free contadores visitas

Se puede trabajar por cuenta ajena siendo autónomo

hace 2 días

La combinación de ser autónomo y trabajar por cuenta ajena es una realidad para muchos en España. Conocer las posibilidades y las implicaciones de esta modalidad puede ser clave para optimizar tus ingresos y recursos.

En este artículo, exploraremos si se puede trabajar por cuenta ajena siendo autónomo, los beneficios que esto conlleva, y las obligaciones fiscales que debes tener en cuenta.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Autónomo y asalariado a la vez: es posible?


La respuesta es sí, se puede trabajar por cuenta ajena siendo autónomo. En España, esto se conoce como pluriactividad. Esta modalidad permite a los trabajadores compaginar ambas actividades y cotizar en distintos regímenes de la Seguridad Social.

La normativa no establece un límite de horas para ejercer ambas actividades, lo que brinda una gran flexibilidad. Sin embargo, es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales de ambas modalidades para evitar problemas legales futuros.

Un ejemplo de pluriactividad sería un diseñador gráfico que trabaja como autónomo en proyectos freelance y, al mismo tiempo, tiene un empleo a tiempo parcial en una agencia de publicidad. Esto le permite diversificar sus ingresos y ganar experiencia en diferentes entornos laborales.

¿Cuáles son los beneficios de ser autónomo y trabajar por cuenta ajena?


Combinar ambas formas de trabajo puede ofrecer múltiples beneficios, tales como:

  • Ingresos complementarios: Tener un empleo asalariado puede proporcionar estabilidad financiera, mientras que el trabajo autónomo puede ofrecer la posibilidad de ingresos adicionales.
  • Seguridad Social: Al estar dado de alta en ambos regímenes, se accede a una mayor protección social, lo que puede ser ventajoso en caso de enfermedad o accidente.
  • Bonificaciones: Existen reducciones en las cuotas de la Seguridad Social durante los primeros meses de alta en el régimen de autónomos.
  • Experiencia variada: La pluriactividad permite adquirir habilidades y experiencias en diferentes áreas, lo que puede enriquecer el perfil profesional.

Además, puedes disfrutar de la posibilidad de construir tu red de contactos tanto en el ámbito autónomo como en el trabajo asalariado, lo que puede generar nuevas oportunidades laborales en el futuro.

¿En qué se diferencia la pluriactividad del pluriempleo?


La pluriactividad y el pluriempleo, aunque pueden parecer similares, tienen diferencias clave. La pluriactividad implica estar dado de alta en dos regímenes de la Seguridad Social, mientras que el pluriempleo se refiere a tener varios trabajos asalariados bajo un único régimen.

En el caso de la pluriactividad, el autónomo debe gestionar sus cotizaciones de manera que se beneficie de las prestaciones de ambos regímenes. Por otro lado, en el pluriempleo, el trabajador solo cotiza bajo el Régimen General, independientemente de cuántos trabajos tenga.

Entender estas diferencias es esencial para quienes desean compatibilizar trabajo autónomo y por cuenta ajena sin complicaciones legales y cumplir adecuadamente con sus obligaciones fiscales.

¿Cómo darse de alta como autónomo en pluriactividad?


Para darse de alta como autónomo en pluriactividad, sigue los siguientes pasos:

  1. Registro en Hacienda: Debes presentar el modelo 036 o 037 en la Agencia Tributaria, indicando que vas a llevar a cabo una actividad económica como autónomo.
  2. Alta en la Seguridad Social: Debes registrarte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), donde también indicarás que tienes un empleo por cuenta ajena.
  3. Obligaciones fiscales: Asegúrate de cumplir con tus obligaciones fiscales, presentando los modelos trimestrales y anuales correspondientes.

Recuerda que, al cotizar en ambos regímenes, deberás gestionar adecuadamente tus ingresos y gastos para evitar sorpresas en la liquidación de impuestos.

¿Es ventajoso compatibilizar trabajo autónomo y por cuenta ajena?


Compatibilizar ambas modalidades puede ser ventajoso, especialmente en términos de seguridad económica y profesional. Al obtener ingresos de diferentes fuentes, reduces el riesgo de depender únicamente de una sola actividad.

También puedes beneficiarte de las distintas prestaciones sociales que ofrece cada régimen. Por ejemplo, si se produce una baja laboral, estar dado de alta en ambas modalidades te garantizará un mayor respaldo económico

Sin embargo, es crucial gestionar el tiempo y las cargas de trabajo para evitar el burnout. Un equilibrio adecuado entre ambas actividades es fundamental para mantener la productividad y la salud mental.

Preguntas relacionadas sobre el trabajo autónomo y por cuenta ajena


¿Qué pasa si soy autónomo y trabajo por cuenta ajena?

Si eres autónomo y trabajas por cuenta ajena, puedes beneficiarte de la protección social de ambos regímenes. Además, al tener ingresos de distintas fuentes, puedes mejorar tu situación financiera. Sin embargo, debes ser consciente de tus obligaciones fiscales y asegurarte de cumplirlas para evitar problemas con la Agencia Tributaria.

¿Cuánto se paga siendo autónomo con pluriactividad?

La cuota que pagas como autónomo en pluriactividad depende de la base de cotización que elijas, aunque generalmente oscila entre 283 y 1.200 euros mensuales. Además, es importante que consideres que al estar dado de alta en dos regímenes, la cotización será mayor, pero también contarás con más derechos y prestaciones.

¿Cuántos trabajos puede tener un autónomo?

No hay un límite específico en cuanto a la cantidad de trabajos que puede tener un autónomo. Sin embargo, es fundamental que puedas gestionar adecuadamente tu tiempo y tus obligaciones fiscales. Recuerda que cada actividad que realices como autónomo debe estar registrada y cumplir con las normativas legales correspondientes.

¿Es posible ser autónomo agrario y trabajador por cuenta ajena?

Sí, es posible ser autónomo agrario y trabajador por cuenta ajena. La legislación española permite esta combinación, siempre que cumplas con las obligaciones fiscales y de cotización de ambos regímenes. De hecho, muchos profesionales del sector agrario optan por esta modalidad para diversificar sus ingresos y mejorar su estabilidad financiera.

En conclusión, la opción de trabajar por cuenta ajena siendo autónomo ofrece múltiples beneficios, pero también requiere una gestión adecuada para evitar problemas legales y fiscales. Si estás considerando esta posibilidad, asegúrate de informarte bien y cumplir con todas las normativas correspondientes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Se puede trabajar por cuenta ajena siendo autónomo puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir