contadores

Vida Laboral ¿Cómo solicitarla por Internet, SMS o teléfono?

5/5 - (3 votos)

VIDA LABORAL

¿En qué podemos ayudarle?

Todo sobre la petición del informe de vida laboral

Todas aquellas personas que se encuentren con una vida laboral activa dentro de España, tendrán la posibilidad de solicitar este documento informativo, tal y como lo establece la Ley. Este tipo de documento, llamado Vida Laboral, tiene en su interior toda la información respecto al tiempo que ha tenido laburando en uno y otro trabajo, así como también podrá encontrar toda aquella información referente al tiempo que se ha encontrado como cesante.

Al solicitar la vida laboral el documento se encarga de emitirlo de manera oficial el Ministerio de Empleo y la Seguridad Social de España. Dentro de este documento de vida laboral se podrá incluir cuáles son los montos que la persona como un trabajador del sistema español tiene acreditado dentro del sistema de la Seguridad Social, así como también podrá incluir las notas que de referencia que sean pertinentes respecto al ciudadano trabajador.

Además de solicitar la vida laboral para conocer los tiempos en los que ha estado trabajando el ciudadano, también se puede conocer dentro del documento o informe, el debido cumplimiento de los patronos con respecto a las obligaciones laborales que debe cumplir. Esto ocurre, ya que puede presentarse el caso en el que un patrono no le dé el alta a un trabajador dentro de la Seguridad Social.

En estos casos, como el mencionado anteriormente, el trabajador puede verse perjudicado gravemente ya que en el caso de no encontrarse inscrito y sufrir un accidente, no se le va a responder de forma instantánea con la debida atención ya que no aparece en el sistema dado de alta dentro de la plataforma de la Seguridad Social.

¿Qué es y cómo se solicita la vida laboral de un trabajador?

Para continuar con la idea anterior, es importante siempre tener información respecto a la responsabilidad del patrono una vez que se solicite la vida laboral. Dentro de esta podremos ver la fecha de inicio que tiene el trabajador dentro de la empresa o negocio, todo gracias a esta información importante. Es por eso que dedicaremos este artículo a conocer más sobre este documento y la forma en la que se debe solicitar la vida laboral.

Otro de los tipos de informaciones que podemos encontrar dentro del documento o certificado de vida laboral es información referente a los derechos que le corresponden a cada uno de los trabajadores de las empresas o negocios. Dentro de esto se encuentran las prestaciones por desempleo, la jubilación y todos aquellos derechos que se encuentren relacionados al trabajo realizado por un largo periodo de tiempo.

Según la información que se puede conocer dentro de la página oficial del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Informe de Vida Laboral no es más que un documento donde la Seguridad Social de España informa sobre todos aquellos días de alta que ha tenido un trabajador dentro del sistema de Seguridad Social. Además de esto también se encuentran notas informativas, a las que hicimos mención, y otros posibles textos que tengan relación a esto.

Dentro de este documento de vida laboral se encuentra un listado de todos aquellos periodos acreditados dentro del sistema de la seguridad social de manera detallada para que puedan ser evaluados por separado. Además de esto, la solicitud de vida laboral tiene la función de dar este tipo de información para quien este interesado en conocer el tiempo de cotización dentro del sistema español para un determinado trabajador de una empresa o negocio.

Aprende a solicitar fe de vida laboral dentro de España

Para solicitar el informe de vida laboral no será necesario que la persona interesada tenga que dirigirse a alguna de las oficinas del ministerio o realizar una cita previa para poder solicitar este tipo de documento. Es por eso que el Gobierno español ha pensado en las formas en las que se puede entregar este tipo de documento a todas aquellas personas que se encuentren interesadas en tener esta información.

Generalmente las personas que no conocen como solicitar este tipo de documento terminar por acudir a especie de gestores o personas que ya hayan solicitado la vida laboral previamente. Sin embargo, en este artículo mencionaremos cada una de las formas en las que se puede solicitar la vida laboral, para que puedan ser emitidas sin ningún problema por parte del departamento de la Seguridad Social, según la información que se encuentre en el sistema.

Una de las formas más comunes es la que se realiza tras la solicitud de certificado de vida laboral en España a través del teléfono, ya que común mente el teléfono se ha convertido en una extensión de nuestras funciones. Sin embargo, existen otros métodos que iremos mencionando y mostrando para que puedan ser empleados sin ningún problema por todas aquellas personas interesadas en saber cómo conseguir la vida laboral.

Además de la opción por mensaje de texto desde un teléfono móvil, también podrá realizarlo a través de la descarga por internet de un certificado digital, una solicitud por internet con cada uno de los datos requeridos, a través de una llamada que le enviará la información al correo o en la menos recomendada actualmente que es las oficinas de Tesorería General de la Seguridad Social.

5 formas disponibles para solicitar la vida laboral

Ahora mencionaremos un pequeño resumen de cada una de las formas que se encuentran disponibles en España para poder realizar la solicitud de vida laboral de un trabajador determinado. Luego de esto podremos ir más a fondo para indagar en cada una de ellas y conocer de forma más detallada como se realizan los procesos de solicitud según cada una de las formas mencionadas a continuación:

· Recibiendo la información a través de un mensaje de texto desde un teléfono móvil

Este tipo de solicitud se hace a través de un mensaje que se recibe por parte del sistema de la Seguridad Social, donde te redirige a la solicitud de la vida laboral para que puedas descargarla a través de internet desde el mismo momento en el que llega al dispositivo.

· Descargando por internet el certificado digital directamente

Dentro de este proceso será necesario tener el certificado digital disponible o el usuario clave para poder ingresar a la página de descarga y conseguir la información dentro de la vida laboral por internet, desde el mismo momento en el que ingresa y sin ningún tipo de restricciones.

· Solicitud de la vida laboral por internet a través del certificado digital del trabajador

Dentro de este proceso se tiene una opción diferente a la del certificado digital, el Documento Nacional de Identidad electrónico, ya que se podrá solicitar la vida laboral a través de internet para recibir dicho documento por medio de un correo postal en su propio domicilio.

· Solicitud de vida laboral por teléfono en España

Este tipo de servicio de solicitudes solo se encuentran disponibles para algunas provincias dentro de España, por lo que se realizará una llamada por teléfono a la tesorería de la Seguridad Social para envíen dicha información en el documento a través de un correo postal, directamente a su domicilio.

· Directamente en las oficinas de las Tesorería General de la Seguridad Social española

Esta es actualmente una de las menos recomendadas y que el Gobierno Español ha podido regular debido a la situación y condiciones de sanidad referentes a la pandemia por COVID 19 que atraviesa el país. Sin embargo, la mayoría de las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad social, disponen del acceso público para poder descargar directamente el informe de vida laboral, es importante recordar que los aforos se encuentran limitados en la mayoría de las oficinas.

Pasos para solicitar fe de vida laboral según los siguientes casos

Conoce los distintos procesos de manera detallada para que puedas ejecutar el que más se adapte a tus posibilidades dentro de España y así poder realizar de manera correcta de pedir vida laboral de un trabajador. Así que toma papel y lápiz que iremos una a una entre las 5 formas que mencionaremos anteriormente.

1. Pedir la vida laboral por mensaje de texto desde un teléfono móvil

Este es uno de los métodos más utilizados para poder solicitar la vida laboral de un trabajador, ya que solo consiste en que la persona interesada pueda recibir en su teléfono móvil un mensaje de texto que tenga un código. Con este tipo de código se podrá ingresar a la página web de la Tesorería de la Seguridad Social para poder acceder a la posibilidad de las descargas del documento en formato PDF, esto se puede hacer desde el mismo momento en el que llega el mensaje, guardarlo o imprimirlo.

Ahora, si quieres realizar este tipo de método será necesario que el servicio de la Tesorería General de la Seguridad Social tenga registrado su número de teléfono móvil del trabajador. A partir de esto podrán enviar la clave a través de SMS, además del número se deben colocar en el formulario respectivo los datos exactamente igual a los que están registrados en la Base de datos de la Seguridad Social.

Pasos para solicitar la vida laboral por SMS desde un teléfono móvil

  • La persona interesada debe acceder al servicio de autenticación de acceso en la página de la Seguridad Social para poder ver el formulario que debe rellenar con los datos de identificación. Es importante recordar que estos mismos deben ser los que se encuentran dentro de la Seguridad Social, donde deben estar incluidos tanto el número de teléfono a donde llegará el mensaje, el Documento Nacional de Identidad, o el NIE y la fecha de nacimiento de la persona interesada.
  • Luego de que este proceso se realice, la persona recibirá un mensaje de texto directamente en su teléfono móvil con una clave o contraseña, que tendrá una validez por un corto periodo de tiempo. A partir de esto, podrá ingresar de nuevo en la página y con ella obtener y descargar el informe de la solicitud de vida laboral para imprimirlo o descargarlo en formato PDF.
  • Es importante destacar en este tipo de proceso que luego de que se introduzca el código que llegó por mensaje de texto, el navegador pueda permitir la apertura de ventanas emergentes (Popus). Esto debido a que algunos no lo permiten y es en una ventana emergente donde se podrá abrir la información o informe de solicitud de vida laboral de un trabajador.
  • Este proceso es de los más utilizados debido a lo simple y rápido que puede llegar a ser con tan solo ingresar, colocar los datos y esperar la clave o código para poder descargar directamente del sistema la vida laboral de un trabajador. La persona que solicita la vida la vida laboral podrá tomar uso minutos para hacer este proceso con su computador y su teléfono móvil.

2. Solicitar vida laboral por internet a través del certificado electrónico o cl@ve

Todos aquellos trabajadores que cuenten con el certificado digital van a poder descargar el informe de vida laboral de manera online de forma inmediata en la que se esté realizando el proceso. Así que, si escoges esta opción, también tendrás la posibilidad de pedir vida laboral del empleado de forma rápida desde un computador con acceso a internet.

Este tipo de proceso quizás es el más cómodo de todos los trámites que se pueden realizar por internet o con relación a este certificado de vida laboral del empleado. Dentro de esto, el usuario o interesado tendrá la posibilidad de poder descargar o guardar en formato PDF el documento que ha solicitado y tendrá un código de validación para poder autenticar este tipo de movimiento.

Pasos para solicitar la vida laboral a través del certificado electrónico o cl@ve

  • Lo primero que debe realizar el trabajador o persona interesada en la solicitud vida laboral, es entrar a la sede electrónica de la Seguridad Social, para luego en el menú desplegable de Ciudadanos, ingresar en la sección de informes y certificados.
  • Una vez consiga este apartado, deberá dar clip en la opción de informe de vida laboral, el cual se encuentra dentro de una lista de trámites disponibles por el sistema para todos los usuarios.
  • Una vez dentro de este nuevo apartado, la opción a seleccionar será la del “Certificado electrónico” o en dado caso la opción de la “Cl@ve”, todo esto dependerá del tipo de acceso que tenga el usuario a este apartado y que le sirva para poder acceder a su información y descargar o imprimir la vida laboral.
  • Es importante destacar que la Seguridad Social actualmente no está permitiendo el uso normal de algunos navegadores para poder proceder a la descarga de este informe de seguridad laboral. Entre estos se encuentran las últimas versiones tanto de Google Chrome como de Firefox, es por eso que a muchos les aparece el error de “Acceso no autorizado” por problemas de java.

Es importante que antes de comenzar a realizar este tipo de trámite se conozcan los requisitos técnicos con los que debe cumplir un buscador o computador para poder acceder con facilidad al portal de la Seguridad Social, estos se encuentran publicados por el mismo ente dentro de su plataforma para que puedan estar atento a las modificaciones o claves para realizar los distintos trámites como en este caso el de la vida laboral.

3. Solicitar vida labora por internet sin tener un certificado digital o cl@ve, solo datos de usuario

En caso de que no cumpla con los requisitos mínimos de la solución anterior, en la que se debe tener certificado electrónico o cl@ve, podrá contar con esta opción donde solo usará los datos de usuario para poder solicitar fe de vida laboral por internet. Además de esto, con este proceso, la oficina de la Seguridad Social se encargará de enviar dicho certificado o documento a través del correo postal a su lugar de domicilio en un tiempo de una semana aproximadamente.

Es importante destacar que por temas de pandemia por el COVID 19 este tipo de envíos por correo postal puede que se demoren al menos un par de días más luego de cumplirse una semana de haber solicitado la vida laboral. Así que ahora te enseñaremos los pasos de forma más detallada para que puedas realizar este tipo de solicitud por internet solo con los datos de usuario, sin necesidad de tener certificado digital o cl@ve.

Pasos para solicitar la vida laboral sin tener certificado digital o cl@ve, solo datos de usuario

  • Lo primero que debe realizar el trabajador o persona interesada en la solicitud del a vida laboral, es entrar a la sede electrónica de la Seguridad Social, para luego en el menú desplegable de Ciudadanos, ingresar en la sección de informes y certificados.
  • Una vez consiga este apartado, deberá dar clip en la opción de informe de vida laboral, el cual se encuentra dentro de una lista de trámites disponibles por el sistema para todos los usuarios.
  • Dentro de este apartado deberá seleccionar el que dice “Sin certificado”, donde aseguramos que no tenemos certificado digital o cl@ve y rellenaremos un formulario con la vida laboral solicitar que deseamos nos envíen por correo a nuestro domicilio.
  • Una vez esto, se va abrir una ventana con el formulario que se debe rellenar donde se van a introducir una serie de datos importantes y obligatorios del trabajador para que se puedan ajustar a la solicitud vida laboral.

Información y recomendaciones para llenar el formulario de solicitud de vida laboral en España

  • Entre los distintos apartados se le será solicitado el número del Documento Nacional de Identidad, el Número de Identidad de Extranjería o en dado caso el pasaporte del trabajador. Además de esto se debe incluir información referente a un número de contacto y un correo electrónico, es importante que se llenen cada uno de los campos para esta solicitud.
  • Todos los campos que se encuentren marcados con un asterisco (*) deben ser llenados de forma obligatoria, sin esto no se podrá completar la solicitud.
  • Cuando se trate de un campo en el que no se vaya a colocar ningún número en específico, se deberá rellenar con el número cero (0)
  • Debe colocar el número de afiliación de la Seguridad Social, en el caso de que este sea inferior a diez dígitos, se deben llenar los espacios con ceros a la izquierda tras los dos primeros dígitos que pertenecen a la provincia, de esta forma se completará adecuadamente.
  • Es preferible que se coloquen cada uno de los datos sin acentos, no será evaluada la ortografía en este sentido.
  • En el caso del número de identificación, este debe estar completado con cada una de las letras correspondientes, según el tipo de identificación que se haya elegido.
  • En el caso del número de identificación, no será necesario que se rellenen los espacios con ceros, guiones, espacios o puntos entre los dígitos y letras.
  • A la hora de introducir la localidad, es importante que se seleccione primero la Provincia que sea validad para este tipo de solicitudes y una vez esto presionar el enlace “mostrar localidades” que se encuentra a un lado para poder seleccionarla adecuadamente.

Finalización del proceso de solicitud de vida laboral solo con los datos de usuario

Cuando cada uno de los datos que son solicitados dentro del formulario se encuentre lleno correctamente según sus exigencias, se pasará a presionar el botón de “Aceptar” que se encuentra en la parte inferior. Con esto se dará paso a una pantalla nueva en la que se podrá verificar cada uno de los datos que se han brindado, como los datos de la solicitud, los datos personales de la persona y los datos del domicilio en el que se encuentra.

Todo esto va a generar un resguardo con el número de referencia, la hora y la fecha de la solicitud de vida laboral que estas realizando por este método para que quede dentro del historial. Como ya mencionamos, el informe lo va a enviar la Tesorería General de la Seguridad Social a través de correo postal al domicilio que ha indicado y podrá recibir en su correo electrónico la confirmación del proceso que se ha realizado de forma efectiva para que también quede en evidencia.

Como pueden notar es un proceso un poco más largo, con datos e información y que incluso se completa en una semana o más pero que efectivamente se realiza para todas aquellas personas que no cuentan con un certificado digital o una cl@ve para poder acceder al proceso mencionado anteriormente.

4. Solicitar la vida laboral por teléfono

Este tipo de proceso para pedir la vida laboral se caracteriza porque a pesar de que en la mayoría de las provincias de España este tipo de servicio de Seguridad Social se permite por teléfono, en este caso hay provincias en las que no se puede realizar. Dentro de las provincias donde este tipo de vida laboral solicitar no se encuentra disponible entran: Álava, Alicante, Ávila, Barcelona, Córdoba, Guipúzcoa, Granada, Santa Cruz de Tenerife, Soria, Valencia y Vizcaya.

Sin embargo, en el resto de las provincias si se puede realizar este tipo de proceso sin ningún problema, así que no te encuentras en algunas de las regiones mencionadas anteriormente, este puede servirte. Este tipo de solicitud de vida laboral se realiza al llamar al número de teléfono 901 50 20 50, el cual pertenece al servicio de información de la Tesorería General de la Seguridad Social de España.

El horario de atención para este tipo de llamadas se encuentra disponible de lunes a viernes desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Este proceso comienza con un sistema automático de reconocimiento de voz, en el cual se deben seguir distintas indicaciones que se nos irán dando hasta conseguir lograr la solicitud como te mostraremos a continuación.

Pasos para solicitar fe de vida laboral por teléfono con una llamada

  • Al realizar la llamada, como ya mencionamos, va a atender un sistema automático de voz el cual comenzará a solicitar que indiques a través de números distintas opciones, siendo el primero la acción de introducir los primeros dígitos del código postal de la provincia en la que se encuentra.
  • Al pasar esto, será necesario que presione el número 3 para proceder a la información general, donde podrá contactar directamente a un gestor, el cual será el encargado de mencionar cada uno de los pasos que debe seguir para conseguir la solicitud de vida laboral.
  • Luego de se van a pedir una serie de datos de contraste en el que se pueda verificar que es la persona correcta la que está realizando la solicitud y no un robo de identidad. Dentro de estos datos se pedirá el Documento Nacional de Identidad y el número de registro dentro de la Seguridad Social, además del domicilio y otros datos que se le solicitarán.
  • Al ser comprobada su identidad, podrá seleccionar el tipo de certificado que quiera solicitar, este puede ser el que es completo, el que se encuentra entre dos fechas específicas y cualquier otro dentro de las restricciones que se le serán mencionadas.
  • Para terminar el proceso, se le será notificado en medio de la llamada que debe esperar al menos unos 6 días para que se le envíe por correo postal el certificado de vida laboral que ha solicitado. Es importante que la dirección de domicilio que se encuentra dentro de la Tesorería General de la Seguridad Social se encuentre actualizada, ya que a esa es que lo enviarán.

5. Solicitar la vida laboral en alguna de las oficinas de la Seguridad Social

Cabe mencionar nuevamente que este tipo de solicitud bajo este método puede tener ciertas restricciones debido a la situación y medidas de sanidad por la pandemia por COVID 19. Además, dentro de esta opción, es importante mencionar que no todas las oficinas se encuentran disponibles por las mismas restricciones existentes.

Los horarios en los que estará trabajando cada una de las oficinas que se encuentran disponibles, será entre las 9 de la mañana y las 14 horas, esto de lunes a viernes siempre y cuando sea una de las oficinas disponibles por la Seguridad Social. Este proceso se les recomienda solo a las personas que no cuentan con una actualización de datos dentro del sistema de Seguridad Social, como lo es el número de teléfono móvil, para que un gestor sea el encargado de ayudar al trabajador.

Luego de que el trabajador haya actualizado los datos, podrá utilizar de algunas de computadoras públicas que algunas de las oficinas tienen disponibles para realizar este tipo de trámite de vida laboral. Sin embargo, puede que por la pandemia este tipo de servicio no se encuentre disponible y por el contrario tendrá que realizarlo desde casa con alguno de los métodos anteriores que hemos mencionado.

Es importante que antes de acudir a alguna de las oficinas investigue si se encuentra trabajando de manera normal o contactar a las oficinas de la Seguridad Social a través del número de información 901 50 20 50 de lunes a viernes entre las 9 de la mañana y las 6 de la tarde.

Rectificación del informe de vida laboral

Existen ocasiones en la que el informe de vida laboral tiene ciertos aspectos que se deben rectificar o cambiar, ya que siguen existiendo cambios en la vida laboral de un trabajador. Es por eso que es necesario en ciertas ocasiones que se brinden las informaciones necesarias para que la rectificación del informe de vida laboral se pueda mejorar y actualizar de la mejor manera para futuras solicitudes del mismo.

Este es un servicio por el cual se podrá solicitar de manera directa la rectificación de ciertos datos en las diferentes situaciones que se encuentran dentro de los informes de vida laboral que se construyen a lo largo del tiempo mientras la persona se va desempeñando en nuevos cargos. Además de poder rectificar algunas informaciones pasadas, también se podrán agregar nuevas situaciones que no se encuentren agregadas al informe de vida laboral.

La rectificación del informe de vida laboral se encuentra dirigido a todas aquellas personas que tienen asignado un Número de Afiliación a la Seguridad Nacional o NAF, sin importar el Régimen al que se encuentren suscritos. Para que esto se ejecute de la mejor manera, será importante que la persona pueda sumar la mayor cantidad de información sobre las situaciones a corregir o a agregar, como fechas, nombres de empresas, provincia, actividades realizadas y datos similares.

Además de esto, será necesario que agregue una cuenta de correo electrónico de manera obligatoria, ya que es ahí donde se podrá enviar un correo de confirmación luego de haber realizado el proceso. Es importante que el trabajador guarde el número de identificación de este proceso, ya que podrá ser citado en los casos de aclaración que sea necesarios.

¿Qué sucede después de la rectificación del informe de vida laboral?

Como ya mencionamos, una vez que se hayan completados los procesos de actualización o rectificación de datos dentro de la vida laboral, el sistema enviará un correo electrónico con el número de identificación de la solicitud de rectificación. En este también se hará constar de cada uno de los ajustes que se realizado, además de confirmar la recepción de la solicitud de rectificación por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La finalización de este proceso concluirá con la llegada de otro correo electrónico en el que se confirma el cierre de este proceso por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social. Después de esto, la persona interesada o el trabajador tendrá la oportunidad de utilizar cualquiera de los 5 métodos mencionados anteriormente para solicita la vida laboral respectiva que se entrega en España.

Lo recomendable para cada una de las personas que tienen una vida laboral dentro de distintas instituciones, empresas o negocios, es que puedan rectificar y agregar toda la información necesaria a este informe. Recordemos que este se encarga no solo de recopilar el tiempo de trabajo dentro de cada uno de los trabajos, sino todo lo relacionado a las prestaciones realizadas y la responsabilidad del patrono en este sentido.

¿Qué métodos se pueden realizar para poder acceder a este proceso de rectificación del informe de vida laboral?

Es importante saber que al igual que la vida laboral solicitar dentro de España, este sistema cuenta con una variedad de posibilidades para poder ingresar a realizar la rectificación de la información del informe. Este se puede realizar a través del certificado electrónico o usuario cl@ve o se puede acceder a través un código que llega por mensaje de texto al teléfono móvil que introduzcamos en el apartado seleccionado.

Para poder llegar a este apartado será necesario que en cada una de las opciones se ingrese a la Sede Electrónica de la seguridad Social y nos dirigiremos a la sección de Ciudadanos, ubicada en la parte superior de la pantalla en un cintillo de opciones. Una vez en el podremos encontrar un grupo de opciones posibles, dentro de esta vamos a seleccionar la de “Afiliación, Inscripción y Modificaciones para poder acceder a los distintos trámites posibles.

A través de la Sede Electrónica encontraremos un gran número de opciones para que un ciudadano español pueda recurrir a la afiliación, la inscripción o en nuestro caso la modificación de datos de un documento. Ahora dentro de esta lista buscaremos la de “Rectificación de informe de vida laboral para proceder a ver las distintas opciones que se encuentran disponibles para poder modificar los datos dentro del informe de vida laboral.

Como ya mencionamos, los procesos para realizar esta acción son similares a los de la de solicitar vida laboral, ya que para ellos necesitaremos o de un certificado electrónico, los datos de usuario, la cl@ve o en dado caso de un teléfono móvil a donde nos pueda llegar el código de acceso. Así que ahora te explicaremos brevemente como se hace en cada uno de los casos para la rectificación de datos de la vida laboral.

· Ingresar a la rectificación del informe de vida laboral con certificado electrónico

Realizando todo el proceso anterior, llegaremos a la primera opción que es la de utilizar el certificado electrónico que posee el trabajador para poder ingresar sin problemas al sistema de la Seguridad Social. Dentro de este podrá acceder a la información del trabajador y comenzar a ajustar o agregar cada una de las informaciones que desee para luego solicitar un nuevo informe de vida laboral.

· Ingresar a la rectificación del informe de vida laboral a través de cl@ve

En este caso la situación es similar a la anterior, ya que solo se va a requerir que el trabajador disponga de una cl@ve para poder acceder al sistema de la Seguridad Social y así poder hacer las respectivas modificaciones en su informe de vida laboral. Ambos procesos son uno de los más sencillos para los usuarios que tienen este tipo de accesos a la plataforma de la Seguridad Social para poder acceder a hacer los trámites respectivos.

· Ingresar a la rectificación del informe de la vida laboral a través de los datos de usuario

Los usuarios que cuenten con la opción de autentificación por parte de la plataforma, tendrán la posibilidad de ingresar al Sistema de la Seguridad Social a través del número del Documento Nacional de Identidad o en dado caso del Número de identificación de Extranjería y su clave. Luego de autenticar que es la persona correcta, podrá pasar al informe de la vida laboral para poder añadir o rectificar cada uno de los datos que se encuentran dentro de ella.

· Ingresar a la rectificación del informe de la vida laboral a través de un mensaje de texto

Este proceso es otro de los más utilizados, ya que es realmente sencillo lograr ingresar a este apartado para poder solicitar el certificado de vida laboral con un código que llega a nuestro teléfono móvil. Además de esto, este método es realmente sencillo y fácil si se cumplen cada uno de pasos para poder llegar a este departamento y rectificar o agregar información al informe de vida laboral que posee la parte interesada.

Una vez llegado al apartado de rectificación de informe de la vida laboral, la persona debe presionar a esta opción para poder abrir otra ventana donde se va a garantizar la información del usuario solicitante. Una vez esto, se deben llenar las casillas correspondientes con el Documento Nacional de Identidad o el Número de Identificación de Extranjería, además del número de teléfono que se encuentre registrado dentro del sistema de la seguridad social y la fecha de nacimiento.

Tras llenar esto y presionar en “Aceptar” la persona va a recibir un código en su teléfono móvil a través de un mensaje de texto, con el que podrá ingresar a la información correspondiente de su vida laboral. Al tener este acceso podrá tener la libertad de rectificar o agregar información a su informe de vida laboral para después solicitarlo por cada uno de los métodos existentes para ello.

Requisitos generales dentro de tu computador para poder acceder al sistema de la Seguridad Social

Es importante saber que el Sistema de la Seguridad Social se puede ejecutar en algunos sistemas y en otros no, por lo que debes prestar atención a este apartado si quieres solicitar la vida laboral en tu computador. Es importante que puedas conocer cada uno de los Sistemas operativos que son permitidos por el sistema de la Seguridad Social, así como los distintos navegadores de internet que se pueden utilizar de forma efectiva.

Ahora es momento de conocer los distintos sistemas operativos que se puede utilizar para ingresar al sistema de la Seguridad Social para solicitar la vida laboral o rectificar algunos datos. Dentro de esta se encuentra el Windows 7 o superior, ya sea de 32 o 64 bits, de igual forma la Mac OSX 10.7, 10.8, 10.9, 10.10, 10.11 o 10.12 y por último una Linux en cualquiera de la versión que sea capaz de soportar a los navegadores, este solo estará disponible para el certificado cl@ve.

Si ya cuentas con algunos de los sistemas operativos mencionados anteriormente dentro de tu computador, ahora es momento de mencionar los distintos navegadores web que son compatibles. Dentro de estos encontramos a Microsoft Internet Explorer V.9 o superior, el Microsoft Edge, el Mozilla Firefox, el más reconocido que es Google Chrome y por último el buscador web Safari.

Además de esto, es importante aclarar que los sistemas de firma utilizados en cada uno de estos servicios para poder ingresar a la Seguridad Social, necesitaran tener instalado la Máquina Virtual de Java (JRE), la cual se puede encontrar de forma gratuita para descarga su última versión en la página oficial de Java para cualquier usuario que lo desee.

Requisitos de firma electrónica para los computadores que se utilizan para ingresar al sistema de la Seguridad Social

Es importante saber que la Seguridad Social se encuentra totalmente comprometida con cada uno de los procesos de normalización del desarrollo de aplicaciones que van llegando con el paso del tiempo. Es por eso que dentro de este apartado mencionaremos como conviven cada uno de los sistemas en conjunto, en distintos casos, tal como lo mencionamos anteriormente para cada uno de los sistemas operativos y navegadores web que existen.

Entre los sistemas de firma electrónica que se encuentran actualmente funcionando para la Seguridad social, se encuentran las aplicaciones ya normalizadas, donde podemos encontrar las que se encuentras basadas en el sistema de Protocolo de Ejecución de Red de Java (JNLP) o el basado en el tipo de firma en la nube que pertenece al sistema de cl@ve permanente.

De igual forma dentro de los sistemas de firma electrónica se encuentran las aplicaciones que aún no están totalmente normalizadas, las cuales mantienen el sistema de firma basado en applets de Java o que se encuentran utilizando extensiones de firma para los navegadores como CriptoBrowaw.

Sin embargo, ahora nombraremos como se conforman cada uno de los sistemas de firma y como trabajan dentro de los distintos sistemas operativos y los buscadores web para que los usuarios puedan solicitar de mejor forma cada uno de los trámites dentro de la Seguridad Social y en especial del que hacemos mención, que es el informe de vida laboral.

· Firma normalizada

Este sistema de firma se encuentra basado en la ejecución de un cliente de un módulo llamado Protocolo de Ejecución de Red de Java o JNLP. El módulo al que hacemos mención se debe descargar en el momento en el que se inicie el proceso de firma dentro del sistema de la seguridad social, de esta forma se va a ejecutar junto al programa de Java Web Start, por lo que se va a requerir de tener una máquina virtual de Java ya previamente instalada en el sistema.

Este tipo de sistema se encuentra totalmente compatible con cada uno de los navegadores conocidos hoy en día, desarrollando un fácil manejo y rápido para los distintos usuarios que decidan usarlo.

Dentro de la información que se maneja, para el sistema operativo de Windows, se podrá utilizar los navegadores web de Internet Explorer, Microsoft Edge, Google Chrome y Mozilla Firefox solo en su versión de 64 bits, con el certificado instalado en el almacén de certificados del sistema operativo, por lo que es mejor usar los navegadores anteriores.

Para los usuarios o trabajadores que cuenten con el sistema operativo de Mac Os, podrán utilizar el navegador web de Google Chrome o el Safarí, ya que ocurre el mismo caso con Mozilla Firefox en su versión de 64 bits, por lo que se recomienda utilizar cualquiera de los otros dos navegadores. Ahora, en el caso del sistema operativo Linux, ninguno de los buscadores web es compatible para este tipo de sistemas.

· Firma Cl@ve

Este es el tipo de firma que se encuentra basado en el certificado centralizado o el certificado que es en la nube que pertenece al Sistema de Cl@ve. Para poder obtener este tipo de firma serpa necesario contar con la identificación física de forma previa por parte del usuario, ya sea de forma presencial en una Oficina de Registro de Cl@ve o con una identificación telemática que se pueda realizar mediante la utilización de un certificado persona de una Autoridad de Certificación Reconocida.

Además de esto, es importante saber que este tipo de forma no va a necesitar de ningún requisito extra o técnico especial, por lo que se podrá desarrollar con total normalidad. Ahora mencionaremos como es la forma en la que los sistemas operativos y los distintos navegadores web pueden trabajar de forma conjunta dentro de este tipo de firma clave para el sistema de la Seguridad Social y poder acceder a la solicitud de la vida laboral de un trabajador.

Para el sistema operativo de Windows, solo será necesario contar con cualquiera de los siguientes navegadores web, ya sea el Internet Explorer, el Microsoft Edge, el Google Chrome o incluso el Mozilla Firefox. En el caso de los computadores que cuenten con el sistema operativo Mac Os, van a necesitar de los navegadores web como Google Chrome, el Mozilla Firefox y por el último el de tipo Safari.

Para finalizar, los computadores con sistemas operativos de Linux, deberán contar con solo dos de los navegadores web que ya hemos mencionados, como lo son el Google Chrome y el Mozilla Firefox.

· Firma NO Normalizada de Tipo 1

Para estos casos hablamos del tipo de firma que se encuentra basado en applets de Java, donde estos van a requerir de una instalación de una Máquina Virtual de Java para poder desempeñarse de forma natural. Ahora mencionaremos las únicas especificaciones para los distintos sistemas operativos y los distintos navegadores web que pueden realizar este tipo de acción para los usuarios.

En el caso de los sistemas operativos que se encuentran disponibles para este tipo de firma no normalizada de tipo 1, encontramos a Windows y a Mac os. Para cada uno de estos solo se podrá utilizar un navegador en específico que pueda cumplir con las funciones mencionadas, donde para Windows será el Internet Explorer y en el caso de Mac Os va a ser el navegador web Safari.

· Firma NO normalizada de Tipo 2

Dentro de este caso vamos a hablar del tipo de firma que requiere de una instalación de la extensión dentro del navegador web, la cual lleva por nombre CriptoBrowser. Basados en estos, partiremos a mencionar cada uno de los navegadores web que se encuentran compatibles para esta extensión dentro de los distintos sistemas operativos que hemos mencionado.

Para el sistema operativo de Windows se encuentran disponible tanto Google Chrome como Mozilla Firefox, en cambio internet Explorer va a necesitar que se realice mediante Applets. Esto será similar al manual de la Firma No Normalizada Tipo 1 al que hicimos mención anteriormente entre los requisitos técnicos de configuración.

Ahora, en el caso del sistema operativo de Mac Os, solo se encuentra disponible la opción de Safari. Sin embargo, esta situación es similar a la anterior ya que el proceso de firma solo se podrá realizar automáticamente solo mediante Applets, para esto puede consultarse el manual de la Firma NO autorizada de Tipo 1 con relación a los requisitos técnicos de configuración.

Comunicación de vida laboral y bases de cotización a los trabajadores

Además de la vida laboral que hemos mencionado, dentro del sistema de la Seguridad Social también podremos encontrar una comunicación de vida laboral junto a las bases de cotización de los trabajadores. Es con este servicio que los trabajadores podrán guardar o imprimir de manera online cada uno de los documentos que se encuentren relacionado a la comunicación anual a los trabajadores de datos laborales, ya sea una carta de comunicación, informe integrado y glosario de términos.

Este se tipo de documento se encuentra totalmente dirigido a aquellos trabajadores que se encuentren en situación de alta laboral en los periodos del 2017 y 2018 y que además tengan anotado su teléfono móvil dentro de la base de datos de la Tesorería de la Seguridad Social de España. De esta forma se podrá visualizar y consultar de forma inmediata un grupo de elementos que mencionaremos a continuación.

¿De qué está integrado este informe de comunicación de la vida laboral de un trabajador?

  • Información que esté relacionada a la situación laboral de la persona, la cual se encontrará actualizada a la fecha de la descarga.
  • El historial de toda la vida laboral actualizada hasta la fecha de la solicitud de este informe, así como también del historial de las Bases de Cotización del 2017, 2018 y hasta el mes de agosto del 2019. Este fue el último periodo disponible por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social a fecha de la comunicación anual de la vida laboral y las distintas bases de cotización de los trabajadores.

Todos aquellos trabajadores de 60 o más años, van a poder encontrar las bases de cotización comunicadas a la Seguridad Social durante los últimos 21 años de vida profesional que tengan.

  • Información de interés de cotización dentro del año 2018 (exceptuando a los trabajadores y trabajadoras que hayan cotizado en empresas u organismos no incorporados para el 2018 al Sistema de Liquidación Directa de Cotizaciones, como lo son determinados organismos públicos, las empresas del Régimen Especial de la Seguridad Social de la Minería del Carbón y del Sistema Especial de manipulado y empaquetado del tomate fresco).
  • Glosario de términos incorporado

Todo esto podrá ser descargado en formato de PDF o en caso de poder, tendrá la opción de imprimir directamente para el usuario. Es importante que para este servicio solo tendrán acceso quienes hayan comunicado su número de teléfono móvil y los que no podrán haberlo comunicado con anterioridad para su entrega en soporte de papel a través de correo postal.

Acceso a la solicitud de comunicación de la vida laboral de un trabajador

Para acceder a este proceso, el usuario trabajador o parte interesada podrá tomar el mismo camino que se han mencionado en los casos anteriores para obtener el informe de vida laboral. Este proceso de solicitud de vida laboral se podrá realizar a través de un computador que cuente con internet y con cada uno de los requisitos técnicos que mencionamos anteriormente para los distintos sistemas operativos y navegadores web.

Desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social el trabajador o trabajadora española tendrá la oportunidad de acceder desde el inicio al cintillo superior de opciones, donde podrá escoger el de Ciudadanos. Una vez dentro de esta opción, tendrá que escoger la opción de informes y certificados, para que pueda acceder al apartado donde se encuentran enlistadas cada una de las opciones disponibles para tramitación.

Una vez en la lista solo tiene que buscar la opción que mencionamos, Comunicación de Vida Laboral y Bases de Cotización a los trabajadores, donde podrá encontrar cada una de las opciones para acceder al trámite. Esto lo podrá realizar a través del certificado electrónico, los datos de usuario, a través del sistema de cl@ve o por mensaje de texto a través del número con el que se encuentra registrado dentro de la Seguridad Social.

Tipos de acceso a la Comunicación de vida laboral y las bases de cotización de los trabajadores

· Ingresar a la comunicación de vida laboral con certificado electrónico

Realizando todo el proceso anterior, llegaremos a la primera opción que es la de utilizar el certificado electrónico que posee el trabajador para poder ingresar sin problemas al sistema de la Seguridad Social. Dentro de este podrá acceder a la información del trabajador y comenzar a solicitar el documento en cuestión con la información mencionada anteriormente.

· Ingresar a la comunicación de vida laboral a través de cl@ve

En este caso la situación es similar a la anterior, ya que solo se va a requerir que el trabajador disponga de una cl@ve; para poder acceder al sistema de la Seguridad Social y así poder hacer las solicitudes de su informe de vida laboral.

Ambos procesos son de los más sencillos para los usuarios que tienen este tipo de accesos a la plataforma de la Seguridad Social para poder acceder a hacer los trámites respectivos.

· Ingresar a la comunicación de vida laboral a través de los datos de usuario

Los usuarios que cuenten con la opción de autentificación por parte de la plataforma, tendrán la posibilidad de ingresar al Sistema de la Seguridad Social a través del número del Documento Nacional de Identidad o en dado caso del Número de identificación de Extranjería y su clave. Luego de autenticar que es la persona correcta, podrá pasar al informe de comunicación de vida laboral para poder solicitar la información respectiva y así imprimirla o guardarla.

· Ingresar a la comunicación de vida laboral a través de un mensaje de texto

Este proceso es otro de los más utilizados, ya que es realmente sencillo lograr ingresar a este apartado; para poder solicitar el certificado de vida laboral con un código que llega a nuestro teléfono móvil.

Además de esto, este método es realmente sencillo y fácil si se cumplen cada uno de pasos para poder llegar a este departamento; y poder conseguir el documento de comunicación de vida laboral y las bases de cotización a los trabajadores.

Una vez llegado al apartado de comunicación de vida laboral, la persona debe presionar a esta opción; para poder abrir otra ventana donde se va a garantizar la información del usuario solicitante.

Una vez esto, se deben llenar las casillas correspondientes con el Documento Nacional de Identidad; o el Número de Identificación de Extranjería; además del número de teléfono que se encuentre registrado dentro del sistema de la seguridad social y la fecha de nacimiento.

Tras llenar esto y presionar en “Aceptar” la persona va a recibir un código en su teléfono móvil a través de un mensaje de texto; con el que podrá ingresar a la información correspondiente de su vida laboral.

Al tener este acceso podrá tener la libertad de poder imprimir; o guardar en formato PDF el informe de comunicación de vida laboral que estaba buscando con fechas del 2017 y 2018.

Se entrega informe de vida laboral sin que sea solicitado en la base de cotización

Desde el 2020 la Seguridad Social se ha encargado de informar a más de 22 millones y medio de personas trabajadoras; sobre sus vidas laborales y las bases de cotización que tienen en el sistema.

Esta es una especie de campaña que está desarrollando la Tesorería General de la Seguridad Social; para todos aquellos que se han encontrado de alta por al menos un día durante los años 2017 y 2018 dentro de España.

Desde el 11 de noviembre del 2020, la Seguridad Social se ha encargado de informar a través de mensaje de texto; a todos aquellos trabajadores que cuentan con este informe dentro de la Sede Electrónica.

Los trabajadores podrán encontrar este informe a través de la comunicación de Vida Laboral; y Base de Cotización a los trabajadores, tal cual como mencionamos en el apartado anterior que se puede encontrar.

Esto solo llegará a aquellos que tengan el teléfono registrado dentro de los datos de la Seguridad Social; aunque también pueden ingresar quienes tengan el servicio de cl@ve o el certificado electrónico.

Además de esta información vía mensaje de texto para que ingresen en el sistema a ver su vida laboral; los trabajadores que tengan registrado su correo electrónico y domicilio podrán recibir por correo ordinario su informe en casa.

La Seguridad Social está buscando ofrecer a los trabajadores toda la información referente a su vida laboral; bases y grupos de cotización y otro grupo de datos necesarios para poder calcular la jubilación.

Además de esto se buscará que las personas puedan verificar que la información sea correcta; sino que se realice la rectificación como lo mencionamos en los procesos anteriores.

Información que podrán encontrarse en el documento de vida laboral y bases de cotización

  • Cotización como trabajador por cuenta ajena durante el año 2018. Es en este espacio donde se podrán tener los datos referidos a las bases de cotización comunicadas por la empresa; o empresas en las que estaba de alta. Además de las cuotas de liquidación presentadas en plazo y que hayan sido calculadas por la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Datos como empleador del Sistema Especial para Empleados de Hogar. Todo eso siempre y cuando el trabajador hubiese sido contratado en el 2018. Dentro de esta información se tendrá el número de empleados, el código de cuenta de la cotización; el número de la Seguridad Social del empleado, los días de alta durante el año y las retribuciones declaradas correspondientes durante ese periodo.
  • Situaciones de incapacidad temporal, maternidad o paternidad, riesgo durante el embarazo, lactancia de la persona trabajadora durante el 2018.
  • Altas anuladas en el caso de que existan, por parte de la empresa o las empresas donde esté el trabajador durante el 2018.
  • Situaciones del ingreso de las cuotas de la Seguridad Social, como responsable del ingreso en el caso de que se dé la circunstancia.

Novedades que se encontraran en el informe de la vida laboral

Este informe que ha estado siendo enviando desde noviembre del 2020 trae consigo un número de novedades que mencionaremos a continuación.

Sin embargo, se recuerda que la solicitud de la vida laboral tiene distintos procesos que se pueden realizar; y que pueden encontrarse en nuestros apartados anteriores para poder hacer el proceso desde casa en unos pocos minutos; ya sea por internet o través de nuestro teléfono móvil.

  • Información sobre las bases de cotización de los últimos 21 años, eso será para los trabajadores de 60 o más años de edad; lo cual servirá para que se pueda calcular la futura pensión.
  • Inclusión de las distintas bases de cotización que se encuentren completas del año 2017, 2018 y 2019; hasta el mes de septiembre que es el último mes disponible.
  • Información referente al convenio o los convenios colectivos que estén declarados por parte de la empresa; y que sean aplicables a la empresa.

Así que, si aún no has recibido este mensaje con el informe de vida laboral y bases de cotización; recuerda que puedes solicitar fe de vida laboral por cualquiera de los métodos antes mencionados desde la comodidad de casa.

De última instancia se podrá asistir a las oficinas de la Seguridad Social; pero no se recomienda durante los tiempos de restricciones por la pandemia, a menos que sea un caso necesario para esto.

Informe de vida laboral acotado

Este es otro de los documentos similares a los del informe de vida laboral completo; ya que este es un documento que se puede solicitar a modo resumen; y registro de la experiencia de trabajo que se tiene por parte de un profesional de trabajo.

Cada uno de estos ficheros podrá tener su propia estructura, donde se podrán destacar algunos; u otros datos de relevancia según los casos, lo que es muy apropiado; según las necesidades que pueda tener un trabajador con este tipo de información.

Este es un tipo de servicio que se puede solicitar vida labora acotado de manera online para recoger cada una de las situaciones de alta; o baja que se tengan según un rango de fecha establecido o por un régimen en específico; e incluso por un código de cuenta de cotización que se tenga por parte del trabajador.

Esto podrá estar dirigido a todos aquellos trabajadores que se encuentren adscritos dentro del sistema de la Seguridad Social; para poder visualizar, guardar en PDF o imprimir dicho documento.

Ahora que sabemos que es la solicitud de vida laboral acotado, mencionaremos; las distintas características que tiene este tipo de informe y las formas en que se puede solicitar.

De esta forma cada uno de los trabajadores interesados podrá realizar su solicitud de vida laboral; acotada sin problemas a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Características del informe de vida laboral acotado

Este es un informe que tiene características específicas como todo informe; en el que se podrá conseguir un pequeño resumen de la trayectoria de trabajo del profesional; sin que se muestren detalles de su vida laboral completa. Es por eso que dentro de esto se podrá conseguir información de forma esquematizada incorporando los datos más importantes en los epígrafes destacados.

  • Se podrán visualizar cada una de las cotizaciones que se encuentren comprendidas en un periodo determinado de fechas que se quieran revisar.
  • Se podrá tener información a través del código de cuenta de la cotización que tenga el trabajador
  • Todas las cotizaciones asociadas a un régimen laboral concreto que desee tener información el trabajador tras la solicitud de vida laboral

Con este tipo de documento se podrá tener una información mucho más específica de cada uno de los datos que le interesan a la parte; y así se evita tener un documento mucho más pesado o lleno de información; sino consiguiendo en concreto el de un lapso de tiempo en específico para cumplir con las necesidades que tenga el profesional trabajador.

Cómo solicitar la vida laboral paso a paso en forma de informe acotado

Para quienes deseen solicitar vida laboral acotada los procesos no van a cambiar en comparación a la solicitud del informe principal de vida laboral. Esto se podrá realizar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Laboral en unos pocos pasos; que se pueden seguir según lo que mencionaremos a continuación. Así que, si quieres solicitar vida laboral acotada, sigue cada uno de ellos al pie de la letra para saber cómo conseguir la vida temporal.

· Recibiendo la información a través de un mensaje de texto desde un teléfono móvil

Este tipo de solicitud se hace a través de un mensaje que se recibe por parte del sistema de la Seguridad Social; donde te redirige a la solicitud de la vida laboral acotada para que puedas descargarla a través de internet; desde el mismo momento en el que llega al dispositivo el código respectivo.

· Descargando por internet el certificado digital directamente

Dentro de este proceso será necesario tener el certificado digital disponible o el usuario clave para poder ingresar a la página de descarga; y conseguir la información dentro de la vida laboral acotada por internet, desde el mismo momento en el que ingresa; y sin ningún tipo de restricciones.

· Solicitud de la vida laboral acotada por internet a través del certificado digital del trabajador

Dentro de este proceso se tiene una opción diferente a la del certificado digital, el Documento Nacional de Identidad electrónico; ya que se podrá solicitar la vida laboral acotada a través de internet para recibir dicho documento; por medio de un correo postal en su propio domicilio.

· Solicitud de vida laboral por teléfono en España

Este tipo de servicio de solicitudes solo se encuentran disponibles para algunas provincias dentro de España; por lo que se realizará una llamada por teléfono a la tesorería de la Seguridad Social; para envíen dicha información en el documento a través de un correo postal, directamente a su domicilio.

· Directamente en las oficinas de las Tesorería General de la Seguridad Social española

Esta es actualmente una de las menos recomendadas y que el Gobierno Español ha podido regular debido a la situación; y condiciones de sanidad referentes a la pandemia por COVID 19 que atraviesa el país.

Sin embargo, la mayoría de las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad social; disponen del acceso público para poder descargar directamente el informe de vida laboral acotada; es importante recordar que los aforos se encuentran limitados en la mayoría de las oficinas.

1. Pedir la vida laboral acotada por mensaje de texto desde un teléfono móvil

Este es uno de los métodos más utilizados para poder solicitar la vida laboral de un trabajador de igual forma; lo es para la solicitud de vida laboral acotada; ya que solo consiste en que la persona interesada pueda recibir en su teléfono móvil un mensaje de texto que tenga un código.

Con este tipo de código se podrá ingresar a la página web de la Tesorería de la Seguridad Social; para poder acceder a la posibilidad de las descargas del documento en formato PDF; esto se puede hacer desde el mismo momento en el que llega el mensaje, guardarlo o imprimirlo.

Ahora, si quieres realizar este tipo de método será necesario que el servicio de la Tesorería General de la Seguridad Social; tenga registrado su número de teléfono móvil del trabajador.

A partir de esto podrán enviar la clave a través de SMS, además del número se deben colocar en el formulario respectivo; los datos exactamente igual a los que están registrados en la Base de datos de la Seguridad Social.

Pasos para solicitar la vida laboral acotada por SMS desde un teléfono móvil

  • La persona interesada debe acceder al servicio de autenticación de acceso en la página de la Seguridad Social; para poder ver el formulario que debe rellenar con los datos de identificación. Es importante recordar que estos mismos deben ser los que se encuentran dentro de la Seguridad Social; donde deben estar incluidos tanto el número de teléfono a donde llegará el mensaje; el Documento Nacional de Identidad, o el NIE y la fecha de nacimiento de la persona interesada.
  • Luego de que este proceso se realice, la persona recibirá un mensaje de texto directamente en su teléfono móvil con una clave; o contraseña, que tendrá una validez por un corto periodo de tiempo. A partir de esto, podrá ingresar de nuevo en la página y con ella obtener; y descargar el informe de la solicitud de vida laboral acotada para imprimirlo o descargarlo en formato PDF.
  • Es importante destacar en este tipo de proceso que luego de que se introduzca el código que llegó por mensaje de texto; el navegador pueda permitir la apertura de ventanas emergentes (Popus). Esto debido a que algunos no lo permiten y es en una ventana emergente donde se podrá abrir la información; o informe de solicitud de vida laboral acotada de un trabajador.
  • Este proceso es de los más utilizados debido a lo simple y rápido que puede llegar a ser con tan solo ingresar, colocar los datos; y esperar la clave o código para poder descargar directamente del sistema la vida laboral acotada de un trabajador. La persona que solicita la vida la vida laboral acotada podrá tomar uso minutos para hacer este proceso con su computador y su teléfono móvil.

2.  Solicitar vida laboral acotada por internet a través del certificado electrónico o cl@ve

Todos aquellos trabajadores que cuenten con el certificado digital van a poder descargar el informe de vida laboral; acotada de manera online de forma inmediata en la que se esté realizando el proceso.

Así que, si escoges esta opción, también tendrás la posibilidad de conseguir la solicitud vida laboral; acotada del empleado de forma rápida desde un computador con acceso a internet.

Este tipo de proceso quizás es el más cómodo de todos los trámites que se pueden realizar por internet; o con relación a este certificado de vida laboral acotada del empleado.

Dentro de esto, el usuario o interesado tendrá la posibilidad de poder descargar o guardar en formato PDF el documento que ha solicitado; y tendrá un código de validación para poder autenticar este tipo de movimiento.

Pasos para solicitar fe de vida laboral acotada a través del certificado electrónico o cl@ve

  • Lo primero que debe realizar el trabajador o persona interesada en la solicitud vida laboral acotada; es entrar a la sede electrónica de la Seguridad Social; para luego en el menú desplegable de Ciudadanos, ingresar en la sección de informes y certificados.
  • Una vez consiga este apartado, deberá dar clip en la opción de informe de vida laboral acotada; el cual se encuentra dentro de una lista de trámites disponibles por el sistema para todos los usuarios.
  • Una vez dentro de este nuevo apartado, la opción a seleccionar será la del “Certificado electrónico”; o en dado caso la opción de la “Cl@ve”, todo esto dependerá del tipo de acceso que tenga el usuario a este apartado; y que le sirva para poder acceder a su información y descargar o imprimir la vida laboral
  • Es importante destacar que la Seguridad Social actualmente no está permitiendo el uso normal de algunos navegadores; para poder proceder a la descarga de este informe de seguridad laboral.
  • Entre estos se encuentran las últimas versiones tanto de Google Chrome como de Firefox; es por eso que a muchos les aparece el error de “Acceso no autorizado” por problemas de java.

Es importante que antes de comenzar a realizar este tipo de trámite se conozcan los requisitos técnicos con los que debe cumplir un buscador; o computador para poder acceder con facilidad al portal de la Seguridad Social, estos se encuentran publicados por el mismo ente dentro de su plataforma; para que puedan estar atento a las modificaciones o claves para realizar los distintos trámites como en este caso el de la vida laboral acotada.

3. Solicitar vida labora acotada por internet sin tener un certificado digital o cl@ve, solo datos de usuario

En caso de que no cumpla con los requisitos mínimos de la solución anterior, en la que se debe tener certificado electrónico o cl@ve; podrá contar con esta opción donde solo usará los datos de usuario para poder solicitar la vida laboral acotada por internet.

Además de esto, con este proceso, la oficina de la Seguridad Social se encargará de enviar dicho certificado; o documento a través del correo postal a su lugar de domicilio en un tiempo de una semana aproximadamente.

Es importante destacar que por temas de pandemia por el COVID 19 este tipo de envíos por correo postal; puede que se demoren al menos un par de días más luego de cumplirse una semana de haber solicitado la vida laboral acotada.

Así que ahora te enseñaremos los pasos de forma más detallada para que puedas realizar este tipo de solicitud por internet; solo con los datos de usuario, sin necesidad de tener certificado digital o cl@ve.

Pasos para solicitar la vida laboral acotada sin tener certificado digital o cl@ve, solo datos de usuario

  • Lo primero que debe realizar el trabajador o persona interesada en la solicitud de la vida laboral acotada; es entrar a la sede electrónica de la Seguridad Social; para luego en el menú desplegable de Ciudadanos, ingresar en la sección de informes y certificados.
  • Una vez consiga este apartado, deberá dar clip en la opción de informe de vida laboral acotada; el cual se encuentra dentro de una lista de trámites disponibles por el sistema para todos los usuarios.
  • Dentro de este apartado deberá seleccionar el que dice “Sin certificado”; donde aseguramos que no tenemos certificado digital o cl@ve; y rellenaremos un formulario con la solicitud de vida laboral acotada que deseamos nos envíen por correo a nuestro domicilio.
  • Una vez esto, se va abrir una ventana con el formulario que se debe rellenar donde se van a introducir una serie de datos importantes; y obligatorios del trabajador para que se puedan ajustar a la solicitud de vida laboral

Información y recomendaciones para llenar el formulario de solicitud de vida laboral acotada en España

  • Entre los distintos apartados se le será solicitado el número del Documento Nacional de Identidad; el Número de Identidad de Extranjería o en dado caso el pasaporte del trabajador.
  • Además de esto se debe incluir información referente a un número de contacto y un correo electrónico; es importante que se llenen cada uno de los campos para esta solicitud.
  • Todos los campos que se encuentren marcados con un asterisco (*) deben ser llenados de forma obligatoria, sin esto no se podrá completar la solicitud.
  • Cuando se trate de un campo en el que no se vaya a colocar ningún número en específico; se deberá rellenar con el número cero (0)
  • Debe colocar el número de afiliación de la Seguridad Social, en el caso de que este sea inferior a diez dígitos; se deben llenar los espacios con ceros a la izquierda tras los dos primeros dígitos que pertenecen a la provincia; de esta forma se completará adecuadamente.
  • Es preferible que se coloquen cada uno de los datos sin acentos, no será evaluada la ortografía en este sentido.
  • En el caso del número de identificación, este debe estar completado con cada una de las letras correspondientes; según el tipo de identificación que se haya elegido.
  • En el caso del número de identificación, no será necesario que se rellenen los espacios con ceros, guiones; espacios o puntos entre los dígitos y letras.
  • A la hora de introducir la localidad, es importante que se seleccione primero la Provincia que sea validad para este tipo de solicitudes; y una vez esto presionar el enlace “mostrar localidades” que se encuentra a un lado para poder seleccionarla adecuadamente.

Finalización del proceso de solicitud de vida laboral acotada solo con los datos de usuario

Cuando cada uno de los datos que son solicitados dentro del formulario se encuentre lleno correctamente según sus exigencias; se pasará a presionar el botón de “Aceptar” que se encuentra en la parte inferior.

Con esto se dará paso a una pantalla nueva en la que se podrá verificar cada uno de los datos que se han brindado; como los datos de la solicitud, los datos personales de la persona y los datos del domicilio en el que se encuentra.

Todo esto va a generar un resguardo con el número de referencia, la hora y la fecha de la solicitud de vida laboral; acotada que estas realizando por este método para que quede dentro del historial.

Como ya mencionamos, el informe lo va a enviar la Tesorería General de la Seguridad Social; a través de correo postal al domicilio que ha indicado y podrá recibir en su correo electrónico la confirmación del proceso; que se ha realizado de forma efectiva para que también quede en evidencia.

Como pueden notar es un proceso un poco más largo, con datos e información y que incluso se completa en una semana; o más pero que efectivamente se realiza para todas aquellas personas que no cuentan con un certificado digital; o una cl@ve para poder acceder al proceso mencionado anteriormente.

4. Solicitar la vida laboral acotada por teléfono

Este tipo de proceso para la solicitud de vida laboral acotada se caracteriza; porque a pesar de que en la mayoría de las provincias de España este tipo de servicio de Seguridad Social se permite por teléfono; en este caso hay provincias en las que no se puede realizar.

Dentro de las provincias donde este tipo de solicitud de vida laboral acotada no se encuentra disponible entran: Álava, Alicante, Ávila; Barcelona, Córdoba, Guipúzcoa, Granada, Santa Cruz de Tenerife, Soria, Valencia y Vizcaya.

Sin embargo, en el resto de las provincias si se puede realizar este tipo de proceso sin ningún problema; así que no te encuentras en algunas de las regiones mencionadas anteriormente, este puede servirte.

Este tipo de solicitud de vida laboral acotada se realiza al llamar al número de teléfono 901 50 20 50; el cual pertenece al servicio de información de la Tesorería General de la Seguridad Social de España.

El horario de atención para este tipo de llamadas se encuentra disponible de lunes a viernes; desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde.

Este proceso comienza con un sistema automático de reconocimiento de voz; en el cual se deben seguir distintas indicaciones que se nos irán dando hasta conseguir lograr la solicitud como te mostraremos a continuación.

Pasos para solicitar fe de vida laboral acotada por teléfono con una llamada

  • Al realizar la llamada, como ya mencionamos, va a atender un sistema automático de voz; el cual comenzará a solicitar que indiques a través de números distintas opciones; siendo el primero la acción de introducir los primeros dígitos del código postal de la provincia en la que se encuentra.
  • Al pasar esto, será necesario que presione el número 3 para proceder a la información general; donde podrá contactar directamente a un gestor; el cual será el encargado de mencionar cada uno de los pasos que debe seguir para saber cómo conseguir la vida laboral
  • Luego de se van a pedir una serie de datos de contraste en el que se pueda verificar; que es la persona correcta la que está realizando la solicitud y no un robo de identidad.
  • Dentro de estos datos se pedirá el Documento Nacional de Identidad y el número de registro dentro de la Seguridad Social; además del domicilio y otros datos que se le solicitarán.
  • Al ser comprobada su identidad, podrá seleccionar el tipo de certificado que quiera solicitar; este puede ser el que es completo, el que se encuentra entre dos fechas específicas; y cualquier otro dentro de las restricciones que se le serán mencionadas.
  • Para terminar el proceso, se le será notificado en medio de la llamada que debe esperar al menos unos 6 días; para que se le envíe por correo postal el certificado de vida laboral acotada que ha solicitado.
  • Es importante que la dirección de domicilio que se encuentra dentro de la Tesorería General de la Seguridad Social se encuentre actualizada; ya que a esa es que lo enviarán.

5. Solicitar la vida laboral acotada en alguna de las oficinas de la Seguridad Social

Cabe mencionar nuevamente que este tipo de solicitud bajo este método puede tener ciertas restricciones debido a la situación; y medidas de sanidad por la pandemia por COVID 19.

Además, dentro de esta opción, es importante mencionar que no todas las oficinas se encuentran disponibles por las mismas restricciones existentes.

Los horarios en los que estará trabajando cada una de las oficinas que se encuentran disponibles; será entre las 9 de la mañana; y las 14 horas, esto de lunes a viernes siempre y cuando sea una de las oficinas disponibles por la Seguridad Social.

Este proceso se les recomienda solo a las personas que no cuentan con una actualización de datos dentro del sistema de Seguridad Social; como lo es el número de teléfono móvil, para que un gestor sea el encargado de ayudar al trabajador.

Luego de que el trabajador haya actualizado los datos, podrá utilizar de algunas de computadoras públicas; que algunas de las oficinas tienen disponibles para realizar este tipo de trámite de vida laboral acotada.

Sin embargo, puede que por la pandemia este tipo de servicio no se encuentre disponible; y por el contrario tendrá que realizarlo desde casa con alguno de los métodos anteriores que hemos mencionado.

Es importante que antes de acudir a alguna de las oficinas investigue si se encuentra trabajando de manera normal; o contactar a las oficinas de la Seguridad Social; a través del número de información 901 50 20 50 de lunes a viernes entre las 9 de la mañana; y las 6 de la tarde.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir