free contadores visitas

Solicitud 036: cómo y dónde presentarla

hace 2 semanas

El modelo 036 es una declaración censal esencial para aquellos que inician una actividad económica en España. Este formulario se presenta ante la Agencia Tributaria y tiene como objetivo comunicar el alta, la baja o la modificación de datos relacionados con la actividad económica.

En este artículo, exploraremos en detalle este modelo, quiénes deben presentarlo, cómo rellenarlo, y las novedades para 2025, entre otros aspectos relevantes.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Quiénes deben presentar el modelo 036?


El modelo 036 debe ser presentado por diversas categorías de contribuyentes. En general, están obligados a hacerlo:

  • Empresarios y profesionales que inician una actividad económica.
  • Retenedores y obligados a presentar declaraciones informativas.
  • No residentes con establecimiento permanente en España.
  • Personas que realicen entregas intracomunitarias de bienes.

Es importante que todos estos contribuyentes mantengan actualizado su estado en el censo de empresarios y profesionales, ya que la falta de presentación puede acarrear sanciones y problemas fiscales.

Además, aquellos que deseen realizar cambios en sus datos fiscales, como la modificación de la actividad, también deberán utilizar este modelo. Esto asegura que la Agencia Tributaria tenga siempre la información correcta y actualizada.

¿Qué es y para qué sirve el modelo 036?


El modelo 036 es una herramienta fundamental para la gestión tributaria en España. Su función principal es notificar a la Agencia Tributaria sobre la situación censal de un contribuyente. Esto incluye:

  • Comunicar el alta en el censo de empresarios.
  • Realizar modificaciones en los datos actuales.
  • Registrar la baja de una actividad económica.

La declaración censal es crucial para actualizar la información de los contribuyentes en el sistema de Hacienda. Sin esto, podrían surgir inconvenientes a la hora de cumplir con obligaciones fiscales o recibir beneficios y deducciones.

En resumen, el modelo 036 no solo informa sobre el inicio de una actividad, sino que también permite gestionar cambios y bajas, facilitando así la interacción con la Agencia Tributaria.

¿Cómo se rellena el modelo 036 de la AEAT?


Rellenar el modelo 036 puede parecer complicado, pero siguiendo unos pasos simples se puede realizar de manera efectiva. A continuación, se detallan los pasos básicos para su cumplimentación:

  1. Identificación del declarante: Se deben incluir los datos personales del solicitante, como nombre, apellidos, y número de identificación fiscal (NIF).
  2. Actividad económica: Es necesario especificar la actividad que se va a realizar, así como su clasificación según el epígrafe correspondiente.
  3. Datos sobre el local: Si la actividad se desarrolla en un local, se debe indicar la dirección y características de este.
  4. Otras obligaciones fiscales: Hay que marcar las casillas correspondientes a las obligaciones que se vayan a cumplir, como el IVA o el IRPF.

Es recomendable revisar detenidamente cada sección del modelo antes de enviarlo, ya que cualquier error puede provocar retrasos en la gestión. Además, existen guías y tutoriales en la página web de la Agencia Tributaria que pueden ser de gran ayuda.

¿Cómo presentar la solicitud 036?


La presentación del modelo 036 se puede realizar de varias formas, tanto de manera presencial como online. Aquí te explicamos cómo proceder:

  • Presencial: Es posible acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria, donde se puede presentar el formulario en papel. Es importante pedir cita previa para evitar largas esperas.
  • Online: A través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, se puede enviar el modelo de forma digital utilizando un certificado digital o la Cl@ve PIN.
  • Por correo postal: También es posible enviar el modelo cumplimentado por correo postal, aunque esta opción puede ser más lenta y menos conveniente.

Es vital conservar una copia del modelo presentado para futuras referencias y comprobaciones. Un buen registro ayudará en caso de auditorías o requerimientos por parte de Hacienda.

¿Qué novedades presenta el modelo 036 en 2025?


A partir de 2025, se introduce una serie de novedades en el modelo 036 que buscan mejorar la transparencia y el control fiscal. Algunas de las más relevantes son:

  • Comunicación de la titularidad real: Se deberá indicar quién es el verdadero propietario de la actividad, en cumplimiento con las normativas europeas.
  • Nuevas casillas: Se incorporarán nuevas casillas para facilitar la declaración de cambios en la situación fiscal y los titulares reales.
  • Actualización de datos: Se fomentará la actualización de datos para evitar discrepancias y asegurar la correcta gestión fiscal.

Estas modificaciones no solo buscan cumplir con normativas internacionales, sino también agilizar los procesos administrativos y mejorar la relación entre los contribuyentes y la Agencia Tributaria.

¿Cómo obtener una copia del modelo 036?


Obtener una copia del modelo 036 es un proceso sencillo. Los contribuyentes pueden hacerlo de las siguientes maneras:

  • En línea: A través de la página web de la Agencia Tributaria, donde se puede acceder a la consulta del modelo 036 en línea.
  • Oficinas de Hacienda: También es posible solicitar una copia en las oficinas de Hacienda, presentando la documentación necesaria.
  • Por correo: Si se ha presentado el formulario por correo, se debe conservar el recibo como prueba de envío.

Contar con una copia del modelo es esencial para la gestión fiscal y para verificar que la información registrada es correcta y está actualizada.

¿Cuál es la diferencia entre el modelo 036 y 037?

El modelo 036 y el modelo 037 son dos formularios relacionados, pero tienen diferencias clave que es importante conocer:

  • Modelo 036: Se utiliza para realizar altas, bajas y modificaciones en el censo de empresarios, y es obligatorio para determinados contribuyentes, como no residentes o aquellos que realicen entregas intracomunitarias.
  • Modelo 037: Es una versión simplificada del 036, destinada a autónomos y pequeños empresarios que cumplen ciertos requisitos. Su procedimiento es más fácil, pero no es adecuado para todos.

Elegir el formulario correcto es crucial, ya que el uso inadecuado puede provocar problemas con la Agencia Tributaria.

Preguntas relacionadas sobre la solicitud 036


¿Cómo puedo solicitar el modelo 036?

Para solicitar el modelo 036, puedes hacerlo de manera presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria o en línea a través de su sede electrónica. Si optas por la opción en línea, necesitarás un certificado digital o la Cl@ve PIN para completar el proceso. También puedes descargar el formulario en formato PDF desde la página web oficial, lo que te permitirá rellenarlo en casa y luego presentarlo en la oficina correspondiente.

¿Qué es el modelo 036 y para qué sirve?

El modelo 036 es un formulario utilizado en España para comunicar a la Agencia Tributaria la alta, baja o modificación de datos de los contribuyentes en el censo de empresarios y profesionales. Este modelo es esencial para mantener al día la información fiscal y realizar las obligaciones tributarias correctamente. Sirve para registrar toda la información necesaria sobre la actividad económica, facilitando así la correcta gestión fiscal.

¿Qué es el nombre 036 y para qué sirve?

El nombre 036 se refiere específicamente al formulario que se utiliza para las declaraciones censales en la Agencia Tributaria. Este documento es fundamental para informar sobre el inicio, modificación o baja de actividades económicas, y también permite a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales. Sin este registro, los empresarios podrían enfrentar dificultades en su relación con Hacienda.

¿Cuánto hay que pagar por el modelo 036?

La presentación del modelo 036 no conlleva un coste directo. Sin embargo, es importante considerar que, dependiendo de la actividad que se declare, puede haber impuestos asociados a las obligaciones fiscales que surjan posteriormente, como el IVA o el IRPF. Por lo tanto, aunque el formulario en sí no tiene un coste, sí puede tener implicaciones económicas a medida que se gestionen las obligaciones tributarias correspondientes.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Solicitud 036: cómo y dónde presentarla puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir