free contadores visitas

Tarjetas para pagar en Londres: ¿cuál elegir?

hace 2 días

Si planeas un viaje a Londres, es crucial conocer las mejores tarjetas para pagar en Londres sin comisiones. Esto no solo te permitirá ahorrar dinero, sino también disfrutar de una experiencia más cómoda y segura. A continuación, te presentamos una guía completa para que elijas la tarjeta que más se adapte a tus necesidades.

Las opciones van desde tarjetas internacionales como Revolut y N26 hasta alternativas más locales. Cada una de estas tarjetas ofrece características únicas que facilitan los pagos en la capital británica, por lo que es importante entender cuál puede ser la mejor opción para ti.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cuáles son las mejores tarjetas para pagar en Londres?


Las tarjetas para pagar en Londres sin comisiones más recomendadas incluyen:

  • Revolut
  • N26
  • Wise
  • Google Pay
  • Apple Pay

Revolut es una opción popular que permite realizar pagos en múltiples divisas sin comisiones ocultas. Ofrece una tasa de cambio competitiva y la posibilidad de retirar efectivo en cajeros automáticos. Por otro lado, N26 proporciona una cuenta bancaria móvil que simplifica los gastos al exterior y elimina las comisiones por transacciones en el extranjero.

Wise es ideal para quienes buscan tarifas transparentes y un tipo de cambio real. Google Pay y Apple Pay son geniales para quienes prefieren un método de pago rápido y seguro utilizando sus dispositivos móviles, haciendo que tus compras sean aún más convenientes.

¿Cómo funciona la tarjeta Revolut en Londres?


La tarjeta Revolut es una de las más utilizadas por viajeros debido a su funcionalidad y coste bajo. Funciona de manera sencilla: sólo necesitas descargar la aplicación, registrarte y solicitar tu tarjeta. Una vez que la recibas, podrás cargarla con fondos en diferentes divisas.

En Londres, puedes usar tu tarjeta Revolut en la mayoría de los establecimientos y cajeros automáticos. La tarjeta permite realizar pagos en más de 150 monedas, lo que te da una gran flexibilidad. Además, Revolut te ofrece la posibilidad de bloquear y desbloquear la tarjeta desde la app, lo que añade una capa extra de seguridad.

Otra de las ventajas es que ofrece un límite de retiro de efectivo en cajeros automáticos sin comisiones, lo que resulta útil para aquellos que prefieren tener un poco de dinero en efectivo durante su estadía.

Ventajas de usar tarjetas sin comisiones para viajar a Londres


Utilizar tarjetas sin comisiones para viajar a Londres tiene múltiples ventajas, tales como:

  1. Ahorro en tasas: Al no pagar comisiones, puedes gastar más en tus actividades.
  2. Facilidad de uso: Puedes realizar transacciones rápidas y seguras, sin necesidad de llevar efectivo.
  3. Tipos de cambio competitivos: Muchas tarjetas ofrecen tasas mejores que las de los bancos tradicionales.
  4. Control de gastos: Las aplicaciones móviles permiten hacer un seguimiento de tus gastos en tiempo real.

Además, la mayoría de estas tarjetas son aceptadas en una amplia gama de establecimientos, desde tiendas hasta restaurantes y transporte público. Esto significa que no tendrás que preocuparte por la falta de efectivo mientras exploras la ciudad.

Comparativa entre las tarjetas N26 y Revolut


Ambas tarjetas, N26 y Revolut, tienen características atractivas, pero existen algunas diferencias clave. Mientras que Revolut se enfoca en la gestión de múltiples divisas y gastos en el extranjero, N26 proporciona una experiencia de banca móvil completa.

En términos de tarifas, N26 ofrece cuentas sin comisiones mensuales para servicios básicos, mientras que Revolut tiene un plan gratuito y opciones premium que añaden más beneficios. Por otro lado, Revolut permite retirar dinero en efectivo sin comisiones hasta un cierto límite mensual, lo que puede ser útil para viajeros frecuentes.

En cuanto a la seguridad, ambas tarjetas cuentan con características robustas, como la autenticación de dos factores y la opción de congelar la tarjeta desde la app. Sin embargo, N26 incluye un seguro de protección global, que puede ser una ventaja para algunos usuarios.

¿Por qué elegir una tarjeta multidivisa para viajar?


Las tarjetas multidivisa son ideales para quienes viajan con frecuencia, ya que permiten realizar pagos en diferentes monedas sin necesidad de cambiar divisas. Esto no solo simplifica el proceso de compra, sino que también evita las pérdidas que se generan al cambiar dinero en casas de cambio.

Otra ventaja es que puedes evitar las tarifas de transacciones internacionales, ya que el dinero se convierte automáticamente a la moneda local. Esto es especialmente valioso en un destino como Londres, donde las tarifas pueden ser elevadas si usas tarjetas tradicionales.

La flexibilidad que ofrecen estas tarjetas también permite a los viajeros gestionar mejor su presupuesto, ya que puedes cargar diferentes divisas a la tarjeta y elegir cuál usar en cada momento.

¿Dónde puedo usar tarjetas sin comisiones en Londres?


Las tarjetas sin comisiones son aceptadas en casi todos los lugares de Londres. Desde supermercados hasta restaurantes y tiendas de souvenirs, podrás pagar sin preocupaciones. Además, el transporte público acepta pagos con tarjeta, lo que lo convierte en una opción ideal para moverte por la ciudad.

La red de transporte, incluyendo el metro de Londres, permite el uso de tarjetas contactless, lo que facilita el acceso a los sistemas de pago. Esto significa que podrás utilizar tu tarjeta para comprar boletos o pagar directamente al abordar un autobús o el metro.

Así que, si decides visitar atracciones turísticas, realizar compras o disfrutar de la gastronomía local, no dudes en llevar contigo una tarjeta sin comisiones para maximizar tu experiencia en Londres.

Preguntas relacionadas sobre las tarjetas para pagar en Londres

¿Qué tarjetas aceptan en Londres?

En Londres, la mayoría de los establecimientos aceptan tarjetas de crédito y débito, especialmente las más populares como Visa, MasterCard y American Express. Además, las tarjetas de servicios como Revolut, N26 y Wise son ampliamente aceptadas, permitiendo a los turistas realizar compras sin inconvenientes.

Las tarjetas contactless también son una opción práctica, ya que permiten el pago rápido en diferentes puntos, incluidas tiendas, restaurantes y en el transporte público. Recuerda verificar siempre que tu tarjeta esté habilitada para realizar pagos internacionales.

¿Cuál es la mejor manera de pagar por las cosas en Londres?

La mejor manera de pagar en Londres es usando tarjetas que no cobren comisiones por transacciones en el extranjero. Esto te permitirá ahorrar significativamente en tus compras. Tarjetas como Revolut y N26 son ideales, ya que ofrecen tasas de cambio competitivas y la posibilidad de realizar pagos en múltiples divisas.

También puedes considerar el uso de aplicaciones como Google Pay o Apple Pay, que son rápidas y seguras. Simplemente vincula tu tarjeta a la aplicación y estarás listo para realizar compras con tu teléfono móvil.

¿Qué pasa si pagas con tarjeta en Londres?

Si pagas con tarjeta en Londres, normalmente no tendrás problemas, siempre y cuando la tarjeta sea aceptada en el establecimiento. Sin embargo, es importante verificar si hay comisiones adicionales que tu banco pueda cobrar por transacciones en el extranjero.

Además, asegúrate de que tu tarjeta tenga habilitadas las transacciones internacionales antes de viajar. Esto te evitará inconvenientes al intentar realizar pagos en la ciudad.

¿Qué tarjeta es mejor para moverse en Londres?

La tarjeta más recomendada para moverse en Londres es la tarjeta Oyster, pero si prefieres utilizar una tarjeta de débito o crédito, asegúrate de elegir una que no cobre comisiones por transacciones internacionales, como Revolut o N26. Estas tarjetas permiten pagar de manera contactless en el metro y autobuses, facilitando tu desplazamiento por la ciudad.

Usar una tarjeta sin comisiones también te permitirá ahorrar en el costo de los boletos de transporte, lo que resulta ventajoso durante tu estancia.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tarjetas para pagar en Londres: ¿cuál elegir? puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir