Sede Electrónica del SEPE
- Todo sobre la Sede Electrónica del SEPE
- Sede Electrónica del SEPE
- ¿A quiénes ayuda el SEPE con su Sede electrónica del SEPE?
- ¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder acceder a la Sede Electrónica del SEPE?
- Requisitos técnicos necesarios para acceder a la Sede Electrónica del SEPE
- Diferentes apartados dentro de la Sede Electrónica del SEPE
- Sede Electrónica del SEPE trámites en línea
- Sección de destacados dentro de la Sede Electrónica del SEPE
- Más información de la página principal de la Sede Electrónica del SEPE
- Atención Online de la Sede Electrónica del SEPE por estado de alarma
- Servicios telefónicos durante la pandemia
- Número de teléfono por regiones de España
- Otras opciones que se encuentra disponible en la Sede Electrónica del SEPE
- Formas de hacer dentro de la Sede Electrónica del SEPE trámites en línea
- La Sede Electrónica del SEPE está totalmente disponible
Todo sobre la Sede Electrónica del SEPE
Sede Electrónica del SEPE: Para todas las personas que se encuentran en España y están atravesando una situación complicada respecto a su trabajo, el Servicio Público de Empleo Estatal o SEPE se encargará de ayudarte. Dentro del Estado español el SEPE no es más que un organismo que se encuentra dentro del Ministerio de Trabajo y Economía y que tiene como función principal ayudar a los ciudadanos que se encuentran en distintas situaciones laborales.
El SEPE junto a los diferentes Servicios Públicos de Empleo que existen en las diferentes comunidades autónomas del país son solo parte del Sistema Nacional de Empleo, por lo que tienen una gran importancia. Desde el 2003 el SEPE se encargó de absorber todas las funciones y tareas que se encargaba de realizar el Instituto Nacional de Empleo o como se le conocía en ese entonces, el INEM.
Con el SEPE se pueden lograr distintas cosas, ya que se encargará de promover, diseñar y desarrollar distintas medidas y acciones que estén relacionadas al empleo, para que los ciudadanos involucrados puedan resolver las situaciones que presenten. Además, cada uno de los trámites de Sede Electrónica del SEPE consulta de prestaciones también tiene relación al SEPE a través de distintos medios, donde el principal es su página web.
Es por eso que en este artículo nos encargaremos de hablar del sistema electrónico mencionado; y las distintas funciones que tiene este espacio web oficial del Servicio Público de Empleo Estatal. Además de entender las funciones del SEPE, podrás conocer cada una de las formas en las que se puede acceder a distintos trámites a través de ella en solo unos pocos pasos que son realmente fáciles de seguir.
Sede Electrónica del SEPE
Contar con una Sede Electrónica del SEPE puede traer muchos beneficios a los ciudadanos, ya que se encuentra disponible durante todo el día y todo el año para quienes quieran acceder. Además de estos servicios, permite que se realicen distintos procesos y trámites con el uso de información importante de la persona para que se puedan desarrollar de la manera correcta.
Solo para ingresar a la Sede Electrónica del SEPE se va a necesitar contar con un computador con conexión a internet y no importará si te encuentras dentro o fuera del país. Además de esto, con la situación de la pandemia por coronavirus, la Sede Electrónica del SEPE permite que las personas no tengan que estar desplazándose para hacer algún trámite, sino que lo podrán hacer desde casa sin problema alguno y de una forma mucho más rápida.
La Ley 39/2015 de octubre es la que se encarga de apoyar el derecho que tienen cada uno de los ciudadanos de poder interactuar por internet con los distintos servicios públicos, entre los cuales se encuentra incluido el SEPE. Esto no es más que una forma de poder acercar a las personas con la Administración y así poder realizar trámites de una forma diferente, sin tantos desplazamientos y que sea totalmente efectivo desde casa gracias a la Sede Electrónica del SEPE.
Si te preocupa la información que puedas ofrecer a la Sede Electrónica del Sepe, pues no te preocupes ya que es una información totalmente encriptada o cifrada para que esté protegida de cualquier robo y con buenos sistemas de seguridad. Además de esto se podrás descargar formularios, cumplir con el registro electrónico y muchas otras opciones que iremos mencionando en este artículo sobre la Sede Electrónica del SEPE.
¿A quiénes ayuda el SEPE con su Sede electrónica del SEPE?
El SEPE, como ya mencionamos, con ayuda de su Sede Electrónica del SEPE se encarga de poder ayudar e investigar las distintas necesidades que puedan estar atravesando los ciudadanos españoles relacionados a la vida laboral activa o inactiva. Dentro de este grupo entran todos aquellos trabajadores activos, emprendedores con ideas de negocios, jóvenes, empresas y trabajadores desempleados de corto o largo plazo.
Con la Sede Electrónica del SEPE se puede conseguir apoyo a distintas políticas de empleo y a un sistema de protección para quienes se encuentran en situación de baja. Con esto se podrá brindar apoyo para que consigan trabajo a través de la colaboración de Servicios Públicos de Empleo Autonómicos. Es por eso que la Sede Electrónica del SEPE buscar la satisfacción de los distintos usuarios que recurran a ella y orientarlos en cualquier acción referida al trabajo.
Así cono en las oficinas del SEPE los trabajadores se encuentran comprometidos a estas tareas, la Sede Electrónica del SEPE tiene las mismas funciones de poder ayudar, dar orientación profesional y formar en empleo a los usuarios. Así que, si estás en búsqueda de alguna solución a problemas laborales, la Sede Electrónica del SEPE se vuelve una herramienta muy importante que se puede utilizar.
A través de estudios, investigaciones y análisis estatales la Sede Electrónica del SEPE se puede encargar de conocer el mercado laboral existente y las medidas posibles para poder mejorarlo. Además de esto, la Sede Electrónica del SEPE consulta de prestaciones se encarga de colaborar en este sentido por desempleo para una mejor organización y protección a cada uno de los ciudadanos desempleados dentro de España.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder acceder a la Sede Electrónica del SEPE?
Es normal que dentro de la Sede Electrónica del SEPE una vez que se vaya a realizar un trámite de cualquier tipo se necesite la información verificable de la persona, por lo que se pedirán distintos requisitos. Generalmente esto no es más que el uso de un usuario y clave o incluso un certificado electrónico que pueda garantizar que los documentos son de la persona correspondiente que está dentro de la Sede Electrónica del SEPE.
Entre los métodos de autenticación que son necesarios para la Sede Electrónica del SEPE podemos encontrar los siguientes:
- Clave Permanente que es obtenida a través del Registro previo en Cl@ve
- Certificado digital que esté reconocido
- Documento Nacional de Identificación electrónico (DNIe)
Además de esto, los trámites que se realizan en la Sede Electrónica del SEPE deben firmarse, es por eso que se pueden necesitar los siguientes documentos para realizarlo correctamente:
- Si se accedió a la Sede Electrónica del SEPE con un certificado digital se podrá usar el mismo para poder realizar la firma del trámite
- En el caso de haber accedido a la Sede Electrónica del SEPE con usuario y contraseña Cl@ve (Clave Permanente) se va a necesitar tener un certificado de firma dentro de la nube. Solo se podrá realizar una firma de trámite si se tiene una Cl@ve Permanente.
Esto debes hacer si es tu primera vez firmando en la Sede Electrónica del SEPE
En el caso de que aún no hayas firmado por primera vez con el certificado de firma en la nube dentro de la Sede Electrónica del SEPE, será redirigido el usuario al proceso de emisión de certificados para que lo consiga. Dentro de esto se le será solicitada la contraseña de Cl@ve y se enviará un mensaje de texto con un código de confirmación.
Luego de que se realice este proceso se deberá presentar cualquier solicitud con usuario y contraseña Cl@ve, esto será totalmente imprescindible para que se pueda firmar cualquier solicitud que se realice.
Requisitos técnicos necesarios para acceder a la Sede Electrónica del SEPE
Como muchas páginas web oficiales que incluyan datos y protección, será necesario poder cumplir con ciertos requisitos técnicos necesarios dentro del computador, en este caso, esto son los necesarios para poder acceder sin problemas a la Sede Electrónica del SEPE:
- Tener como sistema operativo dentro del computador Windows 10 o cualquiera de los posteriores
- Los navegadores que son soportados en este momento por parte de la Sede Electrónica del SEPE para un buen funcionamiento solo es el Google Chrome actualizado en sus últimas versiones.
- Para poder visualizar los archivos, lo que se recomienda es que se tenga el Adobe Acrobat Reader, aunque en algunos casos puedes ser utilizados otros para abrir formularios y documentos.
- Para la Sede Electrónica del SEPE será necesario contar con una versión de Java instalada dentro del ordenador, lo que se recomienda es que sea Java 7 Update 79 CPU
- También será necesario contar con la aplicación de firmas Autofirm@ en el caso de que se hagan trámites por la misma Sede Electrónica del SEPE de manera completa y con éxito.
Cada uno de ellos será necesario para poder acceder y usar sin problema cualquier apartado dentro de la Sede Electrónica del SEPE, puede que en algunos casos otros componentes o configuraciones lo permitan, pero estos que mencionamos son los que mejores resultados ofrecen y que permiten un uso seguro sin problemas o configuraciones adicionales que no podamos completar.
Diferentes apartados dentro de la Sede Electrónica del SEPE
Al entrar a la página oficial del SEPE por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, podemos encontrar en la parte superior derecha un botón azul con la opción de entrar a la Sede Electrónica del SEPE de forma automática. Una vez dentro nos toparemos con distintos apartados que nos llevaran a distintas acciones y funciones dentro del sistema electrónico mencionado; tanto para personas como para las empresas que necesiten algún tipo de trámite.
Dentro de este apartado mencionaremos cada una de las opciones que se encuentran disponible dentro de la Sede Electrónica del SEPE y como poder encontrarlas en la página principal. De esta forma podrás acceder a cada una de ellas sin tener que perder tiempo buscando, ya que con nuestra ayuda encontraras cada una de las opciones a las que deseas ingresar a través de la Sede Electrónica del SEPE para realizar los distintos trámites.
· Identificación
En la parte superior derecha de la Sede Electrónica del SEPE podremos encontrar un botón azul con la palabra “Identifícate”, la cual va a llevarnos al lugar en el que podremos ingresar con los distintos tipos de accesos que mencionamos anteriormente. Podemos tener la opción de usuario y contraseña a través de la plataforma Clave, el certificado digital o en dado caso el Documento Nacional de Identificación electrónico.
De igual forma se cuenta con un apartado de preguntas frecuentas y un acceso para empresas a través de un usuario y contraseña o por la plataforma Cl@ve con la cual se puede usar la clave Permanente o el Certificado Digital o el DNI electrónico respectivo.
· Cintillo superior o menú
En la parte superior podremos encontrar un cintillo o un menú de color azul en el que se van a encontrar las distintas opciones al as cuales podemos acceder a través de la Sede Electrónica del SEPE. Con el cursor podremos seleccionar la que sea de nuestro interés, es por eso que ahora mencionaremos cada una de estas secciones y las opciones que se encuentran disponibles dentro de ellas para acceder con un clic.
- Procedimientos y Servicios, dentro de esta sección encontraremos las opciones de personas y la de empresas, para que dependiendo del usuario que entre a la Sede Electrónica del SEPE pueda realizar los trámites y procedimientos que necesite de manera efectiva y con la identificación correspondiente para cada uno de los casos que lo ameriten.
- Información, esta sección es la más poblada, ya que dentro de esta podremos encontrar la normativa que rige a la Sede Electrónica del SEPE, además de la identificación y titularidad de la misma.
Por otro lado, el sistema nos permite tener un mapa de la web principal del sistema electrónico mencionado, una guía de navegación, la accesibilidad que tiene, su política de Cookies, el aviso Legal de la Sede Electrónica del SEPE y las quejas o sugerencias que puedan existir.
- Registro Electrónico para poder conseguir la forma de registro y acceso electrónico. La opción disponible es la del Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado dentro de la Sede Electrónica del SEPE.
- Licitaciones, en esta sección se pueden encontrar los servicios centrales y los servicios provinciales con perfiles del contratante y convocatorias vigentes. De esta forma a través de la Sede Electrónica del SEPE se pueden celebrar contratos públicos vigentes.
Sede Electrónica del SEPE trámites en línea
Dentro del sistema electrónico mencionado; se podrán realizar distintos trámites tanto para un usuario de persona, como para un usuario de empresa, es por eso que dentro de este apartado nos encargaremos de mencionar cada una de las opciones disponible para ellos y los distintos trámites que se pueden realizar de forma directa, por un formulario o por una cita previa en la Sede Electrónica del SEPE que nos indique una fecha y hora para asistir a una de las oficinas.
Sede Electrónica del SEPE trámites en línea para Personas
Dentro de este grupo entran todos los movimientos que vayan a realizarse en la Sede Electrónica del SEPE trámites en línea por parte de personas físicas, así que presta atención a cada una de las opciones que se podrán encontrar según el tipo de acción que se desea realizar.
Protección por desempleo
- Pedir cita previa en la Sede Electrónica del SEPE para ser atendido por el SEPE
- Consultar los datos y recibos de prestación
- La simulación del cálculo de la prestación
- Obtener el certificado sobre la prestación
- Solicitud de la prestación
- Realizar la prórroga semestral del subsidio
- Para la realizar la declaración anual de rentas para los subsidios mayores de 52 años
- Realizar el reconocimiento de su prestación contributiva
- Modificar los distintos datos bancarios
- Dar de baja la prestación
- Realizar el desistimiento de nuestra solicitud
- Realizar la verificación de los documentos electrónicos
Empleo
- Búsqueda de empleo
- Trámites de demanda
- Ofertas de empleo de los Servicios Públicos de Empleo
- Solicitud de concesión de subvenciones para el establecimiento de trabajadores autónomos
Contratos
- Consultar los datos de contrato de un trabajador
- Registro de contratos de trabajadores autónomos económicamente dependientes
Formación
- Reconocer la experiencia laboral
- Acceso y participación en el procedimiento a través de convocatorias
- Buscador de cursos
- Cuestionario de calidad
- Buscador de especialidades
- Un buscador de centros
- Buscador de certificados
- Buscador de centros autorizados para contratos de formación y aprendizaje
Recursos
- Los Recursos de alzada
- Recursos extraordinarios
Sede Electrónica del SEPE Trámites en Línea para Empresas
Así como las personas tienen la posibilidad de realizar distintos trámites en la Sede Electrónica del SEPE, las empresas también tienen la oportunidad de acceder con identificación para proceder a hacer distintos trámites. Es por eso que ahora mencionaremos de igual forma, cada uno de los distintos trámites que puede realizar una empresa a través del sistema electrónico mencionado.
Contratos
- Comunicación de contratos laborales
- Registro de contratos de trabajadores autónomos económicamente dependientes
- Solicitud telemática Contrat@
Formación para el empleo
- Solicitud de acreditación de entidades de formación para la impartición de certificados de profesionalidad en la modalidad de teleformación
- Declaración responsable de inscripción de entidades de formación en la modalidad de teleformación
- Modificación de la acreditación de entidades de formación para la modalidad de teleformación
- Modificación de la inscripción de entidad de formación para la modalidad de teleformación.
- Solicitud de autorización para impartir acciones formativas de certificados de profesionalidad en la modalidad de teleformación
- Comunicación de inicio de acciones formativas de certificados de profesionalidad en la modalidad de teleformación
- Autorización de equivalencia de experiencia profesional a experiencia docente
- Autorización de simultaneidad del módulo de formación práctica en centros de trabajo (Modalidad de teleformación)
- La autorización de ampliación del plazo de inicio del módulo de formación práctica en centros de trabajo (Modalidad de teleformación)
- Autorización de ampliación del número máximo de tutores formadores (modalidad de teleformación)
- Consulta de los trámites presentados en la modalidad de teleformación
- Acceso a entidades colaboradoras en la modalidad de teleformación
- Solicitud de autorización de inicio de la actividad formativa
Protección por desempleo
- Comunicación de periodos de actividad
- La comunicación de certificados de empresa
- Comunicación de altas iniciales por expedientes de regulación de empleo por empleadores y empleadoras
- Consulta de certificados de empresa por el empresario o la empresaria
- Transmisión previa de datos sobre despidos colectivos, suspensión de la relación laboral y reducción de la jornada, lo cual está previsto en la Orden ESS/982/2013
- Alegaciones: ERES con beneficios
Reconocimiento de la experiencia
- Revisión de solicitudes telemáticas de convocatorias para el reconocimiento de la experiencia laboral
Empleo
- Solicitud de calificación de proyectos y empresas como I+E
- Solicitud de concesión de subvenciones para contratación indefinida de personas con discapacidad (Solo para utilizar por los empleadores de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla)
- Para la solicitud de concesión de subvenciones para la creación y mantenimiento de puestos de trabajo para personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo y de calificación y registro de los mismos (Solo para utilizar por los empleadores de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla)
- Solicitud de declaración de excepcionalidad y autorización para la aplicación de las medidas alternativas en orden al cumplimiento de la obligación de reserva de empleo en favor de personas con discapacidad.
Formación dual
- Solicitud de autorización de la actividad formativa
- Manual de usuario con ayuda de acompañamientos
Sección de destacados dentro de la Sede Electrónica del SEPE
Una vez más volviendo a cada una de las opciones que se encuentran dentro de la pantalla principal de la Sede Electrónica del SEPE, se pueden encontrar algunas opciones destacadas para los usuarios. Estas se encuentran en un menú giratorio donde podemos encontrar un grupo de acciones que iremos mencionando a continuación y que pueden servir de mucha ayuda para las distintas personas que ingresen a la Sede Electrónica del SEPE.
Notificaciones
1. Notificaciones Electrónicas
Estas notificaciones electrónicas tienen distintas funciones y permiten que las personas tanto físicas como jurídicas puedan recibir de forma telemática las notificaciones administrativas de los trámites que han realizado dentro del sistema electrónico mencionado. Para poder acceder a este tipo de servicio dentro de la Sede Electrónica del SEPE será necesario contar con:
- Certificado digital de persona física o DNI electrónico
- El Certificado digital de representante legal
- Certificado digital de persona jurídica
- Clave permanente
2. Suscripción a notificaciones
A través de esta opción dentro de la Sede Electrónica del SEPE se puede dar cumplimiento al artículo 14 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A este hicimos referencia al comienzo del artículo donde se permite que las personas puedan tener libre comunicación con las administraciones públicas a través de medios electrónicos. El acceso a este servicio necesita los siguientes métodos de autentificación:
- Con el Certificado digital de persona física o DNI electrónico
- Clave Permanente
3. Consulta del contenido de notificaciones publicadas en el BOE
Este refiere a otro apartado de la Ley 39/2015 donde el artículo 41 permite la comunicación con la Administración y el recibimiento de las notificaciones que se publican en el Tablón Edictal Único del Boletín Oficial del Estado. Este servicio solo puede acceder todos aquellos que se logren identificar con usuario y contraseña Cl@ve o el certificado digital o DNI electrónico.
Una vez que se haya logrado este acceso, el sistema le permitirá al usuario de la Sede electrónica del SEPE que pueda descargar las publicaciones por fecha del Tablón Edictal Único en un estado Vigente o No Vigente, en un archivo PDF.
Carta de servicios
Volviendo a las distintas opciones que se pueden tener dentro del apartado de destacados dentro de la página principal de la Sede Electrónica del SEPE, nos encontramos con la carta de servicio. Esto no es más que una especie de información en formato PDF en la que podemos encontrar los servicios más relevantes que está prestando el organismo y los distintos niveles de calidad en su prestación, además de reflejar los compromisos que tiene con la ciudadanía.
Entre ellos podemos encontrar los enlaces para los siguientes archivos descargables dentro de la Sede Electrónica del SEPE:
- Resolución actual del 22 de marzo del 2021, de la Subsecretaría, por la que se aprueba la actualización d la Carta de Servicios del Servicios Público de Empleo Estatal en PDF
- Un Folleto en PDF
Firma electrónica
Como ya mencionamos, la firma electrónica dentro de la Sede Electrónica del SEPE es importante para poder finalizar cada uno de los trámites que se quieran realizar por parte de una persona física o una empresa dentro de España. En este apartado encontraremos un grupo de opciones en las que tendremos información relevante a la firma electrónica y otro grupo de acciones que iremos mencionando.
Conceptos básicos
Dentro de este apartado se encontrará un grupo de conceptos en los que se explicará de que se trata la criptografía asimétrica, el certificado electrónico, la firma electrónica, como se genera esta y la verificación de la misma. De esta forma cada uno de los usuarios podrá descubrir o entender de una mejor forma de que se trata todo lo que esté relacionado a la firma electrónica que se necesita dentro de la Sede Electrónica del SEPE.
Plataforma Cl@ve
En esta sección podremos entender mejor de que se trata el sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Este sistema clave estará verificado y mucho mejor explicado por parte de la Sede Electrónica del SEPE para que cada una de las personas pueda acceder a esto.
Dentro de esta plataforma solo existen dos sistemas de identificación permitidos, como lo son la Cl@ve ocasional o Cl@ve PIN y la Cl@ve Permanente o Cl@ve Personal y que se encontrarán debidamente especificados dentro de este apartado en la Sede Electrónica del SEPE.
¿Cómo gestionar su certificado electrónico?
Además de contar con la posibilidad de hacer o tramitar todo lo que ya hemos mencionado dentro de la Sede Electrónica del SEPE, también te ofrece la posibilidad de saber cómo gestionar un certificado electrónico. Dentro de este apartado de la firma electrónica se podrá conocer el debido proceso para poder conocer los tipos de certificados electrónicos que existen y como obtener uno adecuadamente.
Además de esto se tiene la información necesaria para instalar un certificado electrónico en los exploradores de Internet Explorer y en Firefox y la forma en la que se puede exportar o importar uno de ellos. Es importante también tener en cuenta que en esta información tendremos la forma en la que se puede renovar y revocar e incluso eliminar el certificado electrónico en el caso de que el usuario quisiera realizar este tipo de actividades.
Documento Nacional de Identidad electrónico o DNIe
El Documento Nacional de Identidad electrónico ya es una realidad dentro de la firma electrónica, donde con él se pueden conseguir distintas ventajas que ayudarán a los usuarios a acceder o verificar sus trámites. Entre sus finalidades podemos encontrar que ahora el Documento Nacional de Identidad no solo se puede tener en físico, sino que también para realizar transacciones telemáticas en servicios como los que ofrece la Sede Electrónica del SEPE.
Se puede expedir el DNI electrónico dentro de un solo acto administrativo, para que se pueda reducir el tiempo empleado para su obtención, algo que podrás iniciar gracias a la Sede Electrónica del SEPE donde encontraras el enlace directo a la web en la que podrás expedirlo. Con el DNI electrónico también tendrás la oportunidad de utilizarlo de manera interna en las distintas operaciones o proyectos dentro del continente europeo y fomentar la confianza en las transacciones electrónicas.
Así que, si aún no cuentas con un DNI electrónico, la sede electrónica del SEPE dentro de este apartado te puede redirigir a la web oficial en la que puedes expedirlo de forma raída. Así tendrás otro método de acceso a cualquiera de los servicios de la Administración Pública y Entidades de Derecho Público.
Autoridades de certificación reconocidas
Estas son las autoridades de certificación que son reconocidas dentro de la Sede Electrónica del SEPE y que puede encargarse de aprobar el certificado digital que has obtenido y que son las siguientes:
- DNI Electrónico (Dirección General de la Policía)
- Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)
- Generalitat Valenciana (ACCV)
- Agéncia Catalana de Certificación (CATCert)
- ANF Autoridad de Certificación (ANF AC)
- AC Camerfirma
- Ziurtapen eta zerbitzu empresa, IZENPE
- Autoridad de Certificación de la abogacía (ACA)
- Firma profesional.
Seguridad de la firma electrónica
Dentro de este apartado podremos encontrar todas las leyes y legislaturas que estén referida a la firma electrónica, tanto de manera general, como avanzada y cualificada. De esta forma podrán conocer los usuarios las distintas leyes que rigen este tipo de método de acceso, además de encontrar la legislación tanto a nivel europeo como a un nivel estatal dentro de España.
Más información de la página principal de la Sede Electrónica del SEPE
Debajo del apartado de destacados dentro de la página principal de la Sede Electrónica del SEPE podremos encontrar otras secciones con información importante para los usuarios físicos o empresas que quieran realizar otro tipo de acciones. Ahora, en este apartado mencionaremos cada uno de ellos y la información que viene implícita dentro de ellos para que puedas acceder y saber a qué se refieren.
Información
Dentro del recuadro de información tenemos distintos accesos a los apartados de la Sede Electrónica del SEPE donde podemos encontrar los siguientes enlaces directos para que el usuario pueda acceder rápidamente.
- ¿Cómo utilizar la Sede Electrónica del SEPE?, este apartado te llevará a un manual corto en el que se puede observar distintas formas que existen de utilizar la Sede Electrónica del SEPE y los distintos beneficios que puedes obtener al acceder a ella.
- Identificación y titularidad, para conocer cada una de las características de la Sede Electrónica del SEPE, además de la ley principal que rige esta sede electrónica
- Normativa, donde se encuentran cada una de las leyes, resoluciones y órdenes que están exclusivamente dirigidas a la Sede Electrónica del SEPE y cada una de las funciones que cumple con relación a los ciudadanos y empresas.
- Canales de acceso, donde puedes encontrar la forma en la que la Sede Electrónica del SEPE trámites en línea te atienden de esta manera online y cada una de las reglas que se buscan cumplir bajo el estado de alarma por coronavirus. Además de esto también tienes acceso a la lista de números de teléfono para una atención vía telefónica por parte del SEPE.
Registro Electrónico en la Sede Electrónica del SEPE
En este segundo recuadro encontraremos la forma de accesos para poder tener el registro electrónico o Cl@ve, donde serás redirigido de forma directo a esta página web. Solo debes cumplir con cada una de las pautas necesarias y colocar adecuadamente el modo de identificación para conseguir este tipo de acceso de registro Electrónico a través de la Sede Electrónica del SEPE.
Dentro de la segunda opción encontraras la posibilidad de acceder a las preguntas más frecuentes sobre el Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado. Así que puedes resolver algunas dudas que tengas al respecto dentro de este apartado dentro de la Sede electrónica del SEPE.
Licitaciones
Este es el último recuadro que podemos encontrar dentro las licitaciones la forma en la que la Sede Electrónica del SEPE convoca distintos procedimientos para poder celebrar los contratos bajo la normativa de contratación pública vigente. Es aquí donde entran los servicios centrales con un perfil del contratante y las convocatorias vigentes, al igual que los servicios provinciales con un perfil del contratante y las convocatorias vigentes.
Atención Online de la Sede Electrónica del SEPE por estado de alarma
Durante este tiempo de COVID 19, el estado de alarma dentro de España se ha activado; y es por eso que este tipo de servicios a través de la Sede Electrónica del SEPE se ha vuelto muy popular para distintos trámites.
Cada vez son más las personas que utilizan estos métodos para realizar distintos trámites que necesiten resolver; y que estén relacionados a su forma de trabajo o cualquier otro tipo de servicio online que se encuentre disponible en España.
Es por eso que el Servicio Público de Empleo Estatal se ha encargado de colocar informaciones; referentes a esto dentro de la Sede Electrónica del SEPE.
Ahora mencionaremos toda esta información para que sea del conocimiento de cada uno de los usuarios que estén interesados en hacer cualquier movimiento a través de la Sede Electrónica del SEPE trámites en línea.
Información durante el Estado de Alarma por COVID 19
- Para estos momentos el SEPE se encuentra priorizando los medios en la gestión y resolución de las solicitudes de la Sede Electrónica del SEPE consulta de prestaciones por desempleo.
Es por esto que se le solicita a la ciudadanía que utilice de forma exclusiva el formulario de contacto online para cada una de las consultas generales en la Sede Electrónica del SEPE consulta de Prestaciones por Desempleo.
- Solicitan a todos los usuarios del servicio que se encarguen de colaborar en cuanto al uso responsable del canal de atención; además de evitar el uso de la opción de quejas; y sugerencias por cuestiones de caídas de web, teléfonos colapsados, consultas y reclamaciones concretas sobre certificados de prestaciones o subsidio.
- A través del buzón se van a atender las consultas de carácter general sobre los certificados de prestaciones por desempleo; cuyas respuestas se pueden encontrar también dentro de la web del SEPE
- Se recomienda a los usuarios que verifique la información antes dentro de la Web del SEPE; o en la Sede Electrónica del SEPE con información específica sobre cada una de las medidas aplicadas con relación al COVID 19.
- En el caso de consultar los datos y recibo de la prestación se puede usar la Sede Electrónica del Sepe, al igual que en otros trámites.
- Solo en casos necesarios se recomienda acceder al formulario de consultas.
Servicios telefónicos durante la pandemia
Durante la pandemia, dentro de la Sede Electrónica del SEPE podemos encontrar dos números de teléfono; los cuales son uno para la cita previa en la Sede Electrónica del SEPE y otro que esta directo a la ciudadanía, los cuales mencionaremos a continuación.
- Cita previa en la Sede Electrónica del SEPE: 91 273 83 84 con un servicio de 24 horas durante todo el año.
- Para la ciudadanía 91 273 83 83 que es un teléfono fijo provincial, este da información y atención telefónica de prestaciones por desempleo bajo un horario específico.
Además, ayuda a que se realicen trámites dentro del sistema electrónico mencionado; o poder solicitar certificados de prestaciones en los horarios de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 14 horas.
Número de teléfono por regiones de España
- ALAVA 945 750 898
- ALBACETE 967 750 598
- ALICANTE 965 000 498
- ALMERIA 950 750 598
- AVILA 920 750 798
- BADAJOZ 924 990 578
- BALEARES 971 998 798
- BARCELONA 936 190 998
- BURGOS 947 750 598
- CACERES 927 750 598
- CADIZ 956 992 598
- CASTELLON 964 750 598
- CIUDAD REAL 926 990 598
- CORDOBA 957 990 598
- CORUÑA 981 995 598
- CUENCA 969 750 598
- GIRONA 972 068 698
- GRANADA 958 900 598
- GUADALAJARA 949 750 898
- GIPUZKOA 943 980 598
- HUELVA 959 750 598
- HUESCA 974 750 598
- JAEN 953 990 598
- LEON 987 990 598
- LLEIDA 973 990 598
- LA RIOJA 941 750 598
- LUGO 982 750 778
- MADRID 910 504 598
- MALAGA 952 997 098
- MURCIA 968 991 598
- NAVARRA 948 990 598
- ORENSE 988 750 598
- ASTURIAS 984 751 498
- PALENCIA 979 990 598
- LAS PALMAS 928 990 598
- PONTEVEDRA 986 981 598
- SALAMANCA 923 750 598
- TENERIFE 922 990 598
- CANTABRIA 942 990 898
- SEGOVIA 921 750 498
- SEVILLA 955 566 598
- SORIA 975 750 598
- TARRAGONA 977 990 598
- TERUEL 978 990 598
- TOLEDO 925 990 598
- VALENCIA 963 085 598
- VALLADOLID 983 990 998
- BIZKAIA 944 500 598
- ZAMORA 980 750 598
- ZARAGOZA 976 998 998
- CEUTA 956 984 779
- MELILLA 952 990 798
Otras opciones que se encuentra disponible en la Sede Electrónica del SEPE
Ya hemos mencionado dentro de este artículo un sinfín de opciones de trámites y documentos que se pueden hacer dentro del sistema electrónico mencionado; ahora mencionaremos otro grupo de opciones que también se pueden realizar.
Sobre estos temas se puede encontrar información de interés para todas aquellas personas que entren a la Sede Electrónica del SEPE; a realizar algo en concreto referente a su estatus laboral.
- Solicitud de certificados de prestaciones
- Pago y cuantía
- Incompatibilidades y causas de suspensión y extinción del derecho
- Obligaciones, infracciones y sanciones
- Cobros indebidos y reintegros
- Capitalización de la prestación para el inicio de la actividad
- Comunicaciones, resoluciones y reclamaciones
- Expedientes de regulación de empleo
- Remisión electrónica de datos de trabajadores
Estos son algunas de las otras opciones que se pueden encontrar dentro de la Sede Electrónica del SEPE; donde se pueden resolver distintas dudas y consultas que se puedan tener o que estén referentes a los estatus de trabajo.
Para esto, la Sede Electrónica del SEPE también cuenta con un panel de Preguntas Frecuentes; que se le recomienda a cada usuario para que pueda encontrar respuestas a sus dudas de una forma mucho más rápida y cómoda.
Además, se evitará que se realicen llamadas o citas previas dentro de la Sede Electrónica del SEPE; que puedan entorpecer o colapsar los medios durante esta etapa de pandemia. Ahora mencionaremos cuales son las Preguntas Frecuentes dentro de este panel.
Preguntas frecuentes dentro de la Sede Electrónica del SEPE
- ¿Puedo cobrar el paro tras una baja voluntaria?
- Cobro el paro y no renové la demanda, ¿Qué consecuencias tiene mi prestación por desempleo?
- ¿Con qué son compatibles las prestaciones por desempleo?
- ¿Cómo es mi cotización cobrando el paro?
- ¿Por qué causas puedo suspender el paro?
- Si trabajo en la empresa de un familiar hasta el 2do grado de parentesco, puedo cobrar el paro
- ¿Puedo cobrar un subsidio si no tengo cargas familiares?
- Mi situación matrimonial ¿Influye en las prestaciones por desempleo a efectos de rentas y cargas familiares?
- ¿Qué situaciones son incompatibles con el paro y el subsidio por desempleo?
Formas de hacer dentro de la Sede Electrónica del SEPE trámites en línea
Sabemos que existe una crisis sanitaria en el mundo debido al coronavirus; y España no se escapa de esto, es por eso que alternativas como el sistema electrónico mencionado; se vuelven una opción de mucha ayuda.
Con este tipo de páginas que prestan servicios tendremos la oportunidad de poder realizar Sede Electrónica trámites en línea; desde casa sin exponernos a contraer el virus o realizar grandes desplazamientos dentro de las distintas comunidades autonómicas.
Ahora que sabemos la gran funcionalidad que tiene la Sede Electrónica del SEPE; es momento de mencionar como se puede ser atendido u obtener cita previa en la Sede Electrónica del SEPE.
Cara una de ellas será de mucha ayuda y contarán con atención y eficiencia durante todo el año; por lo que se podrá garantizar la atención y el lograr resolver el estatus en el que te encuentras para poder tramitar tus documentos.
Tres formas de realizar trámites desde la Sede Electrónica del SEPE
1. Utilizar el servicio de atención telefónica del SEPE
Esta, a pesar de no ser una opción que se realiza dentro directamente dentro del sistema electrónico mencionado; muchas personas acceden a ella para poder obtener los números que te hemos mencionado anteriormente.
Además de esto es importante saber y entender que puede que las líneas se encuentren saturadas; en algún momento debido al gran número de llamadas que se producen en un día.
Se recomienda que las llamadas a estos números de teléfono se realicen a las primeras horas de la mañana; para que se tenga más opción de ser atendido.
Además, te hemos dejado ya la lista de números de teléfono oficiales de cada provincia; para que puedas obtener el mismo servicio que llamando al número central, donde un gestor te puede colaborar directamente.
2. Utilizar el formulario de pre solicitud de Sede Electrónica del SEPE consulta de prestaciones
Dentro del sistema electrónico mencionado, tendrás la oportunidad de llenar un formulario de pre solicitud de Sede Electrónica del SEPE consulta de prestaciones; el cual debe estar adecuadamente cumplimentado para ser entregado.
Luego de esto será un gestor del SEPE quien se encargue de contactarte para poder terminar; o completar la solicitud que estás realizando a través de la Sede Electrónica del SEPE con este formulario de pre solicitud de prestaciones.
Con este tipo de sistemas se tiene un gran número de ventajas, lo que te permitirá que realices dentro del sistema electrónico mencionado; un sinfín de trámites como el de pedir certificados de prestaciones, comunicar colocación, comunicar incidencias, entre otras opciones disponibles.
3. Cita previa en la Sede Electrónica del SEPE
Esta es quizás el método más utilizado de los tres, ya que a través de la Sede Electrónica del SEPE; se podrá acceder para poder realizar la mayoría de los distintos trámites que mencionamos de manera online.
Además de esto también se puede solicitar la cita previa en la Sede Electrónica del SEPE; para asistir a alguna de las oficinas del SEPE en el caso de que sea necesario; y cumpliendo con las debidas medidas de sanidad que están impuestas por la oficina.
Para acceder a este proceso será necesario tener un método de acceso o de identificación para poder proceder sin problemas. En este caso será necesario usar un certificado digital, un Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) o la Cl@ve.
La Sede Electrónica del SEPE está totalmente disponible
En marzo del 2021 se dio a conocer que la Sede Electrónica del SEPE sufrió un ataque cibernético a través de un virus; lo que detuvo todas sus operaciones debido a la gran falla en el sistema que se presentó.
Sin embargo, cada una de ellas fue siendo solventada poco a poco para que cada uno de los distintos servicios se fuese reestableciendo; hasta el punto de volver a estar funcional de nuevo.
Claramente cada uno de los servicios de la Sede Electrónica del SEPE; ya se encuentra actuando nuevamente en esta situación de pandemia para que los distintos usuarios puedan realizar los trámites que necesiten.
Ahora solo queda que los usuarios vuelvan a tomar los distintos métodos de uso de la Sede Electrónica del SEPE; y ejecutar todas las acciones necesarias referentes a sus estatus laborales dentro de España.
Ahora que conoces cada una de las formas con las que la Sede Electrónica del SEPE; puede ayudar a los ciudadanos es momento de ingresar y comenzar a utilizarla según convenga.
No olvides cada uno de los procesos y trámites que se pueden realizar dentro del sistema electrónico mencionado; para que los ejecutes adecuadamente y no tengas ningún inconveniente al ingresar para usarla.
De igual forma recordamos usarla con prudencia y en caso de que no se acudan a las citas; anularlas hasta 24 horas antes para poder darle el paso a otras personas que necesiten con más urgencias las citas. El SEPE y la Sede Electrónica del SEPE necesitan de la colaboración de todos los ciudadanos españoles en este sentido.
-
Que me confirmen el día y la hora que tengo cita por favor
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte