free contadores visitas

Sistema nervioso autónomo y periférico: funciones y características

hace 1 día

El sistema nervioso autónomo y periférico es fundamental para el funcionamiento del organismo, ya que conecta el sistema nervioso central con el resto del cuerpo. Este sistema regula tanto funciones involuntarias como voluntarias, asegurando que cada parte del cuerpo funcione de manera eficiente.

En este artículo, exploraremos las diferentes partes y funciones del sistema nervioso autónomo y periférico, así como sus trastornos y cómo se relacionan entre sí.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es el sistema nervioso autónomo?


El sistema nervioso autónomo (SNA) es una de las divisiones del sistema nervioso que controla las funciones involuntarias del cuerpo. Su principal responsabilidad es regular actividades que no requieren de la voluntad consciente, como la respiración, la frecuencia cardíaca y la digestión.

El SNA se divide en tres ramas principales: el sistema nervioso simpático, el parasimpático y el sistema nervioso entérico. Cada una de estas ramas tiene un papel específico en la regulación de diferentes funciones biológicas. Por ejemplo, el sistema simpático es responsable de la respuesta de lucha o huida, mientras que el parasimpático promueve la relajación y la conservación de energía.

¿Cuál es la función del sistema nervioso periférico?


El sistema nervioso periférico (SNP) es la red de nervios que conecta el sistema nervioso central con los órganos, músculos y glándulas del cuerpo. Su función principal es transmitir información entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo.

El SNP se divide en dos partes: el sistema nervioso somático, que controla los movimientos voluntarios, y el sistema nervioso autónomo, que gestiona las actividades involuntarias. Gracias al SNP, podemos realizar acciones como mover los músculos, sentir dolor o percibir estímulos del entorno.

¿Cuáles son las principales ramas del sistema nervioso autónomo?


El sistema nervioso autónomo está compuesto por tres ramas:

  • Sistema nervioso simpático: Activa la respuesta de "lucha o huida", aumentando el ritmo cardíaco y dilatando las pupilas.
  • Sistema nervioso parasimpático: Promueve la relajación y la conservación de energía, disminuyendo el ritmo cardíaco y facilitando la digestión.
  • Sistema nervioso entérico: Se encarga de regular las funciones del tracto digestivo y es a menudo considerado el "segundo cerebro" del cuerpo.

Cada una de estas ramas se activa en diferentes situaciones, permitiendo que el cuerpo responda adecuadamente a las demandas del entorno.

¿Cómo se relacionan el sistema nervioso autónomo y somático?


El sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso somático son dos componentes importantes del sistema nervioso. Mientras que el SNA regula funciones involuntarias, el somático se ocupa de las actividades voluntarias.

Ambos sistemas trabajan en conjunto para mantener el equilibrio homeostático del cuerpo. Por ejemplo, cuando sentimos frío, el sistema nervioso somático nos permite movernos y buscar calor, mientras que el SNA ajusta nuestra temperatura corporal y la circulación sanguínea.

¿Qué funciones regula el sistema nervioso autónomo?


El sistema nervioso autónomo es responsable de regular diversas funciones cruciales para la supervivencia. Algunas de estas funciones incluyen:

  1. Frecuencia cardíaca: Controla el ritmo y la fuerza de los latidos del corazón.
  2. Presión arterial: Regula la constricción y dilatación de los vasos sanguíneos.
  3. Digestión: Facilita el proceso digestivo a través de la contracción de los músculos lisos.
  4. Respiración: Ajusta la frecuencia y profundidad de la respiración en respuesta a las necesidades del cuerpo.

Estas funciones son vitales para el mantenimiento de la salud y el bienestar general del organismo.

¿Cuáles son los trastornos asociados al sistema nervioso autónomo?


Los trastornos del sistema nervioso autónomo pueden tener un impacto significativo en la vida diaria. Algunos de los trastornos más comunes incluyen:

  • Disautonomía: Un término que engloba diversas disfunciones del sistema nervioso autónomo, afectando la regulación de funciones como la presión arterial.
  • Síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS): Causa un aumento anormal de la frecuencia cardíaca al ponerse de pie.
  • Neuropatía autonómica: Puede resultar de enfermedades como la diabetes, afectando el control de la digestión y la función sexual.

Estos trastornos pueden manifestarse con síntomas como mareos, fatiga y problemas digestivos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.

Preguntas frecuentes sobre el sistema nervioso autónomo y periférico

¿Qué es el sistema nervioso central, periférico y autónomo?

El sistema nervioso central (SNC) está compuesto por el cerebro y la médula espinal, actuando como el centro de control del cuerpo. El sistema nervioso periférico (SNP) conecta el SNC con los órganos y músculos, mientras que el sistema nervioso autónomo (SNA) es una subcategoría del SNP que regula funciones involuntarias como la respiración y el ritmo cardíaco.

¿Cuál es la diferencia entre el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo?

La principal diferencia radica en su función. El sistema nervioso periférico es una red más amplia que incluye tanto el sistema nervioso somático (voluntario) como el sistema nervioso autónomo (involuntario). El SNA, a su vez, se divide en simpático y parasimpático, mientras que el SNP abarca todas las conexiones nerviosas fuera del cerebro y la médula espinal.

¿Cuál es la diferencia entre el SNC y el SNP?

La diferencia principal es que el sistema nervioso central (SNC) incluye el cerebro y la médula espinal, que procesan y envían información, mientras que el sistema nervioso periférico (SNP) está formado por nervios que conectan el SNC con el resto del cuerpo. El SNP permite la comunicación entre el SNC y los músculos, órganos y glándulas.

¿Cuál es el sistema nervioso autónomo?

El sistema nervioso autónomo (SNA) es responsable de regular funciones involuntarias del cuerpo, como la respiración, el ritmo cardíaco y la digestión. Se divide en tres ramas: simpática, parasimpática y entérica, cada una con roles específicos en la respuesta del cuerpo a diferentes situaciones.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sistema nervioso autónomo y periférico: funciones y características puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir