free contadores visitas

Si pago Spotify tengo que pagar SGAE

hace 2 meses

Poner música en un negocio puede parecer algo trivial, pero conlleva una serie de obligaciones legales que no se deben pasar por alto. En este artículo, exploraremos la relación entre Spotify, la SGAE y la necesidad de pagar derechos de autor por utilizar música en espacios comerciales.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es la SGAE y por qué reclama pagos a los bares?


La SGAE, o Sociedad General de Autores y Editores, es una entidad que gestiona y protege los derechos de autor en España. Su función principal es recaudar y distribuir las compensaciones económicas correspondientes a los creadores por el uso de sus obras. Por lo tanto, cuando un bar o un negocio utiliza música, está haciendo uso de obras protegidas, lo que significa que debe compensar a los autores.

Los bares, al igual que otros establecimientos que ponen música, están obligados a pagar a la SGAE por el uso de música en sus locales. Esto incluye no solo las canciones que se reproducen de forma directa, sino también las que se emiten a través de radios o plataformas de streaming. El objetivo de la SGAE es garantizar que los artistas reciban una remuneración adecuada por su trabajo creativo.

El monto que un bar debe pagar a la SGAE varía dependiendo de múltiples factores, como la superficie del local y el tipo de música que se utilice. Las tarifas son ajustadas para reflejar el uso real de la música en cada establecimiento.

¿Es obligatorio pagar a la SGAE si tengo televisión en mi bar?


Sí, si un bar tiene televisión y emite contenido que incluye música, también está obligado a pagar a la SGAE. La razón es que gran parte de los programas televisivos, películas y eventos deportivos utilizan música, y la SGAE protege los derechos de autor de esas obras.

Esto se aplica tanto a las emisiones en directo como a las grabaciones que se reproducen en el bar. Los propietarios deben tener en cuenta que el uso de música en cualquier forma de entretenimiento audiovisual implica una obligación de pago.

Además, el tipo de licencia que necesiten dependerá del contenido que se emita. Las tarifas pueden variar, por lo que es recomendable consultar directamente con la SGAE.

¿Cuánto se paga a la SGAE por un bar?


El cálculo de la cantidad a pagar a la SGAE depende de varios factores, y no hay una tarifa fija. Generalmente, las tarifas se establecen en función de:

  • La superficie del local.
  • El tipo de música utilizada (en vivo, grabada, etc.).
  • El horario de emisión de la música.
  • El volumen de personas que frecuentan el establecimiento.

Por ejemplo, un bar pequeño podría pagar una cantidad menor que un club nocturno que tiene música en vivo recurrentemente. Es esencial tener en cuenta que no pagar a la SGAE puede acarrear multas y problemas legales.

Para obtener la tarifa exacta, lo mejor es contactar directamente a la SGAE y solicitar información específica sobre las tarifas aplicables a su establecimiento.

¿Cómo evitar pagar a la SGAE en un bar?


Aunque la opción de no pagar a la SGAE puede sonar atractiva, es fundamental entender que esto puede implicar consecuencias legales. Sin embargo, existen alternativas que pueden ayudar a los propietarios de negocios a minimizar o evitar los costes asociados a la SGAE:

  1. Utilizar música libre de derechos: Esta es una de las opciones más populares. Plataformas como Soundreef y Jamendo ofrecen música que no requiere pago de derechos de autor.
  2. Contratar servicios de hilo musical: Algunos servicios, como The Sensory Lab, ofrecen música legal con licencias que pueden incluir el pago a la SGAE.
  3. Evitar el uso de plataformas de streaming: Usar Spotify en un negocio sin la licencia adecuada es ilegal, ya que Spotify no está diseñado para uso comercial.

Es importante investigar y considerar estas alternativas antes de decidir no pagar a la SGAE. Al final, la legalidad y el respeto por los derechos de autor son fundamentales para los negocios.

¿Tengo que pagar a la SGAE si tengo música?


Por supuesto, la respuesta es sí. Si decides poner música en tu establecimiento, ya sea a través de un equipo de sonido o en una plataforma de streaming, debes pagar a la SGAE. Sin embargo, esto no significa que no haya opciones disponibles para los propietarios de negocios que desean utilizar música sin incurrir en grandes gastos.

Utilizar música libre de derechos es una buena alternativa. Existen opciones que permiten a los negocios acceder a una amplia biblioteca musical sin la necesidad de gestionar los derechos de autor. Esto puede ser especialmente útil para aquellos que buscan una solución económica y legal.

También es importante señalar que, aunque algunos propietarios pueden pensar que la música de la radio o de plataformas de streaming como Spotify es gratuita, utilizarla en un negocio sin las licencias necesarias está penado por la ley.

¿Qué ocurre si utilizo música de autores de SGAE sin pagar los derechos de autor?


Utilizar música sin pagar los derechos de autor puede tener graves consecuencias. Si un establecimiento es descubierto utilizando música de la SGAE sin la debida autorización, puede enfrentar sanciones legales y multas significativas. Esto no solo puede afectar la economía del negocio, sino también su reputación.

Las consecuencias pueden incluir desde requerimientos de pago retroactivo de derechos de autor hasta demandas legales. Además, las entidades de gestión como la SGAE tienen mecanismos en marcha para realizar inspecciones y detectar el uso no autorizado de música.

Por lo tanto, es esencial que los propietarios de negocios cumplan con las obligaciones legales y respeten los derechos de autor. No solo es una cuestión de evitar sanciones, sino también de apoyar a los artistas y creadores de música.

Preguntas relacionadas sobre el uso de música en negocios

¿Cuándo no hay que pagar a la SGAE?

Existen ciertas circunstancias en las que no es necesario pagar a la SGAE. Por ejemplo, si la música utilizada es completamente libre de derechos o si se utilizan obras que han pasado al dominio público. Sin embargo, es crucial verificar esa información antes de decidir no pagar. Siempre es recomendable consultar a un experto en derechos de autor.

¿Cómo puedo evitar pagar a la SGAE?

Para evitar pagar a la SGAE, se puede optar por música libre de derechos, que se puede encontrar en varias plataformas. También se puede considerar la posibilidad de crear listas de reproducción de música original, pero en este caso, se debe tener claro quién posee los derechos de esas obras. Las alternativas como Soundreef y otras plataformas son opciones viables.

¿Cómo evitar la SGAE?

Evitar a la SGAE requiere informarse sobre las leyes de derechos de autor y las alternativas disponibles. Usar música de plataformas que ofrezcan licencias adecuadas o crear música original son formas efectivas de evitar problemas legales. Sin embargo, la mejor estrategia sigue siendo cumplir con los requisitos legales establecidos.

¿Qué pasa si subo una canción a Spotify con derechos de autor?

Subir música con derechos de autor a Spotify sin los permisos necesarios puede resultar en la eliminación de la canción y posibles acciones legales contra el autor. Esto puede afectar negativamente la carrera de un artista emergente y sus posibilidades de éxito.

Es fundamental que los artistas y creadores conozcan y respeten los derechos de autor antes de publicar su música, para evitar conflictos legales.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Si pago Spotify tengo que pagar SGAE puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir