cumplas con todos los requisitos y que tengas toda la documentación necesaria.

Además, es necesario dar de alta tu actividad económica en Hacienda, donde deberás presentar el modelo 036 o 037, dependiendo de tu situación. Esto incluye declarar tus ingresos y gastos, lo que te ayudará a llevar un control financiero eficaz de tus actividades.

Por último, asegúrate de estar dado de alta en el régimen de la Seguridad Social correspondiente a tu actividad como asalariado. Esto es vital para garantizar tus derechos laborales y el acceso a prestaciones sociales.

¿Qué dice la ley sobre la pluriactividad?


La Ley de Emprendedores establece un marco legal para la pluriactividad en España. Según esta ley, se permite que una persona esté dada de alta en el régimen de autónomos y en el régimen general de la Seguridad Social simultáneamente, siempre que cumpla con las obligaciones fiscales y de cotización de ambos regímenes.

Además, esta legislación busca promover el emprendimiento y facilitar la actividad empresarial, ofreciendo incentivos y bonificaciones que pueden ser aplicables a los autónomos que también trabajan como asalariados. Esto ha contribuido a que cada vez más personas se decidan por esta opción de pluriactividad.

Es importante tener en cuenta que, aunque la ley permite esta práctica, también establece ciertas limitaciones. Por ejemplo, no se puede tener cláusulas de exclusividad en los contratos de trabajo, ya que esto podría limitar la capacidad de emprender.

¿Cómo se cotiza a la Seguridad Social por pluriactividad?


La cotización a la Seguridad Social en pluriactividad implica que se pagarán dos tipos de cotizaciones: una como autónomo y otra como asalariado. Esto significa que deberás asegurarte de cumplir con las obligaciones de ambas actividades para no perder derechos laborales y sociales.

El importe de las cotizaciones dependerá de los ingresos obtenidos en cada actividad. Además, los autónomos en pluriactividad pueden beneficiarse de reducciones en sus cuotas, dependiendo de su situación y de las bonificaciones aplicables en ese momento.

Es fundamental llevar un control meticuloso de las cotizaciones y de las obligaciones fiscales, pues cualquier error puede acarrear problemas a la hora de acceder a prestaciones sociales o jubilaciones en el futuro.

¿Tendré dos pensiones de jubilación si he sido autónomo y asalariado?

La respuesta es sí. Si has cotizado tanto como autónomo como asalariado, tendrás derecho a dos pensiones de jubilación, que se sumarán para calcular tu pensión total. Esto es un gran incentivo para aquellos que están considerando ser autónomos y asalariados a la vez.

Es importante tener en cuenta que la cuantía de la pensión dependerá de las cotizaciones realizadas en cada uno de los regímenes. Por lo tanto, cuanto más tiempo y más aportaciones realices en ambos regímenes, mayor será tu pensión en el futuro.

Además, al haber cotizado bajo ambos regímenes, tendrás acceso a diferentes modalidades de pensión, lo cual puede ofrecer más opciones al momento de jubilarte. Así, es fundamental planificar adecuadamente tus aportaciones a la Seguridad Social.

Preguntas relacionadas sobre la pluriactividad


¿Qué pasa si soy empleado y autónomo a la vez?

Si eres empleado y autónomo a la vez, puedes disfrutar de los beneficios de ambas modalidades laborales. Esto te permite tener un ingreso fijo que te brinda estabilidad, mientras que tu actividad como autónomo puede ofrecerte la oportunidad de incrementar tus ingresos. Sin embargo, deberás cumplir con las obligaciones fiscales y de cotización correspondientes a ambos regímenes.

Es fundamental estar bien informado sobre tus derechos y deberes en cada una de las actividades. Esto incluye estar al día con las obligaciones tributarias y los pagos a la Seguridad Social, para evitar posibles sanciones o problemas legales.

¿Cuánto se paga de autónomo en pluriactividad?

La cuota que se paga de autónomo en pluriactividad varía dependiendo de las bases de cotización. Sin embargo, los trabajadores en pluriactividad pueden beneficiarse de reducciones en sus cotizaciones, lo que puede resultar en un ahorro significativo. El importe de la cuota se basa en los ingresos obtenidos y se debe tener en cuenta la normativa vigente para el cálculo correcto.

¿Qué pasa si cotizo por cuenta ajena y autónomo?

Si cotizas por cuenta ajena y como autónomo, estarás construyendo derechos en ambos regímenes. Esto significa que podrás acceder a prestaciones sociales, como pensiones, aunque deberás gestionar adecuadamente tus cotizaciones para maximizar tus beneficios. Asegúrate de cumplir con todas tus obligaciones fiscales y de estar informado sobre las bonificaciones aplicables.

¿Cuántas horas se puede trabajar en pluriactividad?

La cantidad de horas que puedes trabajar en pluriactividad no está estrictamente definida por la ley, ya que depende de la organización de tu tiempo y de tus responsabilidades tanto como asalariado como autónomo. Lo importante es que logres equilibrar ambas actividades sin afectar la calidad de tu trabajo ni tu bienestar personal.

Es recomendable que establezcas un horario que te permita cumplir con tus obligaciones en ambos frentes, asegurando así un balance entre tu vida laboral y personal. Esto también será clave para evitar el agotamiento y mantener una buena salud mental.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Se puede ser autónomo y asalariado: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir