free contadores visitas

Tendinitis de Quervain y baja laboral: todo lo que necesitas saber

hace 1 día

La tendinitis de Quervain es una afección que provoca dolor e inflamación en la muñeca, especialmente en la zona del pulgar. Es común entre quienes realizan movimientos repetitivos, afectando su vida laboral y cotidiana. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la tendinitis de Quervain y su relación con la baja laboral.

Índice de Contenidos del Artículo

Tratamiento de tendinitis de Quervain en Murcia


El tratamiento de la tendinitis de Quervain varía según la gravedad de la condición. En muchos casos, se inician tratamientos conservadores que incluyen:

  • Inmovilización de la muñeca mediante una férula.
  • Uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
  • Aplicación de hielo para reducir la inflamación.
  • Sesiones de fisioterapia para mejorar la movilidad.

Si estos métodos no son efectivos, se puede optar por una inyección de corticoides o, en casos más severos, por la cirugía. La intervención quirúrgica busca liberar la vaina tendinosa de los tendones afectados, mostrando generalmente una alta tasa de éxito. Es fundamental consultar a un especialista para determinar el mejor enfoque según las necesidades individuales.

¿Qué es la tendinitis de Quervain?


La tendinitis de Quervain se produce cuando los tendones que controlan el movimiento del pulgar se inflaman. Esta condición, también conocida como tenosinovitis, puede ser muy dolorosa y limitar significativamente la función de la mano. Los síntomas incluyen:

  • Dolor en la base del pulgar.
  • Dificultad para mover el pulgar.
  • Inflamación y sensibilidad en la muñeca.

La maniobra de Finkelstein es una prueba común para diagnosticar este tipo de tendinitis. Al realizar esta maniobra, el médico puede evaluar la presencia de dolor característico en la muñeca.

¿Qué síntomas presenta la tendinitis de Quervain?


Los síntomas de la tendinitis de Quervain pueden variar en intensidad y duración. Los más comunes son:

  • Dolor agudo o punzante en la muñeca y el pulgar.
  • Rigidez en la muñeca al intentar mover el pulgar.
  • Inflamación visible en la zona afectada.
  • Chasquidos o ruidos al mover el pulgar.

Es importante prestar atención a estos síntomas, ya que pueden empeorar con el tiempo. Si no se aborda, la tendinitis puede afectar negativamente la calidad de vida y el rendimiento en el trabajo.

¿Qué causa la tendinitis de Quervain?


La tendinitis de Quervain es resultado de la inflamación de los tendones, y puede ser causada por diversos factores. Entre las causas más comunes se incluyen:

  • Movimientos repetitivos, especialmente al realizar tareas manuales o utilizar dispositivos electrónicos.
  • Lesiones previas en la muñeca.
  • Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo.

Es crucial identificar la causa subyacente para implementar un tratamiento efectivo y evitar que la condición se agrave.

¿Cómo es el tratamiento de la tendinitis de Quervain?


El tratamiento eficaz de la tendinitis de Quervain implica varias fases. Primero, es esencial inmovilizar la muñeca para permitir que los tendones descansen. Esto puede hacerse mediante una férula. Luego, se pueden emplear medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno para aliviar el dolor y la inflamación.

En algunos casos, la fisioterapia es muy útil para fortalecer los músculos de la muñeca. Los ejercicios para aliviar la tendinitis de Quervain pueden incluir estiramientos suaves y ejercicios de movilidad. También se pueden considerar inyecciones de corticoides para reducir la inflamación local.

Si no hay mejora tras un periodo de tratamiento conservador, la opción quirúrgica puede ser evaluada, donde se liberan los tendones afectados para facilitar su movimiento.

¿Puede la tendinitis de Quervain ser considerada una enfermedad profesional?


Sí, la tendinitis de Quervain puede ser considerada una enfermedad profesional, especialmente si se relaciona con tareas laborales que implican movimientos repetitivos. En muchos casos, los trabajadores pueden solicitar el reconocimiento de esta condición como una lesión relacionada con su empleo.

Esta consideración puede influir en el proceso de obtención de prestaciones por incapacidad, así como en la evaluación de los días de baja laboral. La clave está en la documentación adecuada y la evaluación médica para respaldar la reclamación.

¿Cuánto tiempo de baja laboral es necesario por tendinitis de Quervain?

El tiempo de baja laboral por tendinitis de Quervain varía dependiendo de la gravedad de la condición y el tratamiento recibido. Generalmente, el periodo de recuperación puede ser de varias semanas a meses. Los factores que influyen en este tiempo incluyen:

  • La respuesta al tratamiento inicial.
  • La duración de los síntomas previos al diagnóstico.
  • El tipo de trabajo que realiza la persona.

Es fundamental que el paciente siga las recomendaciones médicas y asista a las sesiones de fisioterapia para recuperar la funcionalidad de la muñeca lo más pronto posible.

Preguntas frecuentes sobre la tendinitis de Quervain y su relación laboral


¿Tendinitis de Quervain es una enfermedad laboral?

Sí, la tendinitis de Quervain puede clasificarse como una enfermedad laboral, especialmente si se desarrolla a raíz de movimientos repetitivos en el trabajo. Esta consideración permite a los afectados acceder a ciertas prestaciones y derechos laborales. La evaluación por un médico es crucial para determinar si la condición es consecuencia directa de la actividad laboral, lo que puede influir en la compensación por incapacidad.

¿Cuánto tiempo te dan de baja por tendinitis?

El tiempo de baja laboral por tendinitis de Quervain suele oscilar entre unas pocas semanas a varios meses, dependiendo de la severidad de la afección y el tratamiento. Si el tratamiento conservador es efectivo, el regreso al trabajo puede ser más rápido. Sin embargo, si se requiere cirugía, el periodo de recuperación puede ser más extenso, y es vital realizar un seguimiento adecuado con el médico.

¿Cuánto tiempo puede tardar en curarse una tendinitis de Quervain?

La duración de la curación de la tendinitis de Quervain varía según cada paciente. Generalmente, con tratamiento adecuado, se puede observar una mejora en 4 a 6 semanas. No obstante, algunos casos pueden tardar más, especialmente si se requiere cirugía o si el paciente no sigue las recomendaciones médicas.

¿Cuál es la incapacidad por una tendinitis de muñeca?

La incapacidad por tendinitis de Quervain depende de la evaluación médica y de cómo afecta la condición a la capacidad para realizar actividades laborales. Se puede clasificar desde una incapacidad temporal, que permite al paciente recuperarse, hasta una incapacidad permanente, dependiendo de la gravedad y la respuesta al tratamiento. Es importante contar con un diagnóstico y una valoración precisos para gestionar adecuadamente la situación laboral.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tendinitis de Quervain y baja laboral: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir