free contadores visitas

Seguridad social 2025 Colombia: cambios y novedades

hace 2 días

El sistema de seguridad social en Colombia experimentará cambios significativos en 2025. La implementación de la Ley 2381 traerá consigo nuevas responsabilidades para empresas e independientes, buscando mejorar la cobertura y protección de los derechos laborales. Este artículo explora en detalle lo que implica esta nueva normativa.

Con el objetivo de simplificar el proceso de aportes a la seguridad social, la nueva ley establece mecanismos claros y directos para garantizar que tanto trabajadores como empresas cumplan con sus obligaciones. A continuación, se abordarán los principales aspectos de este cambio.

Índice de Contenidos del Artículo

Nuevo pago de seguridad social para independientes en 2025


A partir de 2025, los trabajadores independientes en Colombia deberán adaptarse a un nuevo esquema de pago de seguridad social. Este esquema incluye modificaciones importantes en los porcentajes de aportes y la forma de pago, buscando una mayor formalidad en el sector laboral.

Las empresas que contraten a trabajadores independientes ahora serán responsables de descontar los aportes correspondientes de salud y pensión. Esto incluye un 12.5% para salud y un 16% para pensión. Este cambio busca reducir el riesgo de incumplimiento y facilitar el cumplimiento de las obligaciones laborales.

Además, se implementarán plataformas digitales para hacer más eficiente el manejo de estos pagos. La atención se centrará en asegurar que la información esté siempre disponible y actualizada, lo cual beneficiará tanto a las empresas como a los trabajadores independientes.

¿Qué cambios traerá la seguridad social en 2025 en Colombia?


Con la implementación de la Ley 2381, se prevé un cambio significativo en la estructura de la seguridad social 2025 Colombia. Este cambio tiene como objetivo principal mejorar la cobertura social y adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual.

Entre los cambios más destacados se encuentran:

  • Responsabilidad compartida entre empresas y trabajadores independientes para asegurar el cumplimiento de los aportes.
  • Establecimiento de fechas específicas para el pago de la seguridad social, las cuales estarán ligadas al NIT de cada empresa.
  • Incremento del salario mínimo, que pasará a ser de $1.423.500.

Estos cambios buscan no solo simplificar el proceso, sino también promover la formalidad en el trabajo independiente, asegurando así una mayor protección social.

¿Cuánto se paga de seguridad social como independiente en 2025?


La cuota de seguridad social en 2025 para los trabajadores independientes variará dependiendo de su ingreso base de cotización (IBC). El IBC se calculará en función de los ingresos que perciba cada trabajador y afectará directamente los aportes a salud y pensión.

Para un trabajador independiente que declare un IBC de $1.500.000, los aportes mensuales serían los siguientes:

  • Aporte a salud: $187.500 (12.5% del IBC).
  • Aporte a pensión: $240.000 (16% del IBC).

Estos valores son solo un ejemplo y pueden variar según el ingreso real de cada trabajador. Es vital que los independientes se mantengan informados sobre sus obligaciones y realicen sus pagos de manera oportuna para evitar sanciones.

¿Cuáles son las fechas para pagar la seguridad social en 2025?


Las fechas de pago de la seguridad social en 2025 estarán determinadas por el NIT de cada empresa o trabajador independiente. Esta medida busca organizar de manera eficiente los aportes y garantizar que todos cumplan con sus obligaciones en el tiempo establecido.

Es importante que tanto empresas como trabajadores estén atentos a las fechas estipuladas para evitar retrasos. Las fechas de pago se comunicarán a través de los canales oficiales del Ministerio de Trabajo y las entidades promotoras de salud (EPS).

Se espera que, al inicio del año, se publiquen los calendarios específicos de pago para cada mes, asegurando que todos los interesados tengan acceso a esta información.

¿Cómo calcular el pago de seguridad social en 2025?


Calcular el pago de seguridad social en 2025 es un proceso sencillo, pero requiere atención a ciertos detalles. Para hacerlo, es necesario conocer el ingreso base de cotización (IBC) que se utilizará como referencia para los aportes.

El procedimiento para realizar este cálculo es el siguiente:

  1. Determinar el ingreso base de cotización (IBC) mensual.
  2. Calcular el 12.5% del IBC para obtener el aporte a salud.
  3. Calcular el 16% del IBC para obtener el aporte a pensión.

Por ejemplo, si un trabajador independiente tiene un IBC de $2.000.000, el cálculo de sus aportes sería:

  • Aporte a salud: $250.000.
  • Aporte a pensión: $320.000.

¿Qué ocurrirá con los aportes de salud y pensión en 2025?


Los aportes de salud y pensión en 2025 experimentarán cambios significativos debido a la implementación de la nueva ley. La responsabilidad de realizar estos aportes recaerá en las empresas que contraten a trabajadores independientes, facilitando así la gestión de pagos.

Esto significa que, a partir de julio de 2025, las empresas deberán descontar automáticamente los porcentajes correspondientes de salud y pensión de los ingresos de los trabajadores que contraten. Esto no solo simplifica el proceso, sino que también asegura que los aportes se realicen de manera oportuna.

Además, el incremento del salario mínimo impactará directamente en los montos que se deberán aportar, lo que implica que tanto empresas como trabajadores deberán ajustarse a estas nuevas cifras.

¿A quiénes abarca la nueva ley de seguridad social en 2025?

La Ley 2381 de 2024 tiene un alcance amplio y abarca a todos los trabajadores independientes que presten sus servicios a empresas en Colombia. Esto incluye a una variedad de sectores y profesiones, lo que representa un avance importante en la cobertura de la seguridad social.

Además, la ley establece que las empresas que contraten a estos trabajadores deberán cumplir con las normativas establecidas en la ley, garantizando así que todos los aportes se realicen de manera correcta y en el tiempo estipulado.

Este marco legal busca no solo proteger a los trabajadores independientes, sino también fomentar la formalidad en el mercado laboral, lo cual es fundamental para el desarrollo económico del país.

Preguntas frecuentes sobre la seguridad social en Colombia en 2025


¿Cuánto se paga de seguridad social en el 2025 en Colombia?

En 2025, el monto a pagar por seguridad social variará en función del ingreso base de cotización (IBC) de cada trabajador. Los aportes se establecerán como un porcentaje de este ingreso: 12.5% para salud y 16% para pensión. Es esencial que los trabajadores conozcan su IBC para calcular sus obligaciones correctamente.

¿Cuál será la cuota de seguridad social en 2025?

La cuota de seguridad social en 2025 se calculará en función del IBC. Por ejemplo, si un trabajador tiene un IBC de $1.200.000, su aporte a salud será de $150.000 y el de pensión de $192.000. Los trabajadores deben estar informados sobre su IBC para conocer el monto exacto que deberán pagar.

¿Cómo quedó la reforma pensional en Colombia para el 2025?

La reforma pensional en Colombia para 2025 se enmarca dentro de la Ley 2381, que modifica las obligaciones de los aportes a la seguridad social. Esta ley tiene como objetivo mejorar la protección social de los trabajadores y asegurar que todos realicen sus aportes de manera oportuna y correcta.

¿Qué se le debe pagar a un empleado en Colombia en 2025?

En 2025, a los empleados se les debe pagar un salario mínimo de $1.423.500, además de los aportes a la seguridad social que incluyen salud, pensión y riesgos laborales. Las empresas deberán asegurarse de que estos pagos se realicen en tiempo y forma para cumplir con la normativa vigente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Seguridad social 2025 Colombia: cambios y novedades puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir